1 de Junio de 2013 - Transporte
Corrientes-Remiseros lograron que se dé marcha atrás con el proyecto de estatizacion
Dos mil vehículos obstaculizaron ayer la circulación en todas las arterias del microcentro en la capital. Los choferes consiguieron respaldo político para que la propuesta de la diputada López sea rechazada en la Legislatura.
Choferes de remises de la ciudad de Corrientes consiguieron ayer que se dé marcha atrás, de manera definitiva, al tratamiento del proyecto de la diputada provincial del Frente para la Victoria, Sonia López, que reconocía como “servicio público” al trasporte de automóviles de tipo particular. Con más 2.000 vehículos apostados en inmediaciones del Municipio, lograron también el compromiso del intendente Carlos Mauricio Camau Espínola, de gestionar ante el Ministerio de Trabajo de la Nación la posibilidad de un monotributo social para el sector.
En rechazo al proyecto de López y a favor del monotributo social, más de 2.000 remiseros protestaron ayer frente al Municipio de la capital, la Legislatura provincial y la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nación.
En un contexto de tensión y efervescencia, los referentes de los trabajadores del servicio de remís en la capital fueron recibidos en el Municipio por el subsecretario de Transporte, Gustavo Larrea, y el intendente Espínola, a quien le entregaron en mano un petitorio con sus demandas, precisó a La República el representante de la Asociación de Remiseros de Corrientes, Juan Castillo.
En el encuentro con Espínola, los trabajadores obtuvieron un compromiso y una garantía. El compromiso consiste en seguir gestionando el monotributo social ante el Ministerio de Trabajo, mientras dure la prórroga dispuesta hasta diciembre, para la inscripción de los trabajadores del rubro.
Por otra parte, Camau les garantizó que el Frente para la Victoria “no respaldará el proyecto de López” en la Cámara de Diputados, lo que ratifica la ruptura interna en el bloque kirchnerista.
“Todos los políticos que impulsen una medida semejante saben a qué deberán atenerse, porque esta protesta masiva es una manifestación de la voluntad popular”, advirtió.
“Este proyecto contradice la ley provincial del trasporte y eso tiene que ser rechazado. Hasta que eso no suceda no vamos a bajar los brazos”, anticipó el vocero de los choferes tras el encuentro con funcionarios, y aclaró que no aceptarán ningún “perfeccionamiento del proyecto” de López.
“Me gustaría que diga quién le hizo el proyecto porque ella no lo elaboró”, aseguró en declaraciones a la prensa, para habilitar la posibilidad de intereses ajenos o privados en el marco del debate.
Asimismo, entendieron que en la manifestación quedó demostrado que el interés es de los trabajadores, “porque el proyecto de López no afecta solo a las agencias, sino a todo el sector”.
Castillo consideró, además, que el problema corresponde resolverlo en el ámbito municipal, debido a la llegada política del intendente en el gobierno nacional, y valoró la promesa de Espínola de buscar alternativas.
Fuente: La República