Viernes 09 de Mayo de 2025
25 de Junio de 2013 - Concejo Deliberante

La Rioja-Empleados deliberativos se vacunaron contra la hepatitis B

Por intermedio de las gestiones del concejal José Pistek en el Concejo Deliberante de Capital se llevó a cabo la vacunación de la segunda dosis de la vacuna contra la hepatitis B.

Cabe resaltar que en el mes de mayo, el edil llevó la vacunación contra la gripe y la primera dosis contra la hepatitis b. Los empleados deliberativos pudieron colocarse esta segunda dosis, mientras que se informó que en el mes de noviembre se efectuará la tercera y última dosis de la vacuna.
La hepatitis B es una inflamación que ataca directamente al hígado y puede causarle daño grave. Las personas infectadas pueden permanecer sin síntomas durante años y transmitirla a otras personas. Aunque la hepatitis B se trata con medicamentos, hay una vacuna segura y efectiva que puede prevenir la enfermedad y forma parte del calendario de vacunación obligatorio. 
Muchas personas con hepatitis B pueden no tener ningún síntoma. Sin embargo, entre algunos de los posibles síntomas, pueden tener: fatiga, náusea o vómitos, fiebre y escalofríos, orina de color oscuro, materia fecal de color más claro, ojos y piel amarillos (ictericia), dolor del lado derecho, que puede reflejarse en la espalda
Se transmite por el contacto con la sangre, por tener relaciones sexuales sin preservativo (a través del semen y secreciones vaginales) y secreciones corporales (por saliva, sudor, lágrimas) de una persona infectada a otra; y de madre a hijo, fundamentalmente durante el parto. 
 
¿Cómo se trata?
Para la etapa aguda, el tratamiento indicado es el reposo. Para la etapa en la que aparecen problemas hepáticos, hay medicamentos que curan la enfermedad.
Se previene a través de la vacuna contra la hepatitis B que está en el Calendario Nacional de Vacunación. 
Además, la infección puede prevenirse usando preservativo en todas las relaciones sexuales, no compartir agujas u otros elementos punzantes o cortantes.
La forma más eficaz de prevenirla es aplicar tres dosis de la vacuna contra el virus de la Hepatitis B, que en la Argentina está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación desde el año 2000.
La cepa está indicada para los recién nacidos y los niños de 11 años que no se hubieran vacunado antes, y también es obligatoria su aplicación para el personal de la salud y está recomendada para grupos de riesgo.
El ser humano es el único reservorio conocido del virus, mientras que la vacuna es segura y no registra efectos adversos de importancia.
En la Argentina la prevalencia de la Hepatitis B es de entre el 1 y 2 por ciento, aunque es mayor en algunos colectivos de riesgo como consumidores de drogas, personas privadas de la libertad y hombres que tienen sexo con hombres, entre otros.
 
Fuente: Radio Municipal La Rioja

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte