14 de Setiembre de 2013 - Turismo
Entre Ríos-Charla de concientización turística en Aldea Santa María
En la continuidad de los cursos de capacitación realizados en todas las localidades entrerrianas, el Ministerio de Turismo organizó una charla de Concientización Turística en Aldea Santa María
En la noche del pasado martes se realizó la charla de Concientización Turística, en Aldea Santa María, pequeña comunidad del departamento Paraná, que cuenta con algo más de 500 habitantes.
La charla estuvo a cargo del coordinador de Gestión Turística de la Costa de Paraná, Javier Robledo, y la capacitadora Patricia de Taborda. Contó con la presencia de la presidenta de Junta de Gobierno, Beatriz Rausch; la secretaria, Clelia Hergenreder; la presidenta de la Comisión de Cultura, Sonia Schonfeld y demás miembros de las diferentes comisiones que trabajan para conservar las antiguas tradiciones y el rico legado cultural que dejaron los inmigrantes alemanes del Volga en esa aldea y en la provincia de Entre Ríos.
La presidenta de la junta de gobierno, sostuvo que: “Aldea Santa María es un lugar donde aún hoy muchas de las tradiciones se viven como que si el tiempo no hubiese transcurrido, las celebraciones religiosas y la gastronomía son aspectos que no han variado desde su fundación en el año 1887”.
Por su parte, la referente de Cultura, Sonia Schonfeld agradeció “por la organización del Ministerio de Turismo de estas charlas que nos animan a continuar trabajando, para el próximo encuentro tendremos un relevamiento del patrimonio natural y cultural de nuestra aldea”.
En tanto que Robledo aseguró que “el crecimiento turístico en nuestra provincia ha sido acompañado por la expansión geográfica del sector, lo que ha permitido una ampliación de destinos cada vez mayor”. En este sentido el coordinador del Ministerio de Turismo remarcó: “Más allá de los destinos tradicionales, aparecen estos destinos emergentes que participan del Turismo y que perciben su importancia social y económica”.
Finalmente, la capacitadora Patricia de Taborda señaló que “los cambios sociales y culturales han producido nuevas modalidades turísticas, el turista busca un destinos seguros, limpios y conservados, en donde pueda interactuar con la población local conocer sus valores y tradiciones”.
Fuente: Radio La Voz