17 de Junio de 2013 - Transporte
Santa Fe-Taxistas dicen que la actividad se redujo un 40 por ciento
Los costos del sistema de taxis siguen en alza, pero los dueños de las chapas no reclamarán un ajuste tarifario por la caída de la demanda.
“En lo que va del año la actividad cayó un 40 por ciento”, denunció Mario Cesca, de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti). Desde el Sindicato de Peones, su titular, Horacio Boix, reconoció que los sueldos del sector “están atrasados y atados al precio de la ficha, pero no es el momento de tocar la tarifa”. Ejecutivo y ediles admiten que hasta después de las elecciones no hay chances de aumentar lo que paga el pasajero.
El último estudio de costos realizado por el Ente de la Movilidad (EMR) correspondiente a mayo arrojó que la bajada de bandera diurna debiera ubicarse en $9,55 y el costo de la ficha cada 100 metros en 47 centavos. La diferencia entre los costos reales y los valores actuales del servicio (8,25 la bajada de bandera y 41 centavos la ficha por cuadra) ya supera el 15 por ciento.
“Todos los insumos que utilizamos aumentaron en lo que va del año, en especial los combustibles”, planteó Cesca.
Sin embargo, los propietarios de las chapas de taxis no reclamarán a la Municipalidad ni al Concejo una actualización tarifaria. “No lo vamos a solicitar porque sería más perjudicial que beneficioso”, advirtió el referente de Atti.
De inmediato, Cesca explicó la razón: “Desde fines del año pasado cuando la tarifa aumentó 47 por ciento el impacto en la recaudación fue mínimo, casi no se notó una suba en lo que percibimos al final de cada día ya que la cantidad de viajes que hacemos cayó un 40 por ciento”, precisó.
Cesca fue más allá y alertó que el panorama se irá agudizando con el transcurrir de los meses que restan del año, “cuando se vayan sumando las nuevas chapas que aprobó el Concejo y que la Municipalidad está entregando”, según la categoría.
Para él, “el cálculo es sencillo. La cantidad de pasajeros que hoy se reparte entre 3.600 licencias, antes de fin de año habrá que dividirlo entre 4.000 autos, en un contexto de poco movimiento económico y baja demanda”.
Boix confió que en el sector “hay preocupación por el atraso en los sueldos mensuales que en promedio hoy se ubican entre 4.500 y 5.000 pesos. Nuestros ingresos están atados por convenio colectivo al valor de la ficha y al no ajustarse desde el año pasado, eso se siente”.
De todos modos, confirmó que ya hubo conversaciones informales con funcionarios municipales, ediles y los dueños de las licencias para postergar hasta después de las elecciones legislativas, cualquier retoque tarifario.
“No es el momento de aumentar la tarifa, sería contraproducente. Notamos cerca de un 30 por ciento de caída en los viajes desde la última suba de la tarifa, y si incrementa de nuevo, mucha gente dejará de usar el taxi”, aseveró.
Fuente: La Capital