9 de Julio de 2013 - Elecciones
La Rioja-"Hace falta un pacto que devuelva la dignidad"
Los candidatos del Frente Nuevo Pacto Federal realizan hoy un acto con productores en Tama. El titular de la Federación Agraria criticó al Gobierno y pidió "un federalismo distinto".
Hoy en Tama, el Frente Nuevo Pacto Federal realizará una importante reunión de dirigentes de las sociedades rurales, para presentar su proyecto político de cara a las elecciones legislativas de octubre. El plato fuerte de la jornada es la presencia de Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria, que llegó ayer a La Rioja y acompañó a Jorge Yoma en una conferencia de prensa.
El diputado nacional fue el encargado de presentar al dirigente ruralista. “Eduardo Buzzi representa a esa Argentina que queremos volver, con una potencialidad productiva”, dijo Yoma. Aseguró que representa también el nuevo pacto federal, de allí su nombre, que conforma junto a Judit Díaz Bazán, la UATRE, así como los productores.
“Con el peronismo federal que nosotros representamos hemos construido este proyecto que no va a terminar el 11 de agosto, mucho menos va a terminar el 23 de octubre, que va a terminar en lo que hace a construcción política y de un proyecto el 10 de diciembre de 2015 cuando asumamos este proyecto de país, asuma el gobierno de la nación y asuma el gobierno de La Rioja”, aseguró Yoma. “Hace falta un pacto federal que devuelva la dignidad a las provincias que perdieron, un nuevo pacto federal que coloque a la relación de la nación con la provincias en una situación de igualdad no la indignidad que ahora una clase dirigente sumisa, cortesana, domesticada, dice que sí a todo al poder central”, afirmó.
El chileciteño enfatizó que la Nación está en deuda con La Rioja. “Este gobierno (nacional) nos quitó la promoción que nos dio Perón, la quitó Cristina Kirchner, eso es lo que queremos recuperar ese protagonismo esa puesta en escena del interior del país en la agenda nacional”, dijo.
Sostuvo que eligieron la localidad de Tama para festejar la fecha patria por ser “la tierra del Chacho Peñaloza, símbolo máximo del federalismo y del reclamo de las provincias argentinas”.
Asimismo, destacó el papel de la candidata de extracción radical. “Valoro enormemente el coraje de Judit Díaz Bazán que rompió con la estructura tradicional de partido centenario como el radical” y sostuvo que él mismo abandonó la estructura justicialista, a la que criticó como “un grupo de dirigentes que se arman a la hora de poner familiares en la lista y nada más”.
Jorge Yoma fue particularmente duro respecto del armado de las listas del oficialismo. “Las hicieron en Buenos Aires y se las mandaron para acá, los candidatos del oficialismo son los representantes del gobierno nacional en La Rioja, nosotros vamos a ser representantes del pueblo riojano, como siempre lo fui ante el Estado nacional”, puntualizó.
Respecto de Cristina Fernández, le reclamó que “está en deuda con el pueblo de La Rioja en los tres temas que para nosotros son estructurales: que nos devuelva el punto que perdimos en la coparticipación federal, la promoción industrial y nuestra producción”.
El legislador, que busca mantener su banca en Diputados, hizo hincapié en la posibilidad de intervenir en un armado político nacional, junto a otros encumbrados dirigentes y fuerzas políticas. Recordó que cuenta con referentes que hicieron alianzas con el peronismo de todo el país, con el bonaerense Sergio Massa, así como en Santa Fe y Córdoba. A nivel local, destacó la presencia de Nancy Mercado y Marcela Ortega, como a Juan de Dios Herrera.
“Queremos nosotros estar sentados en la mesa de esa discusión de la Argentina que viene, somos La Rioja que puso un presidente, somos La Rioja que puso la sangre de sus mejores hombres a la construcción nacional y hoy es una provincia cuya dirigencia está sometida, dice que sí a todo y día a día cae la dignidad y cae la autonomía”, aseveró Yoma.
DURAS CRITICAS AL GOBIERNO NACIONAL
Eduardo Buzzi: “no nos gusta la soberbia y el unitarismo de los porteños”
El titular de la Federación Agraria se dirigió también a la prensa.
“Tenemos una convicción federal y creemos que hay muchas cosas que hay que resolver y como no nos gusta la soberbia y el unitarismo porteño es que nos parece importante estar en todos los lugares donde estas ideas aparecen”, dijo el ruralista.
Sostuvo que impulsa un “modelo de producción distinto”, con arraigo de la gente y desarrollo del interior. Asimismo, apuntó que “celebro que esto se llame un nuevo pacto federal” y consideró que se “necesitan políticas que generen condiciones de producción, de empleo, de desarrollo, de vivir con felicidad en nuestro pueblo del interior y no que nuestra salida sea la terminal de ómnibus”.
“La fuerza política representa la idea de un federalismo distinto, nosotros estamos sin distinción de pelo ni distinción de marca, donde hay una voluntad política regional que está dispuesto a pensar un país distinto con respeto a la institucionalidad, hacia la justicia, a la división de poderes, a la república o el respeto a la producción de los mas postergados.”
Le pegó también al Gobierno nacional, remarcando su autoritarismo y la corrupción. Habló del “autoritarismo y soberbia” de la Casa Rosada, así como de los actos de corrupción que “saltan todos los fines de semana en el programa de Lanata”.
“Si este modelo de gobierno afecta a productores, afecta a consumidores y al pueblo argentino. Si este modelo de gobierno se maneja con arrogancia y soberbia, deteriora la base de la república, atenta contra la institucionalidad, atenta contra la justicia y el conjunto de las expectativas y de las perspectivas de la República Argentina”, aseveró.
Fuente: Nueva Rioja