25 de Junio de 2013 - Concejo Deliberante
La Rioja-CD: Declararon como Ciudadano Destacado al Profesor Vega
Los concejales de la Capital declararon como Ciudadano Destacado al periodista Prof. Adolfo Rolando Vega.
En la última sesión, mediante el decreto N° 525, se aprobó el dictamen de las Comisiones de Cultura y Legislación, referente al proyecto de decreto que fue presentado por el concejal Enrique Rodríguez, del bloque "Néstor Kirchner". El edil manifestó los argumentos necesarios para que los ediles aprobasen en forma unánime esta declaración. Cabe resaltar que Aoldfo Rolando Vega es socio fundador del Consejo de Administración de COPEGRAF, fue director periodístico, antes y después de la última dictadura militar, Secretario de Redacción, Jefe de Redacción y encargado de Deportes, siento ésta la más extensa por su trabajo en fútbol, básquetbol y boxeo.
Su carrera
Adolfo Rolando Vega nació en Chamical, el 27 de septiembre de 1941. Cursó sus estudios primarios en la escuela Superior de Varones "Gobernador Gordillo" de Chamical, siendo abanderado de la misma. Cursó sus estudios secundarios en la Escuela Nacional "General Belgrano", dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo (San Juan), recibiendo el título de Perito Mercantil, también abanderado, luego egresó en el Instituto Nacional de Normal Mixto "Pedro Ignacio de Castro Barros", como profesor de Geografía.
Luego ingresó al periodismo deportivo por concurso en la Empresa Editorial Norte, responsable de la publicación del diario El Independiente, como "Aprendiz de Cronista", un 14 de abril de 1967, y todavía sigue en actividad. Fue ascendido a redactor "A" a solicitud de sus propios compañeros, donde tuvo la oportunidad de realizar notas y entrevistas de todo tipo, deportivas, policiales, de educación, de medicina, etc.
Luego fue socio fundador del Consejo de Administración de El Independiente "COPEGRAF", también pasó por los cargos de Secretario y Vicepresidente del mismo Consejo de Administración. Fue director periodístico, antes y después de la última dictadura militar. Secretario de Redacción, Jefe de Redacción y encargado de Deportes, siendo ésta la más extensa por su trabajo en fútbol, básquetbol y boxeo.
Incursionó en la narrativa y cuentos, destacándose en los siguientes. "El Muelesantos", "El Gato Rivero", "Los Desorradores", "El Gringo Bufelli", "Las Fiestas de Polco", "Ciudad de Chamical, mi tierra natal", entre otros.
Obtuvo premios a su reconocida trayectoria, recibiendo los siguientes: Llally, a la mejor tarea periodística deportiva, "Puño de Oro", entregado por la entonces Asociación Riojana de Boxeo, "Lleva su nombre", un anaquel del Archivo Histórico de La Rioja, "Premio a la Trayectoria", por la Asociación Riojana de Fútbol (medalla pergamino y carné vitalicio), luego de participar como invitado a la disertación sobre Historia del Fútbol de La Rioja, durante la Feria del Libro del 2012.
Fuente: Radio Municipal La Rioja