Viernes 09 de Mayo de 2025
25 de Junio de 2013 - Seguridad Vial

Bs. As.-Iniciativa escolar destinada a darle fundamentos educativos a la seguridad vial

A pesar de los anuncios, de los operativos y de la aplicación de medidas preventivas las estadísticas de víctimas fatales y de heridos por accidentes de tránsito en la Región no descienden, tal como quedó establecido en varias notas y noticias publicadas recientemente en este diario.

Se dijo anteriormente que no se trata de descalificar los esfuerzos que se realizan para revertir estas tendencias. Ni tampoco para cuestionar aquellas medidas de naturaleza preventiva que se adoptan, como la instalación de radares u otras señales de vigilancia. Pero es evidente que no resultan eficaces para ordenar las características siempre caóticas en las que se desenvuelve el tránsito automotor. 
Es en ese contexto de indisciplina generalizada y de falta de concientización de muchos conductores que cobra un especial valor la iniciativa del colegio Albert Thomas de nuestra ciudad -actualmente sometida a consideración, por parte de las autoridades- consistente en incorporar a la seguridad vial como contenido de la materia Construcción de la Ciudadanía. 
Una idea que cobra mayor relevancia por haber sido impulsada por un grupo de alumnos, que hace dos años se preocupó por este tema, que activó distintas acciones educativas –merecedoras de distinciones por parte de la Comuna y de la Cámara de la Construcción- y que por último se tradujo en la creación de esa materia, sin perjuicio de otros logros tales como la colocación de un semáforo en la esquina de 1 y 58, así como la distribución de folletos explicativos que el propio colegio distribuye a través de los cuadernos de comunicaciones. 
Se detalló que son los propios alumnos, que cursan los tres primeros años y los del ciclo superior, los que envían material ilustrativo a los hogares para que los jóvenes puedan analizar el problema del tránsito con los padres, en una actividad que cuenta con el respaldo de las autoridades de la escuela. 
En los últimos años algo se avanzó en materia de educación vial con cursos en escuelas y reformas legislativas a nivel local y provincial. Se le ha dado jerarquía y valor al aporte de organizaciones no gubernamentales que luchan contra este flagelo. Pero siempre se dijo que hace falta más, mucho más, acentuando la tarea más en el aspecto educativo que en el sancionador. 
Esta iniciativa surgida en el Albert Thomas tiene valor paradigmático y marca el camino a seguir, ya que no quedan dudas acerca de la importancia que tiene el factor educativo en la seguridad vial. 
Sabido es que a casi nadie se le enseña que conducir en la vía pública exige una actitud de prudencia y de estricto cumplimiento de normas básicas. 
Todo esto, que es demasiado elemental, no parece, sin embargo, estar lo suficientemente claro. Los resultados están a la vista. Sólo en una región como la nuestra, se pierde una vida cada tres días. La cultura del “vale todo” parece imponer su patrón allí donde debería imperar la cultura de las normas. 
 
Fuente: El Día

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte