4 de Junio de 2013 - Ambiente
Mendoza-De jardín de infantes a baldío, tras una década de abandono
El inmueble, cedido por una sociedad benéfica a la comuna, acogió una guardería hasta 2002. Pero se cerró por falta de fondos.
Un edificio que hasta 2002 albergó a un jardincito de infantes en el centro de Godoy Cruz hoy es una estructura decadente en la que viven roedores y cucarachas ya que la comuna debió disponer el cierre de la guardería por falta de dinero para mantener el inmueble.
Los vecinos están preocupados por las plagas, mientras el municipio busca una solución.
El edificio de calle Colón al 300, donde antiguamente la Sociedad Belgrano de Socorros Mutuos, realizaba reuniones y bailes sociales, pero actualmente se encuentra en un estado de abandono.
Desde 1998 está a cargo del municipio y en sus instalaciones funcionaba el jardín maternal "El Monito". Pero en 2002, por problemas edilicios, el jardincito se trasladó y el edificio quedó cerrado. "El lugar donde antes funcionaba el jardincito se ha convertido en un basural, nido de ratas, cucarachas, hormigas y hasta vinchucas" dijo Jorge Cuello, vecino de la zona.
Los lugareños están preocupados porque las vinchucas y cucarachas se están propagando de forma descontrolada y algunos hasta han requerido de los servicios de desinfecciones en sus domicilios para paliar la situación.
El mantenimiento del lugar está a cargo del municipio, ya que está cedido en comodato para que funcione el jardín maternal. Las autoridades afirman que se realizan desinfecciones frecuentes y que para recuperar la casa se necesita una gran inversión que la comuna no puede afrontar en este momento. "Se trata de un edificación de adobe; habría que tirarla abajo y construir de nuevo", remarcó el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos Oscar Sandes.
La historia
El edificio es propiedad de la Sociedad Belgrano de Socorros Mutuos, pero en 1988 la Comisión firmó un comodato con el municipio para que en el lugar funcionara el Jardín Maternal Nº2 "El Monito". En el año 2004 se renovó el contrato por 20 años más.
La Municipalidad de Godoy Cruz asumió la responsabilidad de efectuar los actos de conservación que fueran inherentes al desgaste del bien por el transcurso del tiempo y el uso normal del mismo, según figura en la tercera cláusula del contrato.
En diciembre de 2002, desde el municipio decidieron trasladar el jardincito y cerrar las instalaciones por las fisuras que comenzaron a asomar en las paredes. Según los vecinos, a partir de esta fecha el inmueble está en total desprotección y no se realizan obras de conservación, mantenimiento, ni siquiera tareas de limpieza.
Los vecinos de la calle Colón manifestaron su malestar ante la gran cantidad de ratas, cucarachas y vinchucas que salen del edificio. "Nos preocupan las consecuencias para la salud de la comunidad", afirmaron. "En mi casa encontré vinchucas y tuve que pagar una desinfección", sostuvo Cuello.
Los pobladores de la zona buscan una respuesta por parte de las autoridades. "Queremos que vuelva a funcionar el jardín maternal o un centro de jubilados", manifestaron.
Desde el municipio desestiman la posibilidad de pedir financiación internacional para edificar pero están buscando una solución. "No tenemos los fondos para construir un edificio nuevo, pero estamos abiertos a escuchar las propuestas para darle otro uso al lugar", dijo el arquitecto Sandes.
Fuente: Los Andes