25 de Junio de 2013 - Coparticipación
Córdoba-Si aplican el Censo 2010, bajará la coparticipación a 285 localidades
Son los pueblos y ciudades que disminuyeron su cantidad de habitantes en relación al censo provincial de 2008.
Si el gobernador José Manuel de la Sota decidiera aplicar los resultados demográficos surgidos tras el Censo Nacional 2010, 269 pueblos y 18 ciudades de Córdoba cobrarían menos coparticipación al reducirseles los respectivos índices que se aplican desde enero de 2009.
La aplicación de diferentes radios censales en los relevamientos nacional de 2010 y provincial de 2008 generó que más del 60% de las localidades cordobeses viera reducida su población pese a que el total provincial aumentó de 3.243.621 a 3.308.876 habitantes.
Como la masa total de dinero a coparticipar es siempre la misma, si la Provincia opta por actualizar los índices tal como lo hizo en 2008, en función de los nuevos registros de 2010, 142 pueblos y ciudades verán como mejoran sus respectivos coeficientes mientras que otras 285 experimentarán sendas bajas.
Aunque algunos jefes comunales ya elevaron su solicitud a la provincia para que desde el año próximo se tenga en cuenta el censo nacional a la hora de repartir la coparticipación, es muy difícil que ello ocurra.
Para el gobernador José Manuel de la Sota y para su administración en general implicará un fuerte costo político tener que disminuir los índices de coparticipaciòn a tantas municipalidades y comunas.
Por esta razón, es más que seguro que se mantendrá el mismo criterio que rige desde principios de 2009, a partir de la aplicación de los datos del Censo provincial 2008. En un año electoral como el actual difícilmente el gobernador De la Sota se animará a cambiar el sistema de reparto de fondos a los municipios, muchos de los cuales le responden de manera directa.
Los intendentes que sostienen la necesidad de actualizar los índices aseguran que hacerlo permitirá establecer un plano de equidad para todos a partir de una fotografía más actual de la realidad de cada uno de los pueblos y ciudades.
Además creen que la disminución de los coeficientes en los municipios y comunas que bajaron la cantidad de habitantes no se percibirá mucho a partir del aumento creciente que viene registrando la coparticipaciòn provincial.
Este último fenómeno se da como consecuencia de la suba constante en la recaudación que registran los estados nacional y provincial a partir del impacto que tiene el alza constante de precios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en Ingresos Brutos.
Perjudicados
Entre las administraciones más perjudicadas por el Censo Nacional 2010 figuran las ciudades de Río Cuarto, Villa Dolores, Colonia Caroya, Malagueño, Oliva, Cosquín, Coronel Moldes, Villa Allende, Vicuña Mackenna, Laboulaye, Las Varillas, Leones, Malvinas Argentinas, Montecristo, Deán Funes, Hernando, Cruz del Eje y Brínkmann que vieron como el relevamiento federal disminuyó sus respectivas poblaciones en comparación con 2008.
En el marco de un tire y afloje que seguramente se dará entre quienes pretenden cobrar más dinero porque aumentaron sus poblacionees y aquellos que defienden el status quo reinante para no perder ingresos, el Gobierno de Córdoba tendrá obviamente la última palabra a la hora de decidir si cambia o no los índices vigentes.
Fuente: La Mañana de Córdoba