13 de Mayo de 2013 - Concejo Deliberante
La Rioja-Concejo: Impulsan proyecto de energía solar térmica
El proyecto busca incorporar en todo el éjido municipal un sistema de placas solares térmicas (para producir agua caliente) y placas fotovoltaicas para producir energía eléctrica en edificios públicos.
El concejal por la Unión Cívica Radical (UCR) Eleazar Arabel impulsa un proyecto de ordenanza sobre energía solar térmica.
Se trata de un proyecto que apunta a la utilización de la energía solar como fuente energética alternativa, limpia y sustentable y que además apunta a generar un ahorro en la utilización de la energía eléctrica.
El proyecto de Arabel apunta a la incorporación en todo el ámbito del municipio capitalino de métodos de captación de radiación solar mediante la utilización del sistema de energía solar térmica para Agua Caliente Sanitaria (ACS) y sistema de energía solar fotovoltaica para generación de electricidad.
Para ello, el edil propone la creación de un Instituto de Energía Solar que deberá estar integrado por representantes del Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante.
El proyecto del radicalismo propone incorporar en todo el éjido municipal un sistema de placas solares térmicas (para producir agua caliente sanitaria) y placas fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica en edificios públicos
Para llevar adelante el proyecto, Arabel propone que el nuevo sistema se aplique en todas las nuevas edificaciones, en las refacciones de edificios ya sean parciales o totales y tanto públicas como privadas.
A su vez el proyecto preve la creación de la Licencia Municipal de Obra para el Ahorro y Optimización de Energía para la construcción de nuevas edificaciones o refacciones totales o parciales para centros de salud, hoteles, clubes deportivos y edificios públicos de competencia municipal.
Ahorro energético
Uno de los aspectos que Arabel más destacó del proyecto tiene que ver con el ahorro de energía eléctrica que generaría su iniciativa. “Esto va a servir para la disminución del consumo energético, en especial en épocas en las que se producen cortes del servicio por la crisis energética que vivimos. Creo que esto es un aporte más que significativo. Esto apunta a disminuir los costos del municipio para que la comuna pueda destinar esos fondos a otros usos”, dijo Arabel.
El edil remarcó que su proyecto pretende lograr “un aprovechamiento al máximo de la energía solar”. “En nuestra provincia tenemos mucha energía solar. La Rioja es una provincia con valores de energía solar que están entre los mas altos del país. Por lo tanto podemos aprovechar este sistema de energía que nos va a permitir lograr un ahorro energético”, indicó.
Luego, el concejal de la UCR destacó que, de aprobarse esta ordenanza, en el ámbito del municipio se deberán adquirir paneles solares y mencionó además que las futuras viviendas también deberán llevar a cabo la instalación para usar la energía solar térmica.
“Este proyecto obliga a la Municipalidad a que, al hacer construcciones, ampliaciones y refacciones de edificios se implemente el sistema de energía solar térmica. Esto apunta a generar un sistema a través del cual se promociona el uso de energía limpia y saludable”, añadió. En el departamento Capital le hemos dicho que no a la actividad uranífera. Proponemos energía limpia, sustentable y renovable para esta y para las futuras generaciones”, concluyó.
Fuente: Nueva Rioja