4 de Junio de 2013 - Ambiente
Córdoba-La basura, 18 km al sur de Córdoba
El nuevo enterramiento estará sobre la ruta 36, un kilómetro al sur de donde funcionó el relleno de Potrero del Estado.
El nuevo enterramiento sanitario se ubicará 18 kilómetros al sur de la plaza San Martín de la ciudad de Córdoba, al margen de la ruta nacional 36. Desde 2014, será el destino final de toda la basura que se produce en la capital provincial y en otras 15 localidades, al menos.
En tanto, la planta de transferencia se instalará en un predio ubicado a 18 kilómetros al norte de la misma plaza, en la intersección de la ruta 9 Norte y la avenida Juárez Celman (ver Infografía).
La selección los terrenos se hizo en base a un estudio realizado por el Instituto Superior de Estudios Ambientales (Isea) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), del que participó personal de las facultades de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Agropecuarias, Filosofía y Humanidades y Derecho y Ciencias Sociales.
El Isea analizó los terrenos en un radio de 50 kilómetros tomando como centro la plaza San Martín, y se tomaron en cuenta características geológicas, geomorfológicas, hidrogeológicos, topográficos, geotécnicos, vegetación, infraestructura y accesibilidad, uso actual del suelo, población, caracterización del medio socio-económico y distancia a centros urbanos.
El objetivo general fue la identificación de sitios aptos para el emplazamiento del vertedero, “tarea que se realizó mediante la superposición y análisis de la información”.
“En este contexto, en todas las actividades realizadas se buscó minimizar el impacto sobre el ambiente (físico, natural y socio-económico-cultural) y así poder determinar alternativas de emplazamiento que permitan mejorar sustancialmente la situación de la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el mediano y largo plazo para el Área Metropolitana de Córdoba”, dice el trabajo.
Luego, se crearon mapas en los que se caracterizaron los terrenos en tres categorías: óptimos, aptos y poco aptos
Con esa información, de más 255 páginas y más de 20 mapas, Cormecor –la sociedad anónima que se creó para la gestión de los residuos, con mayoría accionaria de la Municipalidad de Córdoba– eligió los predios.
El lunes pasado se anunció la ubicación. El enterramiento, bajo la designación catastral 2.131-2.004, está ubicado sobre la ruta nacional 36, 18 kilómetros al sur del centro de Córdoba. El límite norte está un kilómetro al sur del exvertedero controlado de Potrero del Estado, y el vértice noreste está a cuatro kilómetros de Bower.
Según se había informado, el terreno tiene unas 270 hectáreas y allí se deberá dar disposición final a la basura por los próximos 30 años. La mayoría de la superficie está catalogada “óptima” por el Isea.
En tanto, la planta de transferencia se ubicará en un predio de unas 50 hectáreas bajo la designación catastral 1.634-0537. Ese sitio está a dos kilómetros de Juárez Celman y a pocos metros de Villa Los Llanos. El predio es en su mayoría apto, y un pequeño sector óptimo.
Cómo funcionarán. En el predio del sur se dispondrá de unas dos mil toneladas diarias de basura. Será el reemplazo del vertedero de Piedras Blancas, que funciona desde abril de 2010 también sobre la ruta 36, aunque dentro del ejido capitalino. De mínima, la tecnología que usará Cormecor para el tratamiento será el enterramiento sanitario: se construirán fosas impermeabilizadas en las que se dispondrán los residuos. Se tapan con tierra, y se captan los lixiviados de la descomposición orgánica.
En el norte, llegarán los camiones y la carga se transferirá a otras unidades más grandes, para que esos residuos sean llevados al enterramiento.
En agosto se analizarán qué tipos de tecnologías son las más aptas para el tipo de desecho de Córdoba y alrededores.
Fuente: La Voz del Interior