Viernes 09 de Mayo de 2025
17 de Abril de 2013 - Seguridad Vial

La Rioja-Realizaron el primer congreso provincial sobre seguridad vial

Cerca de 900 personas participaron del encuentro que tuvo como principal objetivo concientizar sobre las normativas vigentes.

Organizado por el Ministerio de Gobierno, a través de la Unidad Operativa Especial de Control y Seguridad Vial, y la Dirección de la carrera de Licenciatura en Criminalística de la UNLaR, este martes dio comienzo el Primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial. En la apertura, las autoridades provinciales remarcaron su preocupación y su posición activa ante la necesidad de concientizar sobre la problemática vial, destacando la importancia de capacitar a los docentes para que ellos aporten en la formación de los futuros conductores.
El acto inaugural se llevó a cabo en la Sala Académica de la Universidad Nacional de La Rioja, y fue encabezado por el vicegobernador, a cargo de la Función Ejecutiva, Sergio Casas, lo acompañaron los ministros de Gobierno Felipe Álvarez y de Infraestructura Néstor Bosetti, el jefe del Comando Superior de la Policía de la Provincia José Bonader, el decano del departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídico y Económicas de la Universidad Nacional de La Rioja, José Nicolás Chumbita, y el director de la carrera de Licenciatura en Criminalística de la UNLaR, Nicolás López Alcaraz.
También estuvieron presentes, los ministros de Desarrollo Social, Teresita Madera, de Salud Juan Luna, el subsecretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Educación Gustavo Varas, el jefe de la Unidad Operativa Especial de Control y Seguridad Vial Fernando Torres, y diputados provinciales, entre otros.
Ante un auditorio colmado, con más de 700 participantes, este martes se inició el Primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial, que contará con 22 charlas y un alto nivel de 30 expositores.
Las jornadas se desarrollarán durante los días 16, 17 y 18 del corriente y están destinadas a docentes en todos sus niveles y modalidades, alumnos universitarios y terciarios de carreras afines, personal policial, de salud y público en general.
El congreso es gratuito y apunta a generar conciencia vial en los docentes, para que la transmitan a los niños, con el fin de producir un cambio cultural. Fue declarado ‘De Interés’ por la Policía Provincial, la UNLAR, y el Ministerio de Educación, por lo que otorga puntaje docente de 88 horas.
 
Compromiso social
En la oportunidad, el vicegobernador, a cargo de la Función Ejecutiva, Sergio Casas, brindó un discurso donde hizo hincapié en la preocupación de este gobierno en la problemática de los accidentes viales. Dijo que “la Cámara de Diputados ya viene trabajando en este sentido, el gobierno todo en su conjunto está preocupado sobre la problemática de los accidentes viales y, como una herramienta más, este tipo de congresos son de suma importancia”.
Casas expresó que “toda acción implica la participación de todos los actores de nuestra sociedad, todos debemos asumir el compromiso de respetar las normas de tránsito, de conducir con responsabilidad, y de todas las medidas necesarias para preservar la vida propia y de nuestro prójimo”.
Agregó que “la única forma de lograr avances en este sentido es con la participación de todos. Debemos generar un compromiso social que implique a todos, porque Estado somos todos, donde también se involucre a los comerciantes que venden bebidas alcohólicas, a los expendedores de combustibles, entre otros, porque el Estado tiene una gran responsabilidad y va a hacer todo lo que esté a su alcance, pero queremos que las familias y la comunidad docente hagan su aporte sobre esta temática para preservar la vida”.
 
UNLaR
El decano del departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídico y Económicas de la Universidad Nacional de La Rioja, José Nicolás Chumbita, sostuvo que “es una gran satisfacción ver colmadas las expectativas por la organización”.
Manifestó que “hablar de educación y de seguridad vial, son temas prioritarios en nuestra provincia y en el país, más de 27 personas mueren por día en la Argentina por accidentes de tránsito”.
“Por eso es muy importante articular estos mecanismos, para nosotros es un gran desafío, y es así que agradecemos a los más de 30 expositores, con 22 charlas, donde se transmitirán conceptos y criterios, y se debatirá, todos luchando por algo tan importante como es la preservación de la vida”, añadió.
 
Congreso sobre seguridad vial
Alvarez resaltó la gestión gubernamental para dar batalla a los accidentes
Durante la apertura del Primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial, el ministro de Gobierno Felipe Álvarez sostuvo que “hay un gobierno provincial preocupado y activo, poniendo en agenda un tema que no trae ningún rédito político, porque ninguno de nosotros podemos mirar para otro lado”.
Las jornadas que se llevan a cabo durante los días 16, 17 y 18 del corriente mes, son organizadas por la Unidad Operativa Especial de Control y Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Gobierno Provincial, y la Dirección de la carrera de Licenciatura en Criminalística de la UNLaR.
Al inaugurar el encuentro, el ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos Felipe Álvarez dijo que este congreso se complementa con una serie de encuentros que viene organizando el gobierno provincial sobre una temática tan delicada como la seguridad vial.
Puntualizó que “en primer lugar se debe reconocer que estamos ante un problema de la sociedad riojana, que es la seguridad vial. Ante esto, el gobierno provincial viene trabajando sobre aspectos principales, como la concientización y la educación, a través de las diferentes charlas que se brindan mediante la Unidad Operativa Especial de Control y Seguridad Vial, la Secretaría de Transporte de la Provincia, y la Guardia Urbana, entre otras, sumando a esto el trabajo que realizan los docentes en cada una de las escuelas.
Por otro lado indicó que se encuentran las acciones vinculadas a los controles preventivos y a los sancionatorios. Al respecto detalló que la mayoría de los controles poseen carácter de preventivos para que la gente tome conciencia, pero en casos extremos se aplican sanciones.
En este sentido recordó que hace aproximadamente dos años, la Cámara de Diputados sancionó una importante ley para la creación de la Unidad Especial de Control y Seguridad Vial, que vino a reemplazar a la policía de tránsito, área que hace varios años contaba con sólo ocho efectivos y una sola camioneta, mientras que hoy la Unidad Especial cuenta con 70 efectivos, más de diez camionetas, 15 motocicletas, denotando la fuerte inversión que se hace al respecto.
 
Bosetti apuntó al trabajo docente como formadores de futuros conductores
El ministro de Infraestructura Néstor Bosetti valoró la participación fundamental de los docentes en el avance sobre esta problemática, “aportando su granito de arena en la formación de los futuros conductores”. El funcionario participó esta mañana de la apertura del Primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial, oportunidad en la cual resaltó que se trata de “un eslabón más dentro de este compromiso que llevamos adelante, de luchar por la educación vial y que la gente vaya tomando conciencia de todo esto, algo que solicitó el gobernador a todo su gabinete”.
Bosetti dijo que “estamos todos involucrados en esta temática, es un compromiso que llevamos muy adentro, porque todos queremos que un riojano más no pierda la vida en un accidente de tránsito”.
“Nos preocupan muchas cosas, las personas que mueren, y también las que no llegaron a fallecer y quedan discapacitadas, además del gasto que esto implica en la familia también, porque cuando sucede un accidente toda la familia pasa a ser una víctima”, agregó.
Sobre el respeto a los operativos que efectúa la Provincia, expresó que “no somos buenos ni mejores por evadir un control de tránsito. Lo más importante es que tomemos esa conciencia y esa responsabilidad, pensando que nos estamos cuidando nosotros y a nuestro prójimo también”.
Respecto al congreso sostuvo “que hoy se involucren los docentes en este encuentro que tiene puntaje para ellos, es muy bueno, porque estamos empezando a preparar a los futuros conductores que va a haber en nuestra provincia y en nuestro país. Hoy tenemos 1200 inscriptos y 30 expositores, eso significa y habla a las claras del momento de preocupación que estamos viviendo todos, para abocarnos a estas tareas, sabiendo también de la importante repercusión que tendrá este evento”.
En cuanto a las competencias del Ministerio de Infraestructura explicó que desde su área se proyecta la subsecretaría de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial. En ese sentido, recordó que hace un poco más de dos años, “siendo diputado provincial planteábamos toda esta problemática con el ministro Álvarez para luego dar lugar a la creación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial”, junto al resto de sus compañeros de la Cámara de Diputados, y con la anuencia del gobernador Beder Herrera y del vicegobernador Sergio Casas.
Luego comentó que esta agencia comenzó a trabajar sobre preceptos señalados por el gobernador, como el de salvar vidas. Es así que la participación de los docentes tiene una importancia fundamental en esta problemática, ya que se busca la formación de esos futuros conductores, que hoy son los niños y jóvenes que tenemos en las escuelas y en las universidades.
También confió que de manera personal, él es también es víctima por haber padecido su padre un accidente vial, además recordó que siendo más joven también participó de competencias automovilísticas y de motos, pero que todas esas vivencias le fueron dando experiencia y madurez en la vida.
Por otra parte, dijo que este congreso le da continuidad al trabajo que ya se viene realizando, donde el año pasado se trabajó con las escuelas primarias, brindando charlas y entregando material didáctico. En un trabajo conjunto con la Agencia Nacional, que hoy también entrega elementos a las escuelas secundarias.
Finalmente consideró de gran importancia el trabajo mancomunado entre las diferentes áreas de gobierno, resaltando la labor de los ministros de Desarrollo Social, Salud, Educación y Gobierno.
 
Desde la Unidad Operativa consideran que es necesario un cambio cultural
Uno de los organizadores directos del Primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial, el titular de la Unidad Especial de Control y Seguridad Vial, subcomisario Fernando Torres, consideró como exitosa la amplia convocatoria del encuentro y remarcó la imperiosa necesidad de lograr un cambio cultural en toda la sociedad riojana para que las futuras generaciones tengan una conciencia vial distinta a la que poseemos hoy los mayores.
Torres expresó que “este es un día muy importante para nosotros porque significa materializar lo que veníamos trabajando en la mesa de Seguridad Vial desde el año pasado y que tiene que ver con este cambio cultural que necesitamos hacer los riojanos”.
El subcomisario fundamentó esto al señalar que “en los operativos que realizamos y que son diseñados por la Dirección General de Seguridad de la Policía de la Provincia, en distintos puntos estratégicos de la ciudad Capital, observamos día a día que cien metros antes se colocan el casco, cien metros posteriores al operativo se lo sacan, o giran en contramano para evitar el operativo. Con lo cual nosotros veíamos como una necesidad, un cambio cultural que se debe hacer en este sentido”.
Al respecto sostuvo que “hoy con este congreso, apuntamos a preparar a los docentes para que puedan sembrar la semilla en nuestros niños, y que las futuras generaciones tengan una conciencia vial distinta a la que poseemos hoy los mayores”.
Dijo también estar gratamente sorprendido por la amplia convocatoria que tuvo el congreso, significando también un doble compromiso. “La Unidad Especial de Control y Seguridad Vial junto a la Dirección de Seguridad vamos a doblegar nuestros esfuerzos en los controles. El control y la fiscalización por parte del Estado van a seguir estando, mirando hacia el futuro”.
Luego explicó que el Congreso se desarrollará durante tres días y de manera intensiva, mañana y tarde, realizando una jornada especial para que los docentes hagan una devolución a través de un trabajo para ver de qué manera se llegó con esta temática. Haciendo también una preparación para la participación de nuestros niños en las ferias de ciencias, con el fin de incentivarlos a realizar trabajos sobre seguridad vial.
Por otra parte, el titular de la Unidad Especial de Control y Seguridad Vial, el subcomisario Fernando Torres resaltó la articulación con la Universidad Nacional de La Rioja, con la cual se firmó un convenio para la realización de este congreso”.
Finalmente, destacó la participación de las distintas áreas del Gobierno provincial, entre ellos, la Policía, el Ministerio de Gobierno, Vialidad Provincial, la Subsecretaría de Transporte, el Ministerio de Educación. Sumando a ellos, los equipos provenientes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que dictarán disertaciones y actividades específicas.

Fuente: Nueva Rioja

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte