8 de Octubre de 2013 - Obras Públicas
Corrientes-Construyen un centro de capacitación en la ciudad de Bella Vista
Se trata de un espacio de formación en oficios y de recreación financiado con fondos nacionales provenientes de la ley del cheque. Tendrá espacios de aprendizaje en panadería, carpintería, confección y arreglo de calzados; taller de bijouterie y artes plásticas, música y teatro. El edificio se encuentra en su etapa inicial.
La construcción del edificio del centro de día “Sin Barreras” de capacitación y recreación de personas discapacitadas, avanza hacia su etapa final. Se trata de un proyecto de inclusión que se concreta luego que la Municipalidad de Bella Vista, presentara un pormenorizado estudio de las necesidades de este tipo de infraestructura para la localidad.
“Para nosotros es una gran satisfacción ver cómo el equipo va finalizando esta obra, después de haber pensado en este proyecto de inclusión, luego de haberlo defendido en Buenos Aires en varias oportunidades con Gissella Siekmeyer y Mirta Velázquez que trabajaron en el relevamiento, con las instituciones que trabajan en actividades de contención para estas personas que quedan fuera del sistema escolar, quisimos que en la ciudad haya un lugar para capacitarlos en distintos oficios; fueron dos proyectos presentados con la ley de cheques y los dos fueron aprobados”, dijo la intendente Sand refiriéndose al vehículo institucional para personas con capacidades diferentes y la edificación de esta obra como así también el equipamiento para el centro.
La propuesta está presentada dentro del Programa para Centros Municipales de Promoción de las Personas con Discapacidad, con el financiamiento de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADI) a través de la Ley de Cheques -Nº25.730.
La asistente Social Gisella Siekmeyer se refirió puntualmente a los talleres de día para aquellas personas que por la edad quedan fuera del sistema escolar, la propuesta, única en la provincia de Corrientes incluye capacitación y recreación a través de talleres en oficios que puedan capacitarlos en una salida laboral.
Llegarán maquinarias de última generación para trabajar en panadería, carpintería, confección y arreglo de calzados; taller de bijouterie y artes plásticas, música y teatro.
Por su parte Daniel Chatelet recordó que la obra revistió complejidad en la parte técnica, pues las instalaciones eléctricas deben ser especiales por las maquinarias a instalar, cocinas, 8 acondicionadores de aire, instalación de agua, con respecto al planteo de los espacios destacó SUM, comedor amplio, cocina vinculada, 4 aulas, administración, baño y vestidor para el personal y dos baños con acceso para personas con capacidades diferentes.
Fuente: Diario Época