Viernes 09 de Mayo de 2025
21 de Julio de 2013 - Política

La Rioja-Del costado de la Justicia

El caso Milani, que en los últimos días provocó un sacudón en la Provincia y el País, llama una vez más a la reflexión en cuanto a que la relevancia de este tipo de hechos debería llegar por el costado de la Justicia, mucho más que por el costado de la mediatización, sobre la que algunos pretenden sacar -infructuosamente- alguna tajada.

La política en un cuadro- Escribe Fernando Viano
El caso Milani podría ser uno más de los tantos que se ventilan en los juzgados federales a lo ancho y largo del país. Sin embargo, por lo mediático que resultó ser en sí mismo, tras la denuncia del periodista Jorge Lanata, comenzó a tejer un complejo y enredado entramado que no permite desentrañar con claridad cuál será el desenlace para el Jefe del Ejército, en medio de tantas especulaciones de propios y extraños.
Ocurre que en épocas en que todos quieren llevar agua para su molino, en una misma bolsa se pueden entreverar un sin fin de situaciones, pasando por la pelea Gobierno Nacional vs. Corporaciones, campañas de desprestigio según el cristal con que se mire (esto es, según el lado para el que se esté), políticas de derechos humanos banalizadas hasta el hartazgo, frente a la legítima lucha de quienes sólo quieren obtener Justicia, al parecer, algo tan complejo en este País.
Así están planteadas las cosas en estos días en que el kirchnerismo debe estar extrañando más que nunca al Fútbol Para Todos que compite con el “enviado de Clarín”, y luego de una semana en la que todas las miradas estuvieron puestas, primero, en el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, a quien el juez Bonadío procesó con prisión preventiva y, segundo, en el nuevo jefe del Ejército designado por Cristina Kirchner el pasado 3 de julio, por su accionar en la última dictadura militar.
Este último caso, claro está, tuvo fuerte impacto y repercusión en nuestra Provincia, donde César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani -tras un acto reflejo del ministro de Defensa Agustín Rossi- se presentó espontáneamente ante el juez federal Daniel Herrera Piedrabuena para ponerse a disposición de la Justicia, y negar las acusaciones que se le imputan (posteriormente hizo lo mismo en Tucumán).
A través de un comunicado, el jefe del Ejército y titular de la Jefatura II de Inteligencia desde el año 2010, desestimó por completo haber participado en cualquier acto represivo durante el último gobierno de facto.
A fines de situar al lector, vale recordar que el pasado domingo el programa “Periodismo para todos”, reveló que Milani aparecía mencionado en el informe de la comisión provincial sobre la situación política y social de La Rioja durante la dictadura y el lunes en “Lanata sin filtro”, por radio Mitre, se escuchó a Ramón Olivera, el hombre que estuvo detenido durante la dictadura y que en su testimonio ante la CONADEP mencionó a Milani.
El jefe del Ejército, en consecuencia, está sospechado por la desaparición de quien fuera su asistente, Alberto Agapito Ledo, una de las causas que menos se movió en el Juzgado Federal riojano y que llevaba ya muchos años parada, incluso rozando el olvido. Pero el pasado siempre está presente, según parece.
En lo estrictamente judicial, y a los fines de echar luz sobre esta situación en particular que involucra directamente a La Rioja, vale decir que el Juzgado Federal local declaró la impotencia territorial para entender los hechos que suscitaron la desaparición en Tucumán del conscripto riojano Alberto Ledo y lo hizo a través de la Resolución Nº 468/2012, de la que se desprende que esta determinación tiene que ver con que la desaparición de Ledo se produjo en épocas en las que cumplía funciones en la mencionada provincia.
En lo estrictamente mediático, aparecerán de aquí en más infinidad de elucubraciones que mucho tendrán que ver, en primer lugar, con el uso y abuso que se hizo en los últimos años de este tipo de causas que permanentemente vienen a traer al presente el pasado más oscuro de Argentina y, en segundo lugar y fundamentalmente, con las diferentes banderías políticas que intentarán obtener réditos de cara a una contienda electoral cada vez más cercana -primero con las PASO y luego con las legislativas de octubre- y que aparece como una vidriera en la que se podrá vislumbrar con cierta claridad, pero riesgosa premura, el 2015 presidencial. No obstante, más allá de una cuestión y la otra aparecen, a partir de un tema predominante como lo fue en la semana que pasó el de Milani, ciertos indicios que permiten cuestionar el rol de algunas agrupaciones que, con el paso del tiempo, fueron cediendo sus fundacionales aspiraciones ante los tentadores beneficios de las proximidades al poder.
Y en este sentido, cuesta entender cómo un caso así sólo llega a la consideración pública cuando es tocado por un medio claramente opositor al Gobierno nacional, y no a través del accionar, por ejemplo, de Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto, titulares de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo respectivamente, quienes no sólo no se pusieron a la cabeza de lo que debería generar desde dichos sectores un fuerte reclamo a Cristina, sino que además parece que recién en esta instancia se dieron por enteradas de la existencia del Jefe del Ejército.
Es por demás llamativo, incluso, que ni siquiera luego de toda la mediatización que sufrió el tema hayan expresado algo en este sentido, dejando entrever -por aquello de que quien calla otorga- el apoyo al kirchnerismo en esta cuestionada designación -que seguramente tendrá que evaluar-, dejando deslizar así la premisa de que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”.
Mientras tanto, la oposición en general se relame, aunque bien sabido es que, como casi siempre ocurre, la postura de los “contrincantes” al kirchnerismo tiene que ver mucho más con el vacío de propuestas y soluciones a los problemas que plantean -y que no por esto le son ajenos-, que con una mirada crítica de la realidad y una visión programática del futuro de un país que no termina de definir su rumbo. Y no sólo en esta materia. Y no sólo a nivel nacional (ver Respaldos).
Lo que no debería perderse de vista, en medio de tanto palabrerío falto de contenido, es que lo que se debe buscar, en última instancia (y también en primera) es un accionar correcto e independiente de la Justicia, más allá de toda postura política -circunstancial o no- y que tanto este caso como muchos otros que aún esperan por una resolución sean debidamente investigados, respetando todos y cada uno de los procesos correspondientes. Y, sobre todas las cosas, que se mida con la misma vara, cuestión que, evidentemente, no viene ocurriendo.
Es justamente en este sentido que desde los pasillos de la Casa de las Tejas se dejó trascender que el Gobierno provincial, con Beder Herrera a la cabeza, sigue con preocupación las denuncias de comprovincianos que fueron detenidos durante la última dictadura militar, esperando un pronto esclarecimiento de los hechos, a fin de que no se vea afectada en lo más mínimo la política de derechos humanos implementada por la Presidenta.
En definitiva, de eso se trata. Es decir, que el hecho tome relevancia por el costado de la Justicia, mucho más que por el costado de la mediatización sobre la que algunos pretenden sacar una buena tajada.
 
Respaldos
En lo estrictamente político y entrando ya al terreno de las elecciones primarias que se avecinan, lo que dejó la semana que pasó es una evidente muestra de respaldo por parte de Nación al Gobierno provincial -en primer término- y a la fórmula oficialista encabezada por Teresita Madera y Felipe Álvarez, en segunda instancia.
El arribo del secretario de Empleo Enrique Deibe, para concretar la firma de una serie de importantes convenios así lo reflejó una vez más, dejando en claro que la relación entre Provincia y Nación sigue por los mejores carriles.
“Votar al oficialismo es votar más inclusión y más igualdad”, expresó en la oportunidad el funcionario nacional, quien agregó además que “Teresita Madera y Felipe Alvarez, son los mejores candidatos que puede proponer la provincia de La Rioja para ir al Congreso Nacional, para defender los intereses de la Nación y de La Rioja”, en una definición que se repite en cada punto de la extensión riojana en los que Madera y Alvarez llevan las propuestas con las que esperan catapultarse a la diputación nacional.
Propuestas que, por otra parte, se esgrimen como la continuidad de una gestión de Gobierno que pretende hacer fuerte hincapié en la continuidad de un modelo kirchnerista que trajo importantes beneficios para una Provincia cuya dependencia de Nación es tan marcada.
En la vereda de enfrente, es decir del lado anti K, el yomismo también recibió un fuerte espaldarazo con el arribo a la Provincia de un peso pesado como el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, ratificando así el acuerdo alcanzado entre Nuevo Pacto Federal y el PRO.
La ocasión, sirvió para terminar de plantear una batalla dialéctica que había sido puesta en marcha por el “Negro” Yoma, en respuesta a las críticas de la candidata oficial Teresita Madera, y que fue fogoneada ayer por el propio Macri en un tema tan sensible como el de la Promoción Industrial, al afirmar con contundencia que “los riojanos no se merecen que les mientan”.
La llegada de un “presidenciable”, en un contexto en el que los acomodamientos a nivel nacional parecen tan complejos, no es un dato menor, teniendo en cuenta que termina de posicionar al partido de Jorge Yoma como la verdadera oposición al kirchnerismo, en detrimento de otras fórmulas que no terminan de acomodarse al tan cambiante mundillo de la política que, a todas luces, precisa de visión y dinámica en lugar de anacronismos.
Visión y dinámica que, por ejemplo, no está poniendo de manifiesto Fuerza Cívica Riojana, encabezada por la dupla Julio Martínez-Ismael Bordagaray, esclavos de una agenda que, evidentemente, no les es propia, sencillamente porque precisan de hechos que ocurren a terceros -como el caso Milani-, para obtener algún tipo de rédito desde lo discursivo, mucho más que desde las propuestas reales y concretas de las que carecen.
Es así como de a poco se van observando con mucha más claridad los posicionamientos de cara a las PASO, con dos fórmulas que se muestran activas y que reciben, en consecuencia, fuertes respaldos, y otras tantas que ven cómo va pasando el tren y corren serio riesgo de quedarse abajo, o atrás, o demasiado lejos.
 
Fuente: Nueva Rioja

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte