Viernes 09 de Mayo de 2025
13 de Mayo de 2013 - Concejo Deliberante

Formosa-Concejales del PJ H.N.F. rechazan dichos de legisladores nacionales de la oposición

En rechazo a los dichos de legisladores nacionales de la oposición que en las últimas horas llegaron a la provincia y en contacto con la prensa local cuestionaron, según estos la inacción del Gobierno del Gobernador Insfrán para lograr reivindicaciones para los pueblos originarios.

Los concejales Justicialistas del Bloque Hombre Nuevo Formoseño de Clorinda, Juan Carlos Benítez, Ariel Caniza y Edith Pantich, dijeron: estos legisladores de la oposición encabezados por el Diputado Nacional de la UCR, Ricardo Alfonsín, solo vienen a la provincia buscando desvirtuar la realidad mintiendo a la opinión pública, desde un total desconocimiento de las políticas de estado que lleva a delante nuestro Gobernador, Gildo Insfrán y su equipo de gobierno en la búsqueda permanente de reivindicaciones para los pueblos indígenas que habitan el suelo formoseño, es por ello que nos parece oportuno recordar algunos de los muchos logros que los pueblos originarios han tenido en la provincia.

En materia legislativa, en 1984 se sancionó y promulgó la Ley Nº 426 Integral del Aborigen, siendo la provincia pionera en el país en cuanto al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, reconocimiento legal a sus comunidades, la entrega en propiedad de las tierras y la educación intercultural bilingüe. También, en comicios democráticos, cada etnia elije a sus representantes que pasan a ser parte de la conducción del Instituto de Comunidades Aborígenes.
Esos derechos fueron introducidos en la Constitución Provincial, en las reformas de los años 1991 y 2.003, y en la Constitución Nacional en la reforma del año 1994, donde tuvieran activa participación diputados y convencionales constituyentes formoseños, entre otros, el gobernador Gildo Insfrán, el vicegobernador Floro Eleuterio Bogado y el ex interventor Federal en la provincia, Horacio Gorleri. 
 
Los pueblos
En Formosa hay tres etnias: Toba (Qom), Pilagás y Wichí. De estos tres pueblos, los dos primeros pertenecen al grupo lingüístico Guaycurú, mientras que el Wichí al grupo Mataco Mataguayo. Corresponde a la etnia Wichí el mayor número de población, siguiendo en orden decreciente la Toba y luego la Pilagás.
Los Wichí viven en el Centro Oeste de la provincia; los Pilagás en el centro Norte y los Tobas en el centro Este y Oeste formoseño.
Los pueblos originarios representan cerca del 8% de la población total. De ese porcentaje, a su vez, la etnia Wichí suma el 54%; la etnia Toba suma el 34% y la Pilagás el 12%.
Actualmente, hay alrededor de 200 comunidades con rasgos de estabilidad. Unas cuarenta corresponden al grupo Toba (Qom) y se encuentran en la zona Este de la provincia. En la región central ocupada por los Pilagás se distribuye poco más de 20 comunidades.
La región Oeste está ocupada por los Wichí, que es el grupo más numeroso, distribuido en cerca de un centenar de comunidades. Si bien la población aborigen se encuentra asentada mayoritariamente en áreas rurales, el porcentaje de variación aumenta en los departamentos del Oeste provincial.
Hay pocos núcleos urbanos, pero a su vez, hay varios núcleos periurbanos en Ingeniero Juárez, Clorinda y en Formosa capital.
Se indicó además que uno de los logros más importantes es haber conseguido que el 99,8% de las comunidades indígenas posean tierras mensuradas y con títulos de propiedad.
A la fecha se entregaron más de 310.000 hectáreas de tierras en propiedad comunitaria y más de 1.500 títulos individuales.
El Gobierno entrega las tierras con la garantía que asegura su protección, no pueden ser transferidas, embargadas ni enajenadas. 
Otros logros que se pueden destacar son: la importante inversión en infraestructura, en educación y salud, (modernos complejos educativos, centros de salud), y no podemos olvidar los cientos de módulos habitacionales a lo largo y ancho del territorio formoseño, concluyeron.
 
Fuente: El Comercial

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte