Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Agosto de 2013 - Obras Públicas

Santa Fe-Jardines Municipales: nuevo edificio en Coronel Dorrego

Con una inversión superior a los 6 millones de pesos, el Municipio proyecta la construcción de un nuevo jardín, que se sumará a los 11 que ya funcionan en el marco del Sistema de Educación Inicial.

Estará emplazado en Matheu y Alberdi, y albergará las secciones de 1, 2 y 3 años, a las que se integrarán las de 4 y 5 años que gestiona el Movimiento Los Sin Techo. La obra forma parte del Programa Urbano Integral del Noreste, y será financiada con recursos propios del Municipio, a través del Fondo de Asistencia Educativa.
El próximo 3 de septiembre, el Sistema Municipal de Educación Inicial dará otro paso en el crecimiento de la política educativa del Gobierno de la Ciudad, con la licitación de un nuevo Jardín, que se construirá en barrio Coronel Dorrego. Tal como sucede en el emblemático jardín de Barranquitas Sur, la institución será cogestionada con el Movimiento Los Sin Techo, que ya cuenta con salas para 4 y 5 años en un establecimiento cercano al lugar donde se proyecta la obra.
El nuevo edificio estará emplazado en la intersección de las calles Alberdi y Matheu, en el Distrito Noreste, donde el Municipio lleva adelante el Programa Urbano Integral (PUI). Así, la construcción se verá beneficiada por obras de infraestructura urbana que ya se ejecutaron en la zona, tales como cordón cuneta, apertura de calles, y alumbrado público; regularización dominial y construcción de viviendas sociales. Vale recordar que en ese marco -y en forma coordinada con el Gobierno de la Provincia- se construyen El Alero, el nuevo Bulevar French, y se lleva a cabo el Programa Luz Segura, entre otras obras públicas.
En relación con el alcance de la política educativa del Municipio para el nivel inicial, vale recordar que 750 niños y niñas concurren a 64 secciones, que funcionan en los jardines Abasto, San Agustín, CIC Roca, Loyola Sur, CIC Facundo Zuviría, Villa Hipódromo, Pro Mejoras Barranquitas, La Guardia, San Lorenzo, Varadero Sarsotti, y Barranquitas Sur.
 
Detalles de la obra
De acuerdo con el Pliego de Condiciones Particulares, la obra contará con un plazo de ejecución de 240 días corridos; y un presupuesto oficial de $ 6.006.481,69, que serán obtenidos de los recursos aportados por el Municipio al Fondo de Asistencia Educativa (FAE).
En cuanto al proyecto, desde la Secretaría de Planeamiento Urbano se informó que el edificio tendrá 517,33 m2 de superficie cubierta y 291,33 m2 de superficie semicubierta; en los que se incluyen locales de hall, cinco salas con sus respectivas áreas de apoyo (cambiado de pañales, preparado de mamadera, office y sanitarios) y patio de expansión; administración, sala de reuniones, núcleo sanitario, depósito y cocina. Además, tendrá un Salón de Usos Múltiples (SUM) con acceso independiente, que podrá ser utilizado para actividades comunitarias, sin afectar las dependencias destinadas al Jardín. El diseño se caracteriza por condiciones ambientales óptimas de ventilación e iluminación, con espacios de circulación por galerías cubiertas que vinculan las aulas y el SUM.
Por otra parte, siguiendo el concepto de una arquitectura con recursos para el cuidado del ambiente, está prevista la incorporación de termotanques solares para el suministro de agua caliente sanitaria, como se ha hecho en los demás jardines municipales, cumpliendo además con la Ordenanza Nº 11.867.
El patio central del edificio contará con un sistema amortiguador pluvial, que podrá acumular hasta 4 m3, para luego vertirlos al sistema pluvial urbano.
Para una segunda etapa, se proyecta la construcción de una biblioteca en un terreno cercano al nuevo Jardín y al espacio verde lindante, que estará disponible para el barrio y la institución educativa.
 
Arquitectura de calidad en los barrios
El diseño del establecimiento se mantiene dentro de la propuesta arquitectónica de los demás jardines del Sistema Municipal, en los que se destaca el compromiso con el espacio público a partir de una concepción de los espacios no sólo en función de su misión educativa, sino también como lugar de encuentro, convergencia e identidad para los vecinos de los barrios más necesitados de la ciudad.
Con esas obras, el Municipio ha mejorado el equipamiento público con obras de calidad, en las que materializa una política destinada a la primera infancia, y a la integración de los santafesinos a través de la educación.
Desde el punto de vista tipológico, cada edificio se concibió como una trama modular, donde se intercalan los usos programáticos de cada jardín y la disposición de los diferentes patios. Así, se posibilita la existencia de áreas de expansión y recreación controladas, propias de cada aula, que brindan mejores condiciones de seguridad y optimizan el comportamiento bioclimático. Además, las aulas se articulan entre sí y con los distintos sectores del jardín, por medio de un sistema circulatorio de galerías semicubiertas, pensadas como espacios necesarios de transición.
El equipamiento de las mismas, fue diseñado para garantizar las condiciones de confort, habitabilidad y seguridad propias de la función que cumplen.
La calidad material de las obras está dada por la utilización de un sistema constructivo tradicional y por el uso de materiales nobles: mampostería de ladrillos comunes con terminación de material de frente en muros, cubiertas livianas en el sector de aulas, Hormigón Armado con terminación a la vista en el sector de acceso y galerías, y mosaico granítico pulido en pisos.
 
Fuente: Sin Mordaza

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte