Viernes 09 de Mayo de 2025
13 de Agosto de 2013 - Cultura

La Rioja-Reabren el 'Museo Municipal Octavio de la Colina' con inédito proyecto museo

El próximo viernes 16 de agosto, a las 19:00, el Museo Municipal de Bellas Artes 'Octavio de la Colina', (MOC) hará su reapertura en el Pueblo Cultural. Enmarcado en un proyecto museológico acorde con los nuevos parámetros internacionales, la institución contará con características que lo hacen único, no sólo en La Rioja, sino a nivel regional. En la ocasión, serán inauguradas tres muestras imperdibles.

Al ser consultada, la directora del MOC, Ana Mercado Luna, anticipó a EL INDEPENDIENTE detalles sobre cómo se trabajó en este proyecto museológico inédito en la región, “los museos tienen que tener su proyecto museológico y tienen que abarcar mucho más de lo que son hoy. No son solamente meras salas de exposición, y eso es lo que estamos inaugurando, un edificio y un museo como tiene que ser, más allá de que nos faltan cosas, como el área de reserva, por ejemplo”. 
En tal sentido, la directora se reunió con el director nacional de Patrimonio y Museos, Alberto Petrina, a quien se le presentó el proyecto arquitectónico para la construcción del área de reserva faltante, “Petrina me dijo que nunca imaginó que desde La Rioja, se pongan las pilas de esta manera, le pareció interesante, y me pidió que trate de involucrarme con los museos de otras provincias del Noroeste. También se comprometió a brindarnos una capacitación destinada a los museos, con una mesa redonda con Claudia Cabuli, que es una especialista que trabaja en Patrimonio de Nación con él”. 
Esta mesa redonda, que tendrá lugar en fecha posterior a la reapertura del MOC, abordará “la temática de los museos, qué es el patrimonio de los museos, qué es el patrimonio en general, y qué es esto de los museos insertos en la cultura, para que se los deje de ver como instituciones abandonadas y obsoletas”. 
El próximo viernes 16 de agosto, el MOC hará su reapertura, teniendo en cuenta la recuperación de la ‘Estación Sanitaria’, ocupada por los dos museos, el ‘Museo de la Ciudad’ inaugurado recientemente y el ‘Octavio de la Colina’, que se reabre ahora. Al MOC, además de su recuperación edilicia, se le agrega toda un ala, con lo que se duplica su superficie. 
Se lo divide, según el proyecto museológico que se empezó a elaborar conjuntamente con la remodelación del edificio, y para el que se pensó en tres alas. Una es nueva en su totalidad y para la que se presentó un proyecto de ordenanza, para que lleve el nombre de Miguel Dávila, por ser el primer director que abre las puertas del museo, “es un sector destinado a los grandes maestros del arte moderno y contemporáneo, donde se inaugura una muestra del mismo Miguel Dávila “Pensamiento Visual, Color y Forma”. La idea, es exhibir maestros de la plástica sobre todo del país, con muestras a las que mucha gente no tiene acceso, de artistas que han tenido influencia sobre los locales”. 
Otra de las alas, más pequeña y también nueva, se ubica en el antiguo patio y está destinada a artistas riojanos, “aquí, inauguramos la muestra de ‘Toto’ Guzmán “Testimonio Expresionista”, ya que era uno de los allegados al grupo “Calíbar”, porque la intención es partir del momento de la creación del museo, en 1950, cuando se hace el salón ‘Joaquín V. González’, empezar a tratar de relatar desde esa fecha, la historia del arte, a partir de entonces, que es cuando se origina el museo. Las muestras van a ir rotando con todos los miembros de Calíbar”. 
Por último, lo que era antiguamente el recorrido del museo, se destina para el ala de Patrimonio, e incluirá las obras que se encuentran actualmente en etapa de restauración. En ese espacio, inauguramos la muestra, que es una investigación generada desde el propio museo. Se llama ‘Abriendo caminos. 
Los orígenes del Museo’, a través de paneles, se relata, de manera objetiva, con la exhibición de decretos, recortes de diarios, fotos de obras y de catálogos, un prólogo de Ariel Ferraro y un texto de Luis Orecchia, que habla sobre el entorno de Calíbar, “invitando a reflexionar, para poner en valor este espacio, y que el público vea cuánto costó crear el museo y sacarlo adelante”. 
 
EL CONTENIDO DEL MUSEO 
Dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Turismo Municipal, “el MOC ha tenido tres momentos: Su creación con Angel María Vargas, la apertura al público con Miguel Dávila y hoy, que además de tener su sede propia con salas acondicionadas, se lanza con un proyecto museológico acorde”. 
Consultada acerca de la importancia de este proyecto museológico, Mercado Luna expresó que “es el sustento del museo, es el contenido, es el manual para trabajar. En Museología, al edificio se lo llama ‘continente’ y el proyecto museológico viene a ser el contenido, y es lo que a veces lo diferencia de una galería de arte o de meras salas de exposición. 
En el proyecto museológico, están contemplados los objetivos, la estructura orgánica, el funcionamiento administrativo, el organigrama de la institución, las tareas de investigación, educación y exhibición, y todo lo que hace al museo. La curaduría, la museografía, el recorrido de las muestras, los lineamientos para montaje, cómo va a ser la comunicación, el modo de accionar y de funcionar del museo está contemplado en ese manual”. 
“Queremos marcar la diferencia afirmando que los museos tienen que tener sus propios objetivos, porque tenemos una función distinta a las salas de exposiciones, inclusive, porque tenemos casi una obligación educativa o formadora, de aportar a la identidad de la gente del lugar. Buscamos a partir de lo que ve el visitante, que interprete el patrimonio y produzca un cambio, que aprenda lo que ve, esa es la diferencia, más allá de conservar el patrimonio y educar, lo educativo se cristaliza en las muestras que es donde se comunica lo que se investiga”.  
 
Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte