Viernes 09 de Mayo de 2025
9 de Mayo de 2013 - Animales

Mendoza-Faltan cifras sobre el control poblacional de perros y gatos

Algunos municipios poseen móviles que hacen castraciones gratuitas. Pero no existe un censo animal sobre el efecto de estos programas.

 

Perros y gatos son visitantes habituales de plazas, parques y terrenos baldíos y forman parte de la vida barrial en todos los departamentos de Mendoza. Muchos tiene un hogar pero otros tantos están abandonados y viven en la calle, no están bien alimentados, pasan frío y no poseen el control médico adecuado ¿Cuántos son? Es una pregunta difícil de responder, debido a que en la provincia no hay un censo animal que permita conocer la situación de perros y gatos en Mendoza. Lo único que hay son acciones para llevar adelante un control poblacional llevadas a cabo por los municipios.
Tanto el Colegio Médico de Veterinarios como las comunas aseguran que la falta de un censo no permite tener un registro concreto sobre los beneficios de la esterilización. 
Para Gustavo Pronotto, presidente del Colegio, “al no haber en Mendoza un registro de animales no podemos saber cuánto ha disminuido la cantidad de animales callejeros a partir de la esterilización. Pero creo que es muy positivo que gran parte de los departamentos se preocupen por el control poblacional”.
Luján y Godoy Cruz son los departamentos que más han avanzado en la atención de animales. Además de poseer veterinaria móvil, suman servicios extras a la esterilización y vacunación de perros y gatos de forma gratuita. 
Godoy Cruz trabaja desde 2007 con diferentes programas de atención y cuidado de animales. Augusto Serafín, jefe del Departamento de Control Animal, aseguró que “la intención es concientizar a las familias sobre la tenencia responsable de mascotas. Les enseñamos a cuidar al animal, a llevarlos a los controles médicos, a educarlos, etc”.
Mismas intenciones tiene Luján, que trabaja conjuntamente con la ONG Asociación por Animales Sanos (APAS) para promover la educación de la sociedad en el cuidado y tenencia de sus mascotas.
 
Prevención e investigación
La Municipalidad de Godoy Cruz ha apostado fuerte en el tema con la creación del Centro Municipal de Atención y Prevención de Zoonosis, que busca “no sólo esterilizar a los animales sino llevar adelante investigaciones y prevención de enfermedades que los animales transmiten a la sociedad”, explicó Serafín, quien planteó la necesidad de que estos controles poblacionales se lleven a cabo en todos los rincones del departamento. “La única condición para acceder a la esterilización es vivir en Godoy Cruz”, recalcó. 
En este departamento se realizan entre 400 y 500 esterilizaciones mensuales para perros y gatos. “Si bien no tenemos registros concretos porque no hay censo de población animal, sí podemos afirmar que son muchos los vecinos que se acercan a realizar la castración”, comentó Serafín, y aclaró que también trabajan con las asociaciones protectoras de animales: “Ellas traen a muchos animales abandonados que cuidamos y atendemos”.
En Luján de Cuyo el móvil veterinario funciona desde 2008. Desde la Municipalidad informaron que “el programa fue renovado este año y brinda nuevos servicios de atención a la salud animal además de la esterilización de los mismos”.
El año pasado en esta comuna se castraron a más de 7 mil animales, según informaron. “En lo que va de este 2013 tenemos un promedio de 17 perros y gatos en atención diaria. Creemos que los vecinos han tomado conciencia de la importancia del control de salud de su mascota”, dijeron desde el departamento de Control Animal de la comuna.
 
Monitoreo y control
Soledad Moretti, presidenta de la Red Animalista Mendoza (RAM), opinó que más que un censo se necesita monitoreo y control. “Desde la Organización Mundial de la Salud afirman que las estadísticas y censos de la población animal son inviables en países en desarrollo, porque no hay políticas de esterilización que funcionen en forma integral en cada país”, explicó. 
En un año un perro macho procrea en forma permanente. Mientras que las hembras tienen un promedio de 8 cachorros cada 6 meses, según la RAM. “En Mendoza hay alrededor de 430 mil perros. Se calcula una mascota por familia tipo", detalló Moretti.
La ONG, que defiende los derechos de los animales, considera la esterilización como el único método ético de control. Por esta razón, Moretti acuerda e impulsa las distintas iniciativas departamentales. “Creemos que los móviles quirúrgicos son la mejor opción. Los municipios dejaron atrás métodos arcaicos como las perreras y ahora se preocupan por evitar la procreación involuntaria de los animales”, sentenció Moretti. 
 
Fuente: Los Andes

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte