10 de Agosto de 2013 - Concejo Deliberante
La Rioja-La comunidad de Los Chumbicha habló de la Nación Diaguita en el CD
El Concejo Deliberante conmemoró hoy el Día Internacional de los Pueblo originarios con la presencia de miembros de la Comunidad de Los Chumbichas pertenecientes a la Nación Diaguita que estuvo representada por Roberto Chumbita.
El viceintendente Armando Molina, encabezó el acto que se convocó en el recinto Santo Tomás Moro y del que participaron también el concejal Jesús Sánchez, la directora del Museo de la Ciudad Mónica Oyola, el historiador Fernando Justo, el poeta David Gatica y el presidente del Círculo de Legisladores Alejando Hugaz.
Molina le dio la bienvenida al representante de la comunidad aborigen en la provincia y resaltó el hecho de ser la primera vez en la historia de la provincia de La Rioja que se abre las puertas de una institución de la democracia para acoger a los dueños originales de estas tierras y los invitó a compartir experiencias y debates para consolidar una identidad del pueblo riojano que tiene sus raíces cientos de años antes de la llegada de la conquista española.
Por su parte Chumbita agradeció la organización de la jornada e hizo un breve repaso por la historia de la comunidad, reivindicando valores, costumbres y creencias ancestrales de su pueblo y lamentó que durante tantos años se hayan negado los orígenes y se exaltaron cuestiones externas.
Asimismo indicó que la organización de la comunidad es reciente, pero tiene su registro en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas que depende del Ministerio del Interior de la Nación, en donde están registradas más de 70 familias riojanas que forman la comunidad, e informó que están adheridos a la Nación Diaguita que se extiende desde la provincia de Salta hasta La Rioja.
Indicó que el objetivo que persiguen es “enderezar lo que está torcido” y en se sentido marcó diferencias con creencias y tradiciones muy arraigadas en el folklore riojano como el Tinkunaco, en tanto que apuntó a la colonización española como a la Iglesia Católica como los máximos responsables del primer holocausto en el mundo que se desplegó sobre los pueblos aborígenes en todo el continente Americano. “España trajo la cruz, pero también la espada y los perros con los que se persiguió y se mató a nuestros hermanos”, manifestó.
Asimismo indicó que el objetivo de la comunidad es promover la investigación sobre los sucesos históricos que tuvieron como víctima a su pueblo y destacó que el pueblo cacán fue el primero en habitar estas tierras, que un siglo antes de la llegada de los españoles fue conquistada por los incas quienes les impusieron el nombre de diaguitas que en quechua significa “serrano”.
Chumbita manifestó su deseo de que los debates y el intercambio de información puedan desarrollarse en el marco del respeto mutuo y destacó la labor que desempeñaron instituciones como el Museo Inca Huasi en la custodia de objetos y elementos pertenecientes a los habitantes primeros de La Rioja.
Chumbita desplegó sobre el estrado de la presidencia las banderas de la comunidad y de la Nación Diaguita y explicó el significado de la simbología incluidas en ambas insignias, de las cuales resaltó la cosmovisión andina de estar en permanente equilibrio con la naturaleza.
La jornada de homenaje se enmarcó en los actos que se vienen desplegando durante todo el año en revisión de las resoluciones emanadas de la Asamblea General Constituyente de 1813, entre las cuales se destaca la abolición de los servicios personales de los indios y la eliminación de instituciones como la mita, la encomienda y el yanaconazgo.
Fuente: Radio Municipal La Rioja