Viernes 09 de Mayo de 2025
31 de Julio de 2013 - Desarrollo Urbano

Córdoba-San Francisco: regulan protección de patrimonio urbanístico

Se trata de una categorización de los bienes a preservar, determinando el nivel de protección y una zonificación del área urbana de acuerdo al grado de renovación edilicia permitida.

El Concejo Deliberante de San Francisco aprobó una ordenanza que establece el “Programa de preservación del patrimonio ambiental-urbano-arquitectónico” de la ciudad. 
Este programa establece el marco regulatorio para que las intervenciones urbanas, tanto desde el ámbito público como privado, incorporen la conservación y rehabilitación de edificios y sitios de valor patrimonial.
Básicamente, se trata de una categorización de los bienes a preservar, determinando el nivel de protección y una zonificación del área urbana de acuerdo al grado de renovación edilicia permitida.
De este modo, se comienza a saldar una deuda histórica que mantenía el Estado municipal con la historia y la cultura de la ciudad ya que muchos de los bienes que la integran sufrieron el impacto del voraz desarrollo urbanístico de los últimos años ante la pasividad de la administración.
Este marco regulatorio surgió del trabajo de un comité evaluador en el que estuvieron representadas instituciones locales vinculadas con el estudio de la riqueza histórica, arquitectónica y cultural de los edificios construidos en San Francisco.
Dicha comisión estuvo integrada por miembros del Colegio de Arquitectos, el Archivo Gráfico, Centro de Estudios Históricos y del Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo Municipal.
En noviembre del año pasado se presentó una ordenanza creando esta comisión, que luego profundizó el trabajo llegándose a este marco regulatorio integral que ahora entrará en vigencia.
El “Programa de preservación del patrimonio ambiental-urbano-arquitectónico” establece cuatro líneas de trabajo fundamentales: Relevamiento y catalogación de bienes de valor patrimonial, elaboración de un marco legal, difusión y concientización sobre la materia y asistencia técnica en la rehabilitación de edificios con valor patrimonial.
Además se determinan dos niveles de protección, fijando las restricciones sobre los inmuebles. Es así que habrá una protección específica del bien y la protección del entorno, lo que implica la regulación de nuevas obras a construir.
Dentro de estos niveles de protección se establecen grados de intervención que van desde la conservación, restauración, reconstrucción y reciclaje de cada inmueble.
En cuanto a la zonificación de la ciudad, se fijan dos tipos de áreas, uno general y otro particular, con diferentes grados de preservación de los edificios y su entorno.
Si bien la ciudad no tuvo una política clara de protección de su patrimonio en mucho tiempo, merecen citarse algunos esfuerzos voluntaristas en tal sentido como cuando en el año 2005 se creó una base de datos de sitios y edificios que forman parte de la historia y evolución de San Francisco en sus distintos aspectos, con el objetivo de  conformar circuitos temáticos, turístico-educativos y cuando el adoquinado de la zona céntrica fue declarado patrimonio histórico de la ciudad.
 
Fuente: La Mañana de Córdoba

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte