21 de Mayo de 2013 - Coparticipación
T. del Fuego-A Río Grande se le deben 83 millones de pesos por coparticipación
El concejal por la UCR Alfredo Guillén critico fuertemente al gobierno provincial por no reconocer la crisis en que la se encuentra Tierra del Fuego, ni de generar una batería de acciones para poder hacer frente a la actual situación.
Aseveró que al Municipio de Río Grande la provincia le está debiendo en concepto de coparticipación 83 millones de pesos. Consideró que ante tamaña deuda, los municipios tampoco van a poder hacer frente al pago de los sueldos en una sola cuota. Asimismo el concejal propuso al Concejo Deliberante de Río Grande como un espacio donde se puedan sentar todos los sectores y actores políticos de la provincia para discutir la problemática situación de la provincia.
El concejal Alfredo Guillén reprochó enérgicamente la total falta de actitud del actual gobierno provincial para reconocer la crítica situación en la que se encuentra la provincia, y por desarrollar una inacción en temas tan sensibles como la salud, la educación y la seguridad. Además manifestó que al Municipio de Río Grande se le está debiendo en concepto de coparticipación más de 80 millones de pesos, y consideró inadmisible que se los coparticipe a los municipios por la deuda del IPUASS.
En diálogo con Radio Provincia el edil por la UCR manifestó “una profunda preocupación por la situación financiera en la que se encuentran los municipios, dado que este gobierno provincial a los municipios los ha coparticipado en tiempo y forma de la gran crisis en la que nos tienen inmersos a los fueguinos, esto realmente es preocupante, al Municipio de Río Grande se le mantiene a la fecha una deuda del gobierno de la provincia de 83 millones de pesos, con unos definitivos de 21 millones de pesos”.
En este contexto Guillén señaló que “si a esto le sumamos que se quiere coparticipar también y hacer frente al desmanejo que hubo con los fondos del IPAUSS al municipio, realmente esto ha generado y va a generar un caos tan grande en la provincia y en cada una de las ciudades que no lo va a poder controlar nadie, sinceramente a mi preocupa muchísimo como se está poniendo en riesgo la paz social de Tierra del Fuego, y digo esto porque no vemos ni políticas ni acciones para hacer frente a la crisis que estamos viviendo en la provincia de Tierra del Fuego”.
El edil criticó a la gobernadora Fabiana Ríos porque “sinceramente no he podido escuchar a la Sra. Gobernadora en una batería de medidas para poder hacer frente a la crisis, o sea si ya estamos hablando que no solo no se hacen cargo de las responsabilidades que les compete como gobierno provincial de darnos buena salud, educación y seguridad, sino que además no hacen frente a ninguna de las deudas que tienen con todas las instituciones”, reprochó el edil, al tiempo que agregó que “si a esto le sumamos que no se han podido llevar adelante los contratos petroleros, sigue perdiendo millones y millones la provincia, se siguen demorando cuestiones y situaciones que realmente pueden generar recursos, y dar soluciones concretas a la provincia, y no se toman acciones de ningún tipo, la verdad que estoy muy preocupado”.
Por otro lado Guillén se refirió al planteo realizado por el secretario de Hacienda de la Provincia Alejandro Barroso, quien había condicionado el envío de fondos a la Municipalidad de Ushuaia siempre y cuando la comuna explique primero en qué gasta lo que le corresponde por coparticipación.
Al respecto sostuvo que “realmente es una rara locura la que se está tratando de imponer en la Tierra del Fuego, ya estamos acostumbrados a estas cuestiones en la que el gobierno desvía la atención, y los municipios son los culpables de todo, a ver, a los municipios siempre se los acusó de municipios ricos, gobiernos pobres, pero recordemos que este gobierno provincial tiene un presupuesto de siete mil millones de pesos, o sea que los municipios ni siquiera representan el 10% de presupuesto que tiene Tierra del Fuego, y hacen cordón cuneta, hacen potabilización de agua, hacen pavimento, hacen infraestructura de todo tipo para poder dar soluciones habitacionales, hacen prevención en salud, hacen deportes, hacen educación y capacitación, y por sobre todas las cosas hacen medicina preventiva, todas cuestiones que este gobierno no está haciendo”.
“Ahora si llegamos al grado de desquicio total que se trata de desvirtuar la información, y ver de que forma el municipio gasta el dinero, realmente se ha llegado al desquicio total, este gobierno realmente tiene que dar explicaciones en que está gastando siete mil millones de pesos porque es este gobierno provincial el que no está pagando ni realizando los aportes provisionales, es este gobierno el que no está pagando la coparticipación a los municipios”.
La Provincia le debe al Municipio 83 millones de pesos
En referencia a la deuda que tiene la provincia con el Municipio de Río Grande Guillén subrayó que “se le está debiendo 83 millones de pesos, más 16 millones de dos juicios que tienen de la gestión anterior, y todavía tienen el tupo de preguntar en que gastan los municipios el dinero”, enfatizó el edil.
Conjuntamente reflexionó que “no se puede gastar el dinero porque no los tiene el municipio, lo vengo denunciando desde el año pasado que se estaba poniendo en riesgo la situación social de la ciudad de Río Grande porque se va a llegar a un punto tal como el gobierno mismo en el que ya los sueldos se podrán pagar”, dijo sobre la gravedad de la situación, al tiempo que explicó que “para entender lo que está pasando, la provincia no se hace cargo de la salud porque los hospitales se caen a pedazos, no hay insumos, no hay profesionales, no hay aparatología, no hay educación porque los colegios no tienen gas, no tienen luz, no tienen agua, y cuando he visitado los comedores escolares, loa alumnos reciben comida de baja calidad, realmente es indignante, y si no fuera por el aporte que hacen los municipios en seguridad, ni seguridad tendríamos, realmente esto es el caos total”.
Consultado sobre quien pararía esta situación, Guillén remarcó que “quisiera ver a todos los legisladores que son quienes están ‘empapados’ sobre el presupuesto de nuestra provincia, y quienes están viendo el día a día en que se gastan los recursos de esta provincia, y como se distribuyen, pero ahora cuando este gobierno tiene presupuestado siete mil millones de pesos, y dicen que no nos alcanzan, gastamos todo en sueldo, hay que decir también que este gobierno ha seguido incorporando gente, sigue aumentando la planta política del estado, cuando ni siquiera pueden hacer frente al pago de sueldos, entonces realmente acá está pasando algo, y es muy grave porque estamos entrando en una situación en la que ni siquiera se va a poder pagar sueldos porque ya están anunciando el pago escalonado de los sueldos, realmente este es el caos total en la provincia, entonces si no entendemos que realmente hay que tomar una batería de medidas, ponerse los pantalones largos y hacer frente a la crisis a la que estamos en Tierra del Fuego, de verdad que vamos a desequilibrar la paz social en la provincia, es realmente muy grave lo que está sucediendo y estoy muy preocupado”.
“Este gobierno no va hacia ninguna parte”, dijo
Ante la crítica situación que vive la provincia y la falta de medidas serias para hacer frente a esta situación, Guillén consideró que “este gobierno no va hacia ninguna parte, no veo ningún rumbo, si lo que estamos tratando de hacer es salvar a la provincia, uno vería medidas que apunten a salvar el IPAUSS, a mejorar la salud, a observar de que manera se hacen rápidos y efectivos los contratos petroleros para que ingresen fondos a la provincia, y hacer frente a la educación, a la salud, a la seguridad, a achicar el gasto público, a achicar el gasto político, optimizar rápidamente los recursos de esta provincia para darle una prioridad inmediata a los que los fueguinos nos está faltando, pero evidentemente estamos frente a un gobierno que esta sordo, no escucha nada”, criticó.
Por otro lado, el edil propuso el espacio político que le toca ocupar, el Concejo Deliberante, como un lugar donde se puedan sentar todos los actores y sectores políticos de la provincia para discutir la situación de la provincia.
Al respecto manifestó que “ahora dicen que los concejales no se tienen que meter en este tema, pero somos los concejales quienes escuchamos los reclamos de los vecinos porque no veo a los funcionarios de gobierno poniendo la cara, y dando explicaciones de donde está el dinero y porque no nos brindan los servicios que nos tienen que dar, entonces los concejales también queremos participar en la toma de decisiones de cómo se distribuyen los recursos provinciales porque somos nosotros quienes damos respuestas a los vecinos cuando no los atienden en el hospital, o no tienen clases los chicos en las escuelas, o cuando están sucediendo ciertas cosas en la ciudad por falta de seguridad porque la policía no tiene los elementos necesarios para poder cuidarnos, entonces también debemos participar y hemos ofrecido nuestro espacio y nuestra pequeña y humilde colaboración para poder hacer frente a la crisis, pero cuando hace este tipo de propuesta, ellos dicen, no estamos en crisis, entonces ahí pareciera que uno está viviendo en otra provincia y no en Tierra del Fuego, esto me preocupa porque no asumen la crisis en la que está Tierra del Fuego, y hasta que no se asuma que la provincia se encuentra enferma, no habrá una cura ni una solución a todos los problemas que tenemos”.
Por último, Guillén llamó a la unidad de todos porque “me parece que hoy debe estar la legislatura junto con los concejales y el gobierno para saber donde están los recursos de la provincia, y hacia donde vamos a ir, porque sinceramente no se hacia donde va este gobierno, más si hoy no puede pagar los sueldos, y a esto hay que sumar a los municipios porque ante tamaña deuda, hoy tampoco los municipios en este contexto tampoco van a poder hacer frente al pago de los sueldos en una sola cuota como lo venían haciendo porque no les están girando en tiempo y forma a cada uno de los municipios”.
Fuente: Provincia 23