21 de Julio de 2013 - Política
La Rioja-Verdad y justicia sin la politiquería
La trascendencia mediática sobre la presunta vinculación del flamante jefe del Estado Mayor del Ejército, César Milani, con crímenes de lesa humanidad, desató una seguidilla de acontecimientos dignos de analizar, pero que requiere además, una profunda y concienzuda investigación judicial, en busca de la verdad. Lo que no debe permitirse, y por ende repudiarse, es la intromisión de personajes que sólo buscan sacar un rédito político de esta situación, tan cara a los sentimientos de miles de argentinos, que fueron víctimas del proceso militar.
La Rioja se ve directamente inserta en la discusión, pues las presunciones apuntan a que Milani, estaría involucrado en la desaparición de personas y que figura en los registros del “Nunca más” riojanos, principalmente por la causa del conscripto Alberto Ledo.
Este panorama adverso para el hombre fuerte del Ejército, lo obligó a presentarse de manera espontánea (o no tanto), ante el juez federal riojano, Daniel Herrera Piedrabuena. donde negó cualquier tipo de vinculación con el caso. Los organismos de derechos humanos, no tardaron en fustigar su presencia y la posición adoptada, basándose en relatos de ex presos políticos, pero sin una denuncia formal ante la Justicia. Recién el viernes último, una persona se presentó para ratificar su testimonio y sindicar a Milani, como la persona que tenía presunta complicidad en las detenciones ilegales e interrogatorios.
Esto es lo correcto, dar paso a la Justicia, para que se encargue de investigar de manera rápida y efectiva, si esos dichos son veraces, para contar con elementos que lo vinculen o no al acusado. No será tarea fácil y es una brasa caliente la que tiene en sus manos el fiscal federal, Alfredo Salman. Cualquier decisión que se adopte, repercutirá a los cuatro vientos, considerando que gran parte de esta trascendencia, la otorga el enfrentamiento de los grupos mediáticos hegemónicos a nivel nacional, con la presidenta Cristina de Kirchner.
Clarín y compañía, tratarán por todos los medios que la máxima autoridad del país, tenga que dar marcha atrás con la designación del jefe del Ejército, y mucho más por un caso de esta magnitud, cuando el gobierno ‘K’ fue desde el comienzo, un constante batallador por la defensa de los derechos humanos.
El Gobierno provincial, sigue con preocupación las denuncias y aguarda el esclarecimiento de los hechos, a fin de resguardar la política de derechos humanos implementada por la Presidenta.
Lo concreto es que no se debe quedar entrampado en esta vorágine de intereses particulares, que sólo buscan un objetivo, pero que lejos está de la verdad y la justicia necesaria.
Es propicio señalar y resaltar, la actitud de la propia madre del conscripto desaparecido, Marcela Ledo, que durante una marcha realizada días atrás, sólo pidió acompañamiento para lograr que se esclarezca lo sucedido con su hijo, sin involucrarse en las repercusiones políticas. Las opiniones más mesuradas son las que seguramente primarán, porque no se puede luchar por tolerancia e igualdad, cuando no se deja ninguna chance de defensa a la parte acusada. De nada sirve tomar partido por uno u otro sector en este momento, ahora, es necesario encontrar la punta del ovillo, para desenredar una historia muy dolorosa para todos los argentinos.
En este momento nadie está en condiciones ciertas de juzgar a Milani sobre los supuestos hechos y mucho menos, querer apropiarse de una lucha, que lleva 37 años de mucha valentía por parte de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Resulta absolutamente lamentable, que legisladores nacionales opositores, aprovechen esta coyuntura, para trascender en los medios de comunicación masiva, apropiándose de manera ilegítima de un discurso archiconocido, y que los mantiene vigentes desde hace años en la comodidad de una banca.
Estos neoluchadores por los derechos humanos, muchas veces ocultaron su cabeza bajo la tierra, cuando las papas realmente quemaban, y había que salir a defender las instituciones de la provincia y el país. Hoy, cuando el trabajo pesado ya está hecho, resulta muy fácil discursivamente cargar las tintas, y cuestionar acciones y políticas. Aunque esto no genera demasiadas sorpresas, resulta dable señalarlo, para que se entienda de una vez por todas, que los oportunistas, tienen vuelo corto.
La justicia, inexorablemente debe llegar, y para ello todos tenemos que velar y cumplir el rol desde el lugar que nos toca, de manera responsable. Aunque a veces llega tarde, vale la pena señalar que ya hay tres condenados, por la muerte de los curitas Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, que acaban de cumplir 37 años de aquel sangriento asesinato en Chamical.
Además, este año se llevará adelante el juicio oral y público por el asesinato de monseñor Enrique Angelelli, que promete ser el acontecimiento judicial del año, por la trascendencia e importancia para la comunidad riojana toda, que finalmente tendrá culpables a la hora de hablar de este crimen.
Hablar livianamente y prejuzgar a las personas, es lo peor que nos puede pasar como sociedad, porque caemos en los mismos errores de aquellos que hicieron de la intolerancia, un modo de vida y de gobierno.
Amigos son los amigos
Mientras tanto, el tiempo para las PASO del 11 de agosto próximo, sigue su paso inexorable y no hubo vacaciones de invierno que valiesen para detenerlo. Serán 20 días de intensa campaña que ya comenzó a recalentarse, no sólo por las expresiones verbales de los candidatos, sino también por las acciones concretas de los referentes de cada línea y sus aliados, ya sean formales o circunstanciales.
La fórmula oficial de Tere Madera y Felipe Alvarez, puso el pie en el acelerador para recorrer el interior, donde considera que se ganan las elecciones, por sobre el volumen de la gran urbe que es Capital. La diferencia se hace en el resto de los departamentos y esta lista corre con la ventaja de contar con los jefes territoriales de su lado.
Donde se está haciendo mucho hincapié es en Chilecito, lugar donde la oposición se hace fuerte, por tener dos hombres oriundos de la zona como cabeza de lista. Se trata de Jorge Yoma y Julio Martínez. La idea de remontar posiciones, quedó en evidencia por la constante presencia de Tere y Felipe en la zona, además de la participación de los dos suplentes chileciteños Lázaro Fonzalida y Silvia Gaitán. Estas dos figuras, obligaron a que toda la dirigencia se encolumne y tire para el mismo lado, lo que redundaría en buenos dividendos electorales, tanto en las primarias, como en las generales de octubre.
El candidato por el Nuevo Pacto Federal, Jorge Yoma y su compañera Judit Díaz Bazán, siguen apostando fuerte a la presencia de referentes nacionales antikirchneristas, que avalen su posición opositora. A la visita días atrás de Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria, se sumó ayer el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que durante unas horas, pisó suelo riojano.
El verborrágico legislador ya había anticipado que traería figuras “amigas” para dejar su mensaje y visión de una situación nacional, diametralmente contraria a la línea de pensamiento de la actual Presidenta. Yoma es un gran conocedor del criterio que tiene la gente para votar, y estas presencias de figuras conocidas, siempre dejan un saldo positivo.
Por el lado del radicalismo y sus “amigos aliados”, la estrategia es darse a conocer en la gente, pues tienen un alto grado de desconocimiento, según algunos estudios. Las caminatas barriales, fueron la manera elegida para tratar de insertarse en los sectores populares.
Esta lista debió enfrentar esta semana, dos hechos que podrían lacerar su performance electoral. Una, es la notable discriminación a la que es sometida la candidata en segundo término como titular, pues su nombre no aparece en ningún pasacalle, afiche o pintada, sino que esto es capitalizado por Martínez y Bordagaray, que es el primer suplente. No sólo eso, sino que en el voto oficializado, aparece sólo la imagen de ambos candidatos y las dos mujeres con letras pequeña al pie, en un claro ataque al rol político de la mujer. Lo más llamativo, es que ninguna “correligionaria” salió a señalar esta evidente exclusión de Clara Vega.
El segundo hecho, es que el quintelismo jugado al ciento por ciento en su apoyo a la lista radical, salió con toda su parafernalia y el uso de recursos municipales, a pintar paredes con la leyenda del Frente Alianza Cívica Riojana. Si bien el sector no sale a avalar públicamente estas candidaturas, sus “twittboys” lo dejan en claro en cada participación de las redes sociales. Lo grave y que puede traer aparejado algún enfrentamiento inminente, es el presunto accionar de gente vinculada al municipio, que con recursos de la comuna, destruye y hurta cartelería perteneciente a la lista del Frente para la Victoria. Esta advertencia, que se viene realizando desde hace tiempo, respecto a la sana convivencia y el respeto por la pluralidad de ideas, debe sostenerse en el tiempo, y que los líderes políticos sean los garantes de la paz social, que no debe quebrarse por una elección.
Fuente: El Independiente