16 de Setiembre de 2013 - Descentralización
Bs. As.-La Plata:Positiva experiencia de un servicio jurídico gratuito en los barrios
El servicio de consultoría jurídica en los barrios periféricos, del que participan estudiantes avanzados de la facultad de Derecho platense, debe destacarse como una experiencia saludable y constructiva que se inició en 1993 y que cumple desde entonces señalados servicios.
Se trata, sin dudas, de una rica contribución a la formación profesional y, al mismo tiempo, un valioso servicio en zonas necesitadas.
Tal como lo informó una reciente nota publicada en este diario, a veinte años de su nacimiento el programa de consultorios jurídicos gratuitos ya hizo pie en unas veinte barriadas de la ciudad, en los que unos 200 alumnos realizan prácticas, al tiempo que asisten a aquellos vecinos que no pueden contar con un abogado particular.
Ya en sus comienzos se había señalado en esta columna que se estaba frente a una iniciativa que abría el camino a la entonces anunciada serie de programas extensionistas de la Universidad, que han venido cumpliendo también auspiciosos desempeños en el seno de la sociedad local.
En la secretaría de Extensión de la Facultad se detalló que sobre los consultorios existe un alto grado de requerimiento en cuestiones de derecho de familia. Se advierten numerosos casos de violencia familiar y conyugal, consultas en materia de filiación, divorcio, alimentos, tenencia de hijos, régimen de visitas, guarda y reconocimiento de hijos, entre otros.
Asimismo se atienden cuestiones laborales, previsionales, penales, habitacionales, e incluso problemas de alcoholismo, drogadicción y otros, que exceden la mera cuestión jurídica, en un servicio que se vuelve posible gracias al enfoque multidisciplinario que adoptó el programa, es decir, con el aporte que brindan psicólogos y trabajadores sociales.
Para los estudiantes que se suman a la experiencia, mientras tanto, es una opción interesante para ejercitarse en la práctica profesional y tomar contacto con las demandas concretas.
Existe una tendencia mundial, marcada, si se quiere, por las demandas de la época, que se traduce en el crecimiento en todas las sociedades de las experiencias de tipo colaborativo, ya no dependientes de las acciones que puedan encarar los organismos estatales sino relacionadas a la creciente gravitación de las entidades y organizaciones no gubernamentales.
En ese contexto es que resultan especialmente valiosas estas tareas de extensión, que la Universidad Nacional de La Plata viene desplegando sobre la comunidad y que merecen ser alentadas y profundizadas, porque consolidan la necesaria vinculación de la Universidad con el medio social en el que está inserta y, al mismo tiempo, le ofrecen a la población aportes que mejoran la calidad de vida.
Esta experiencia en Derecho –que inicialmente se desarrolló en Villa Elvira y La Granja, pero que ha venido expandiéndose desde entonces- merece no sólo que se profundice, sino que se coordine con otras entidades intermedias que pueden, también, ofrecer una colaboración importante para el mejor desarrollo del servicio.
Fuente: El Día