Viernes 09 de Mayo de 2025
12 de Agosto de 2013 - Elecciones

La Rioja-PASO 2013: Ganó Fuerza Cívica por un 3,6 por ciento al oficialismo

La fórmula de Julio Martínez-Clara Vega, logró imponerse en departamentos clave, como Chamical, Chilecito y Capital, para quedarse con un ajustado triunfo en las elecciones Primarias. Los precandidatos del Frente para la Victoria, Teresita Madera y Felipe Alvarez, ganaron en 13 jurisdicciones, mientras que Jorge Yoma y Díaz Bazán, alcanzaron casi el 10 por ciento de los votos. La Izquierda y Compromiso Federal superaron el piso exigido, y podrán competir en octubre.

Las distintas fuerzas en competencia tuvieron diferente desempeño, pero salvo el referente del partido MILES, Carlos Noceto, los demás aprobaron el examen y podrán competir en las generales del 27 de octubre. El frente Nuevo Pacto Federal de Jorge Yoma y Judit Díaz Bazán cumplieron con su rol de tercera fuerza y crecieron de dos puntos con los que comenzaron la campaña a los 10 obtenidos ayer. 
La Izquierda tendrá su representante en las generales, con Horacio Pavón y Carolina Goycochea que sobrepasaron el piso electoral, consiguiendo el 3,56 por ciento. Detrás quedó Carlos Santander de Compromiso Federal con el 3,43 por ciento. Estos datos son provisorios y faltando sólo 11 mesas de 826 que se dispusieron en toda la provincia. 
 
EL RECUENTO 
Fue una jornada cívica bastante tranquila, que sólo tuvo escaramuzas y denuncias típicas de una elección con condimentos antagónicos importantes, entre los participantes y quienes apoyaban desde diferentes sectores políticos. 
Los primeros cortes de las encuestas a boca de urna que trascendieron en el transcurso del día, ya anticipaban un final cerrado, que luego se confirmó con la carga de las primeras mesas en el centro de cómputos, pasadas las 19. 
La sorpresa se adueñó de las filas oficialistas que no podían dar crédito a las cifras que comenzaban a marcar una tendencia clara e irreversible en los dos principales distritos de la provincia: Capital y Chilecito. Con esto le alcanzó a la alianza Fuerza Cívica Riojana para llegar a los 73.172 votos, frente a 66.744 de Madera – Alvarez, con una diferencia porcentual de 3,61 puntos, faltando 11 mesas por escrutar al cierre de esta edición. 
Para destacar, fue el bajo porcentaje de voto en blanco que apenas superó el 2,17 por ciento, mientras que la asistencia a votar fue del 73,40 por ciento en toda la provincia. Los electores ausentes casi equipararon al número obtenido por el Frente para la Victoria, pues llegó a los 65.793. 
 
CAPITAL  
La dupla de la Fuerza Cívica Riojana hizo pie en la capital, de la mano del quintelismo que trabajó abiertamente para el radicalismo. Los números finales indican que en el mayor distrito de la provincia, que abarca un total de 416 mesas de votación, Martínez obtuvo 40.509 votos (41,21 %) frente a 30.377 sufragios para Madera (30,90 %). Nuevo Pacto Federal alcanzó los 11.719 (11,92). 
En este departamento, el porcentaje de votantes alcanzó el 74,46 por ciento y el total de 33.717 ausentes superó la cantidad de votos obtenidos por el oficialismo. 
El resto de las agrupaciones políticas, se posicionaron en Capital, siendo Horacio Pavón quien se ubicó como cuarta fuerza con 4.968 votos, seguido por Compromiso Federal que obtuvo 4.687 sufragios. MILES recogió 1.353 votos. Se anularon 2.615 votos, se contabilizaron en blanco 1.768 votos, se impugnaron 186 y se recurrieron 111. 
El radical Julio Martínez aguardó con cautela en el improvisado bunker del Hotel Talampaya donde se aloja cuando viene a la capital, para munirse de la mayor cantidad de datos posibles que le aseguren la tendencia de su victoria. 
Originalmente, recién hoy se iba a brindar una conferencia de prensa conjunta con todos los candidatos que forman el frente, para analizar los resultados electorales. Sin embargo, el volumen de adhesiones que cosechó en la Capital y cuatro departamentos del interior, hicieron que adelante su reconocimiento de la victoria y que festeje con sus adeptos en la plaza 25 de Mayo y acompañado sólo por Clara Vega. 
En tanto, en la Residencia Oficial, el Gobernador se rodeó de sus candidatos y principales funcionarios y militantes de su espacio para esperar los guarismos. Con el correr de las horas y una tendencia irreversible, Beder Herrera, el único orador en la conferencia de prensa donde reconoció la victoria de Martínez, y se hizo cargo de la derrota, dándole un fuerte mensaje a la dirigencia especialmente de Capital por su exiguo desempeño y escaso trabajo territorial. 
La dupla Yoma - Díaz Bazán dialogó con la prensa en un hotel céntrico, sin ocultar su conformidad con el desempeño obtenido en las urnas. Resaltaron que estas elecciones intermedias les permitieron armar la estructura del frente y aseguraron que mejorarán su performance de cara a las generales de octubre. El diputado nacional hizo hincapié en la gran adhesión que tuvo el voto anti-K considerando que es producto del descontento de la población con la gestión presidencial. 
 
VIÁTICOS, PAGO Y LICENCIA  
Las autoridades de Mesa que desempeñaron su función ayer serán acreedores de una suma de pesos quinientos en concepto de viático para cada uno de los ciudadanos que cumplan funciones como autoridad de mesa en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y en las elecciones Nacionales a realizarse durante el presente año, y que no hayan previamente participado de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral. 
 
PUNTAJE Y LICENCIA  
Así mismo, conviene recordar que se encuentra vigente el decreto 1.168/92 emanado del Poder Ejecutivo Provincial, por el cual se dispuso otorgar un porcentaje de 0.30 puntos a los docentes provinciales y conceder tres (3) días de licencia a los agentes de la Administración Pública Provincial Centralizada y/o Descentralizada que se inscribieren y actúen en consecuencia. 
 
TRÁMITE PARA EL PAGO 
Las autoridades de mesa que efectivamente se desempeñaron ayer, que a los fines del pago del viático y de los beneficios que otorga el Decreto Provincial 1.168/92 se tendrá en cuenta los datos personales consignados en el Telegrama y en el Acta (apertura y clausura), por lo que se recomienda que los mismos lleven sus firmas con aclaración y número de documento. 
Asimismo y conforme lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral mediante Acordada Nº 18/13, la devolución del Padrón conteniendo las constancias no entregadas, así como también las Actas de la mesa – de apertura, cierre y de escrutinio – se considerará condición necesaria para el cobro de la compensación prevista por el Artículo 72 del CEN. 
 
EL GRAN AUSENTE 
Sorprendió a todos, y mucho, la ausencia del expresidente Carlos Menem en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y fue la primera vez en 30 años que el actual senador no sufrague en su provincia natal, desde l983. 
El hermano del actual senador nacional, Eduardo Menem, confirmó que no votó, pero llevó tranquilidad sobre su estado de salud. 
Después de votar ayer en esta ciudad, Eduardo Menem señaló que “Carlos no habrá venido porque habrá tenido otro tema, pero está bien de salud”. 
Desde la vuelta de la democracia, en 1983, Carlos Menem había asistido a todos los actos eleccionarios, y tenía como costumbre asistir desde hora muy temprana, al lugar donde estaba asignada su mesa. 
 
Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte