31 de Agosto de 2013 - Turismo
La Rioja-Representantes de turismo y cultura de las capitales del norte reunidos en La Rioja
En la sala Calíbar del Pueblo Cultural - dependiente de la Municipalidad de la capital, se lleva a cabo el 3º Encuentro de Ciudades Capitales del Norte Argentino, con el objetivo de articular tareas de turismo y cultura para las provincias integrantes.
Representantes de las provincias participantes remarcaron la importancia de “aunar criterios y trabajar conjuntamente por el turismo regional”. La directora general de Turismo Municipal, licenciada Paola Pugliese, consignó “estamos desarrollando el tercer encuentro de ciudades capitales del norte argentino, con el objetivo de posicionar a las ciudades en materia de cultura y turismo. Se ha creado un corredor, con diseño gráfico, con redes sociales trabajando, y nos vamos a presentar en nación para la feria internacional de turismo, para que se conozca, y posicionar a las ciudades capitales, las que tienen un 80% de infraestructura turística, y donde llega la mayor cantidad de turistas”. Sostuvo “esto sirve para potenciar la región norte, que ha crecido un montón con los fines de semana largo, y tenemos mucho por ofrecer, de cultura, arte, historia, y está la infraestructura de servicios. Todo está concentrado en las ciudades capitales, y pretendemos que los turistas visiten el interior de cada provincia. Ya venimos trabajando, en una planificación integrada”. Enfatizó “hacemos las vivistas guiadas. En una primera instancia queremos hacer resaltar las ciudades capitales, las distancias, el clima, las comidas, las fiestas religiosas, para que el turista decida”. Finalmente, manifestó “también vamos a trabajar en los elencos profesionales que puedan hacer intercambio, para que nos vaya bien a todos. Y de paso se beneficia la actividad privada”. Esta tercera reunión se hace en el marco de un convenio recientemente firmado por los intendentes de la región, hecho sucedido en Salta. De este encuentro participan Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, La Rioja. Reflexión de Jujuy El director de turismo de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Ramón Aisama admitió “desde las ciudades capitales del norte argentino, la idea es trabajar conjuntamente con el objetivo de unificar criterios, definir estrategias, para el posicionamiento de cada una de las ciudades, en el norte argentino. Esto viene a raíz de un diagnóstico que se elabora, donde las ciudades capitales, tienen un rol fundamental como centro distribuidores de las actividades turísticas, en todas las provincias. A partir de allí, se comenzó detectar el trabajo aislado que genera una ciudad. Creímos que era necesario unificar criterios, y entre las 6 ciudades comenzar a articular acciones, que nos permitan trabajar de manera integrada, ordenada”. Dijo “tenemos que unificar los productos turísticos, ponerlos a consideración de los turistas. El turismo se nutre de la actividad cultural. Toma la esencia para captar a los turistas, que se suma a lo gastronómico, artístico, fiestas patronales, artesanías, leyendas”. Enfatizó “esta es la tercera reunión, y se elaboran diagnósticos, propuestas de acciones y como logro, se firmó un convenio el 30 de mayo en Salta, entre los seis intendentes de las capitales”. Resumió “a partir de allí se establecen compromisos de acciones, pensando en el conjunto, en la identidad del norte argentino, que es común a todas las provincias. La identidad que tiene La Rioja es común al norte argentino, mas que a la zona del Cuyo. Buscamos la articulación, el posicionamiento y consolidación de las ciudades como centros distribuidores de la actividad turística en cada una de las provincias”. Postura de Tucumán A su turno, el subdirector de turismo de la Municipalidad de Tucumán, Alejandro Auvieux, indicó “agradezco la hospitalidad riojana, y consideramos como muy importantes estos encuentros pues definimos estrategias, aunamos criterios e implementamos tácticas conjuntas. La idea es proyectar a las capitales del NOA como destinos turísticos, con marcada identidad”. Reflexionó “muchas personas desconocen que la Independencia se forjó en el norte, con la batalla de Tucumán, la de Salta, el éxodo jujeño, los caudillos en Catamarca, en La Rioja. Todo eso es muy importante, para que el país lo conozca. Estamos en vísperas de un bicentenario, que se celebra en el 2016, y estamos trabajando todos. La idea es aunar. Somos parte de una misma región. Que el país y el mundo conozca todas las riquezas que hay aquí”. Agregó “Tucumán es la única ciudad histórica del país, declarada por ley nacional Nº 25775, y es sede presidencial los 9 de julio. Desde la municipalidad se ha trabajado en potenciar la Casa de la Independencia, se han peatonalizado dos cuadras alrededor, se mejoró el entorno, se revalorizó el museo de la industria azucarera (más del 60% del azúcar que se consume se produce en Tucumán), hemos inaugurado una casa belgraniana”. Acotó “con todos estos aportes, generamos un camino hacia el 2016, y creemos que es el mejor lugar para decir “Viva la Patria”.
Fuente: Radio Municipal La Rioja