13 de Mayo de 2013 - Ambiente
Entre Ríos-Coordinarán medidas para erradicar las palomas del microcentro
Los concejales convocarán a colombófilos, veterinarios y otros especialistas para decidir con qué método hacer frente al problema. Implementarán un palomar en la ciudad.
La fachada de la catedral sufre las consecuencias de las aves. (Foto: Prensa Concejo Deliberante) La fachada de la catedral sufre las consecuencias de las aves. (Foto: Prensa Concejo Deliberante)
El Concejo Deliberante de Paraná aprobó un proyecto de resolución, presentado por los ediles María Rosana Núñez, María Elizabeth González y Gustavo Guzmán (FJPV), por el cual se convoca a colombófilos, asociaciones veterinarias, ingenieros agrónomos, personal especializado y a la ciudadanía en general, para evaluar y seleccionar un método eficiente para controlar o bien erradicar la población de palomas en el microcentro y centro de esta ciudad.
La iniciativa contempla la elaboración de un proyecto que prevea la implementación de un programa de control de aves, previo relevamiento de la situación actual, en lo referente a la población de palomas.
También prevé la elaboración de un informe técnico que contemple la implementación de un palomar en la ciudad; teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en la Ordenanza 8873, que establece el “Programa de Manejo y Vigilancia de Aves en el ámbito de la ciudad de Paraná”.
Sus autores expresan, en los fundamentos de la iniciativa, que las palomas son portadoras de organismos patógenos y de un hongo, que puede producir “histoplasmosis” que afecta el aparato respiratorio y, además, transmitir enfermedades tales como “ornitosis”, “salmonelosis”, “toxoplasmosis”,“seudotuberculosis” y “coccidiosis aviar”.
Más adelante apuntan que son hospederos de varios ectoparásitos, como chinche del nido de la paloma, garrapatas, mosca de la paloma, piojos, vinchucas, ácaros, chinches y sarnilla.
También ilustran que las heces de estos animales, junto con las plumas, son un foco de microorganismos parásitos que pueden contaminar alimentos y el agua.
Al profundizar la consideración sobre la superpoblación de estas aves en la ciudad, manifiestan que su presencia causa un daño al mobiliario urbano, en especial en aquellos sectores donde suelen anidar como tejados, balcones, conductos de desagües, desvanes, cúpulas y estatuas.
Por último, hicieron específica referencia al monumento histórico que representa la iglesia catedral de Paraná, que “se ha visto especialmente perjudicado por la presencia de estos animales, que lo utilizan para descanso y/o nidificar”.
Fuente: Diario Uno