19 de Agosto de 2013 - Seguridad Vial
Corrientes-"Camau" apuesta a un "desarrollo en libertad" de todos los sectores
El candidato a gobernador del kirchnerismo correntino defendió su gestión, la incorporación de los partidos tradicionales al FPV y se diferenció de Colombi en que "nosotros ejecutamos las obras que proponemos". También se definió por una Justicia más autárquica.
El Intendente de Corrientes delineó el perfil de su futura gestión en caso de ser electo gobernador el 15 de septiembre. Definió trazos estratégicos en materia de política económica, proyectos de interacción regional y definiciones políticas en cuanto a dotar de más autarquía e independencia a la Justicia y mejorar la política de seguridad, así como fundamentar la participación de dirigentes conservadores en las listas del Frente Para la Victoria (FPV) en la desilusión de esos referentes al modelo de gestión “cerrado” que instrumenta Ricardo Colombi desde hace 12 años.
¿Como encontró el Municipio cuando asumió?
El gran desafío fue cambiar las falencias y las necesidades que tenían tanto la Municipalidad como la ciudad. Veníamos de gestiones que no invirtieron prácticamente nada en obras de infraestructura y servicios además de tener una Municipalidad endeudada. Me incorporé a la política porque veía que vivimos en una ciudad con un potencial enorme, que hacía falta ponerse a trabajar y demostrar que cuando hay compromiso en la política se pueden revertir las cosas negativas. En estos tres años hemos demostrado que se puede construir una ciudad en crecimiento y con una proyección importante hacia el futuro.
El Gobierno denuncia que la Municipalidad tiene deudas con la Provincia. ¿Es heredada o nueva?
El Gobierno provincial plantea la discusión en un marco electoral. Es la Provincia quien tiene deudas con la Municipalidad. La deuda histórica fue acumulada por las gestiones destructivas para los correntinos. Recuerden lo que pasó en el ‘99 cuando se quiebra la Provincia en una crisis terrible, luego vino una intervención que en la Municipalidad acumuló deuda; como los 60 millones que dejó el interventor Oscar Aguad y otras de gestiones anteriores. Recibimos el Municipio con un endeudamiento de casi dos presupuestos.
¿Cuáles son las diferencias con Ricardo Colombi?
Las diferencias las tiene que ver el electorado. Hay dos modelos de gestión. Yo tengo un gran compromiso con cada uno de los correntinos por eso me involucré en la política. Veía los déficits que había en todos los aspectos, en lo social y la falta de desarrollo. En estos doce años hemos acumulado innumerables necesidades en lo habitacional, en salud, en educación, lo vemos en el hecho de que el 70 por ciento de los jóvenes no terminan la secundaria, por la falta de políticas para dar futuro a nuestros jóvenes.
Cuando yo hablo de futuro, sueño con una provincia desarrollada, con libertad, donde los trabajadores del Estado puedan opinar libremente, donde la política resuelve los problemas de la gente. Hay que tener lo que la vida me enseñó, convicción, trabajo y compromiso con la gente y esto lo he demostrado en estos años de gestión.
Fuente: Diario Época