Alrededor de 700 riojanos, entre docentes, alumnos y profesionales del medio, participaron ayer del acto de apertura del Primer Congreso de Educación y Seguridad Vial, organizado entre el Gobierno provincial y la UNLaR. Hoy las disertaciones continuarán desde las 9 durante toda la jornada.
Ante un importante marco de gente, ayer por la mañana, se llevó a cabo el acto de apertura del “Primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial”, en la Sala Académica de la Universidad Nacional de La Rioja.
El acto contó con la participación del vicegobernador a cargo de la gobernación, Sergio Casas; los ministros de Gobierno Felipe Alvarez, de Infraestructura Néstor Bosetti, de Desarrollo Social Teresita Madera, y Salud Juan Luna; el decano del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, José Nicolás Chumbita; y el director de la Licenciatura en Criminalística, Nicolás López Alcaraz.
También estuvieron presente el jefe de la Policía, José Bonader; el jefe de Unidad Operativa Especial de Control y Seguridad Vial, Fernando Torres; los diputados Luis Orquera y Guillermo Galván; el subsecretario de Coordinación Administrativa, Gustavo Varas y otras autoridades, docentes; y alumnos.
Cabe resaltar que el congreso es organizado por la Unidad Operativa Especial de Control y Seguridad Vial, y la Dirección de la Carrera de Licenciatura en Criminalística de la UNLaR, y durará hasta mañana.
Antes de comenzar con las exposiciones de los disertantes, las autoridades presente brindaron unas palabras a los presente. En la ocasión el vicegobernador Casas resaltó la realización del primer congreso, y el acompañamiento de los riojanos ante la numerosa asistencia.
Asimismo manifestó que “es decisión de este Gobierno, del Estado riojano, cuidar y preservar la vida”. Al mismo tiempo sostuvo que “el Gobernador quedó preocupado no sólo por los accidentes que vienen sucediendo sino por lo que pasó este fin de semana”.
Además se preguntó “¿Qué nos pasa a los riojanos?, ¿Por qué cuando vamos a otra provincia recién nos ponemos el cinturón de seguridad, qué cambia?”. Al mismo tiempo expresó que “creo que tenemos que largar un fuerte mensaje a la sociedad, a la familia; podemos divertirnos pero deben existir límites”.
Casas aseguró que “nos hacemos cargo como Estado de eso, pero no podemos andar caso por caso controlando, ¿Dónde está la responsabilidad de uno mismo?”, a lo que agregó “creo que es hora de que los riojanos tomemos conciencia, que tenemos un compromiso social de preservar nuestra vida”.
PREVENCIÓN Y SANCIÓN
Por su parte, el ministro Felipe Alvarez, en sus palabras de bienvenida dijo que “es encuentro muy importante que hacemos desde el Gobierno sobre una temática delicada que es la seguridad vial.
El funcionario sostuvo que “el Gobierno viene trabajando básicamente de dos formas, por un lado la concientización y educación a través de charlas que se dan desde la Unidad Especial de Control y Seguridad Vial, la Subsecretaría de Transporte de la provincia, Guardia Urbana, y el trabajo que hacen los docentes en cada una de las escuelas”.
“Hace casi dos años la Cámara de Diputados sancionó una importante ley donde se creó la Unidad de Gestión y Control de Seguridad Vial que vino a reemplazar a la Policía de Tránsito que contaba con pocos equipos y efectivos; hoy cuenta con 70 efectivos, más de 10 camionetas, más de 15 motocicletas, y es bastante lo que se viene invirtiendo en esto”, informó el ministro.
Asimismo resaltó que ninguna medida que se adopte alcanza “sino tenemos el acompañamiento de la sociedad, de cada uno de ustedes. Digo esto porque todos conocemos la normas de tránsito pero no las cumplimos, le pido de corazón que nos ayuden con esto, nos ayuden los docentes transmitiendo estos conceptos a nuestros alumnos”.
Finalmente manifestó que “vamos a seguir trabajando fuertemente en los controles, vamos a conversar para hacer una modificación en la ley para que nos permita aplicar sanciones más fuertes”.
SALVAR VIDAS
El ministro Bosetti comentó que “hace como tres años atrás se creaba la Agencia de Seguridad Vial, una agencia que iba a comenzar a caminar con el objetivo de preservar vidas”. A lo que agregó “primero se instaló el tema dentro del gabinete provincial, y comenzamos a ser parte todos de esta lucha diaria que tenemos que llevar adelante para preservar una vida más”.
“Muchas veces regalamos una moto o un auto a nuestros hijos, y le entregamos algo que sí no es usado a conciencia podemos terminar lamentándonos nosotros mismos. Eso habla a las claras de la importancia que tiene sin duda la docencia en este tema”, aseguró Bosetti.
“Es una temática que tenemos todos arraigada en nuestra mente, es nuestra preocupación, y esperamos poder darle de una buena vez batalla”, manifestó el ministro.
Por su parte, el decano Chumbita aseguró que “hablar de educación, y de seguridad vial es un tema prioritario en nuestra provincia y Argentina”, donde “más de 27 personas mueren por día en el país por accidentes de tránsito, no es solo eso, sino que hablamos de 27 familias que quedan destruidas”.
Por eso “es muy importante articular estos mecanismos y en este sentido el señor rector me trasmitió su saludos a todos ustedes y deseos de éxito para este congreso”. Finalmente dijo que “para nosotros es un grande desafío, pero por sobre todo queremos agradecer a las más de 30 expositores que van a transmitir conceptos y criterios, y a las 700 personas que van a participar en estas jornadas intensas, luchando por algo tan importante como es la preservación de la vida”.
INCREMENTAR LA CONCIENCIA VIAL
Luego del acto de apertura el vicegobernador Sergio Casas manifestó que “la Cámara de Diputados ya viene trabajando, y estamos preocupados al igual que el Gobierno en su conjunto, creo que las herramientas son variadas, este tipo de congresos nos parecen importantes por eso la felicitación a los organizadores”.
“Tenemos que tomar compromiso y responsabilidad todos, un vehículo es una herramienta de transporte pero mal usado se convierte en un arma”, aseguró Casas, y agregó que “creo que nosotros debemos asumir el compromiso de que cada vez que uno se sube a un automóvil ponerse el cinturón de seguridad”.
Además dijo que “los riojanos nos merecemos cuidarnos entre nosotros, desde este gobierno queremos pedirles a todos un compromiso social para que preservemos la vida”.
Por su parte, el ministro Felipe Alvarez manifestó que “seguimos trabajando fuertemente en materia de seguridad vial, hay un Estado provincial presente, activo y protector que trabaja en dos ramas la concientización y educación; y lo que hace a los controles preventivos y sancionatorios, pero nada de esto alcanza sino tenemos el acompañamiento de la sociedad y la toma de conciencia de cada uno”.
También expresó que “la labor de los docentes es clave a fin de que trabajen por nuestros alumnos, a ver si podemos lograr que los chicos hagan algo que nosotros no estamos haciendo que es cumplir con las normas viales”.
El ministro informó que “hoy la policía tiene facultades de sancionar en casos extremos como conducir en estado de ebriedad, o la falta de casco”.
El jefe de Unidad Operativa Especial de Control y Seguridad Vial, Fernando Torres expresó que “para nosotros es un día muy importante, porque es materializar algo en que veníamos trabajando desde el año pasado, y que tiene que ver con este cambio cultural que tenemos que hacer los riojanos”, porque “día a día en los operativos que realizamos en distintos puntos de la capital, vemos que cien metros antes se colocan el casco, cien metros después se lo sacan, giran en contramano para esquivarnos”.
CRONOGRAMA PARA HOY
Hoy el congreso comenzará a las 9 con la disertación del equipo técnico de la División de Accidentes Viales-Policía de la Provincia, sobre “estadísticas en accidentología vial en la provincia”.
A las 9:45 será la exposición de Malvinas Posadas sobre “políticas públicas sobre seguridad vial en la provincia de La Rioja”. Luego Myriam Decima expondrá sobre el “la educación vial en las primeras infancias”.
A las 11:45, Paola Manghesi Rearte, disertará sobre “pasará, pasará ¿en la rotonda quedará?; y a las 12:30, Viviana Simona expondrá sobre “responsabilidad social empresaria”.
Por la tarde, el congreso se reanudará a las 16 con la disertación de Germán Zalazar Moreno y Mario Alberto Vilanova sobre “el proyecto educativo institucional en educación y seguridad vial”.
A las 16:30, José Nicolás Chimbita expondrá sobre “responsabilidad y aseguramiento de los riesgos”.
A las 17:45, Silvana Lara hablará sobre “la inclusión de la educación vial en los niveles de enseñanza”; a las 18:45, Gilda Martínez disertará sobre “el abordaje de la educación vial desde el programa de fortalecimiento del Ministerio de Educación de la Nación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”; a las 19:45, Edith Vergara expondrá sobre “iniciación temprana en la educación vial”; y a las 20:20 se leerán las conclusiones de la segunda jornada del congreso.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina