17 de Abril de 2013 - Relaciones Institucionales
Entre Ríos-ATER firmó Convenio con la Municipalidad de Lucas González
En el marco de la política impositiva adoptada por el gobierno provincial, la municipalidad de Lucas González formalizó el Convenio Marco de Intercambio de Información y Colaboración Recíproca, con la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), en función de la Ley Nº 10091
En la oportunidad, el director ejecutivo de ATER, Marcelo Casaretto, recibió al intendente de esa ciudad, Luis Hanemann, que estuvo acompañado por el senador provincial Aurelio Juan Suárez
Dicho acuerdo permitirá lograr intercambiar información, realizar inteligencia fiscal y la fiscalización de la información brindada por los contribuyentes en las distintas administraciones. Para tal fin ATER trabaja junto a los municipios entrerrianos en una serie de acciones sobre las conductas impositivas: operativos informativos conjuntos con AFIP, resoluciones ligadas a la situación impositiva de funcionarios públicos y proveedores del Estado, cruzamiento de datos y tareas de inteligencia fiscal, actualización de normativas y procedimientos, etc. para consagrar criterios de equidad, justicia y progresividad que permitan obtener más recursos y que éstos sean destinados a obras y servicios para la comunidad.
El convenio marco firmado dispone acciones conjuntas para mejorar la tarea de fiscalización y control. Las administraciones se comprometen a suministrar toda la información que permita un mayor control de los impuestos, generando mecanismos de intercambio de información con remisión periódica de información catastral que incluya la base de datos actualizada. Se determina una colaboración recíproca en tareas de ejecución y programas de fiscalización, tecnología y acciones de capacitación; también la adopción de un nomenclador único para lograr una registración compatible de los contribuyentes, sean municipales o provinciales.
Las acciones apuntan a combatir la evasión fiscal. Lo harán intercambiando información, haciendo relevamientos y trabajo en terreno, a través de agentes que se capacitarán previamente con el fin de actualizar bases de datos y contar con un registro real de propiedades que no están declaradas en alguna de las jurisdicciones.
El acuerdo establece la colaboración recíproca en tareas de ejecución de estrategias y programas de fiscalización, tecnología y acciones de capacitación; como así también la adopción de un nomenclador único que permita una registración compatible de los contribuyentes en sus actividades, sean municipales o provinciales. Por último, se fija que las informaciones que recíprocamente se intercambien, estarán sujetas al secreto fiscal y serán de uso confidencial para todo el personal involucrado en la operatoria. (APF.Digital)
Fuente: APF Digital