Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Julio de 2013 - Coparticipación

T. del Fuego-Ushuaia, sin diálogo político

Con una complicada situación financiera por la deuda que acumula el gobierno provincial con la administración Sciurano, la secretaria de Planeamiento Estratégico Adriana Chapperón reclamó un diálogo político con la gestión Ríos que hoy no existe.

Sin contacto con los funcionarios políticos, el Municipio de Ushuaia asegura que no puede avanzar en acuerdos como lo ha hecho Río Grande, para el pago de la abultada deuda que mantiene el gobierno. Alcanza los 80 millones y se complica el pago de obra pública ya realizada y más todavía la prevista para después de la veda. Chapperón dijo estar dispuesta a “reconocer errores cometidos sin que implique sometimiento”, para recomponer la relación.
En declaraciones a FM Master’s, sostuvo que no hay forma de sentarse a debatir cómo se va a cancelar la deuda millonaria de coparticipación. “En este momento no tenemos diálogo político, y no han habido encuentros entre el intendente y la gobernadora o el ministro coordinador. Hay un trato permanente con el ministerio de economía pero la verdad estamos muy preocupados con esta situación, que parece no poder avanzar de ninguna manera con Ushuaia”, dijo.
Precisó que “la deuda total exigible hoy es de 78 millones de pesos. Vemos que se van firmando convenios con la Municipalidad de Río Grande, que estaba en similares condiciones y por lo menos ha podido desglosar la deuda. Hay situaciones muy similares, porque todos tenemos el problema de los gastos operativos y la no conciliación de la deuda porque la diferencia que tenemos en cómo aplicar los gastos operativos, que en vez de disminuir han aumentado”, explicó sobre diferencias que no logran conciliar.
Sin embargo propuso dejar estos puntos de lado para una discusión específica, pero avanzar en algo. “La verdad, Ushuaia no ha podido acordar. Río Grande pudo firmar ya el año pasado un acuerdo de cinco millones con fondos de soja. Ushuaia está intentando hacerlo y no hemos podido lograrlo. En los últimos días llegaron solamente dos millones de pesos de fondos de la soja, de una deuda que tiene el gobierno por los servicios en la zona de Andorra. El municipio ha afrontado toda la obra y recién han llegado dos millones de lo que correspondía al gobierno y hasta ahora pagó la municipalidad”, expuso.
Advirtió que “en la medida que no podamos acordar algo, la situación se pone muy compleja para la próxima temporada de obra pública y para hacer frente el trabajo hasta la veda invernal, para cancelar los certificados”.
Dijo que desde la gestión Sciurano apuestan cuanto menos a un tratamiento similar al que se da a Río Grande. “Nosotros apostamos a hacer un acuerdo en similares características a Río Grande. Ojalá tengamos esta posibilidad. Estamos en contacto exclusivamente con el ministro Monti, porque no hemos tenido otra reunión”, reiteró, siendo un funcionario que no tiene demasiado poder de decisión.
Agregó que el Municipio ha judicializado una deuda tributaria “de algo más de seis millones y por ahora no avanzado tampoco esa discusión. Esperamos alguna respuesta para ver si podemos sentarnos a conversar y ver cómo la Municipalidad de Ushuaia se hace de estos recursos para continuar cumpliendo con sus obligaciones”, remarcó.
 
Ruptura en los hechos
Consultada acerca de si no hay voluntad de parte del gobierno para restablecer un diálogo político, cuando niegan que sea tal la situación, Chapperón fue a los hechos. “Nadie reconoce desde el gobierno provincial que hay una ruptura del diálogo político respecto de Ushuaia, pero nosotros hemos tratado en todo momento de acercar nuestra postura, que no quiere decir sometimiento, y por lo menos poder conciliar las deudas en las que ambas partes estamos de acuerdo. No hemos encontrado una recepción del gobierno provincial que sí la está encontrando Río Grande, a pesar de la dureza con que Gustavo Melella ha planteado, al igual que Sciurano, que las municipalidades no pueden seguir solventando con sus recursos a la provincia, porque después no se recuperan. Hoy estamos alrededor de una deuda de 80 millones y para el municipio es imposible sostenerla”, enfatizó.
Admitió que se regularizó el giro de fondos, aunque la deuda que se arrastraba no se resuelve. “En el último tiempo se ha cumplido el cronograma de pagos y por lo menos en los últimos dos meses no seguimos acumulando deuda en la magnitud que lo estábamos haciendo en el primer cuatrimestre de este año. Hubo meses en los que tuvimos un desfasaje de hasta diez millones de pesos –afirmó-. Entendemos la situación del gobierno, pero también la del municipio, y queremos sentarnos a ver de qué modo se cancela esa deuda”, volvió a pedir públicamente.
 
Cambio total
Frente a una relación cercana a Ríos en la primera gestión de gobierno, el contraste es total en la segunda, y la Secretaria lo puso de relieve sin poder encontrar explicaciones. “En el segundo mandato de la gobernadora el diálogo político no existe. En ningún momento hay una reunión de los ministros políticos con el resto de los secretarios de la municipalidad. Tal vez podríamos ir acordando en mesas de trabajo estas cuestiones, y que después se produzca el encuentro del intendente y la gobernadora, si es que la gobernadora no quiere en este momento tener reuniones con el intendente”, propuso.
Agregó que desde el gobierno “no quieren llamarle crisis” a esta situación económica pero “más allá del nombre que le pongamos, pone a los municipios en seria imposibilidad financiera de hacer frente a los compromisos que ha asumido”.
“En algún punto todos tenemos que tener la capacidad de deponer alguna actitud personal para poder consensuar y conciliar posturas. Esto no ocurre cuando no hay diálogo, y hoy no hay diálogo político”, reiteró, puesto que solamente conversan “algunas áreas técnicas, que no tienen inconveniente con su trabajo. Cuando uno puede avanzar en el diálogo político, las áreas técnicas pueden trabajar mucho más tranquilas”, expuso.
Garantizó que de parte del Municipio “existe la vocación de sentarse, poder reconocer errores cometidos, situaciones que no han sido manejadas de acuerdo a lo que otros funcionarios puedan creer, y esto no implica sometimiento. Estamos en condiciones de entender situaciones que nos plantean, de compartir o no, pero me parece que tiene que haber un diálogo y no una postura rígida de una parte tratando de imponerla a la otra”, concluyó.
 
Fuente: Provincia 23

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte