Viernes 09 de Mayo de 2025
17 de Abril de 2013 - Juventud

Córdoba-Río Cuarto: jóvenes crean centro barrial para sacar chicos de la calle

Recuperaron el exmatadero municipal y lo transformaron en centro de actividades y talleres. Lo autogestionan y defienden. "Estamos en contra del asistencialismo porque te hace vago", dicen.

 

“De pibes para pibes” se llama un nuevo programa impulsado por una decena de jóvenes que hace ya un año logró recuperar el abandonado exmatadero de Río Cuarto. Trabajaron para convertir el lugar en un concurrido centro cultural, deportivo y social, en barrio Carlos Mayer de la ciudad del sur provincial.
Motorizados por Adrián Bilarik, quien ya hizo una experiencia similar en barrio Ciudad Oculta, de Buenos Aires (Centro Conviven), los jóvenes han abierto una decena de talleres y espacios de entrenamiento que congregan a unos 250 chicos.
También logran despertar también la participación de los adultos en ese barrio. En el centro se dictan talleres de regatón, aerobox, kick boxing, danzas árabes, boxeo, atletismo, dibujo, pintura y patín.
Días atrás, el subsecretario de Promoción Social del municipio, Gonzalo Parodi, comprometió el aporte de 10 becas para los talleristas y destacó la experiencia “que ha hecho que algunos chicos vuelvan a la escuela y muchos decidan cambiar el rumbo de sus vidas”.
“Tengo un compañero que salió de la adicción y siempre dice: si le das un fierro a un pibe sale a robar, si le das un porro se lo fuma, pero si vos le ponés liderazgo, estás con él, te siguen. El grupo te lleva, para bien o para mal. Acá estamos de la mañana a la noche. Usamos el deporte como herramienta, para transformar al líder negativo en líder positivo, para trabajar obediencia, orden, compromiso”, relata Bilarik, muy comprometido.
 
Familias conformes. “Yo hace seis meses que vengo, hago boxeo. El objetivo de este lugar es sacar a los chicos de la calle. Las madres del barrio están contentas por este lugar, hay una vida distinta para los chicos, y las chicas también que hacen folklore, regatón. Cada vez vienen más y me gusta, todo lo decidimos por votación, es muy bueno”, cuenta Juan Francisco (23).
Casandra Gaspar, quien está por terminar la carrera de psicología habla sobre los objetivos: “Apuntamos a una nueva psicología del deporte, Además de trabajar la responsabilidad y el compromiso con los compañeros, el profe, los horarios, salimos a correr con ellos, estamos en las clases de aerobox, yo hago con ellos las actividades”.
El futuro profesional agrega que de esa manera, “la comunicación es horizontal, después tenemos un espacio de actividades lúdicas en el que uno les exige pensar, para estimar la concentración, la atención, la comprensión de consignas y durante el entrenamiento lo recordamos”.
“A los chicos les faltan líderes, contención, objetivos. Se creen la famosa mentira del no puedo, no quiero, para qué... Nosotros a los chicos no los dejamos solos en ningún momento. Practicamos, corremos con ellos 14 kilómetros. Y cuando llegan a la meta les recordamos: ¿No era que no podías? Si uno solamente habla, no lo ven, pero si uno está ahí, y los respalda, los chicos entienden muy rápido”, revela Adrián, sobre la experiencia en marcha.
“Más allá de que resulten primeros o no en una disciplina, se entrenan para aprender, para vencer la vergüenza, para tener confianza en sí mismos, para disfrutarlo porque es algo que eligieron hacer. Tratamos de poner objetivos a corto plazo para que ellos los alcancen y se motiven”, agrega Casandra.
En el centro todo se resuelve horizontalmente. “La sala de danzas la armaron ellos, ellos votan y deciden hasta los colores de las paredes. Si algo no les gusta no se hace. El lugar es de ellos. Hay un taller de mecánica, nos donaron 15 motos, ellos manejan las llaves y nunca faltó ni un tornillo. Acá cada uno lava su tasa, cada uno deja limpio lo que usa”, señala Bilarik.
“Ellos necesitan cosas pero asistencialismo no. Estamos en contra del asistencialismo porque te hace vago, te hunde. Nosotros aspiramos a ser una escuela de líderes”, es la reflexión final.
 
Alex, muy satisfecho
“Si no estuviera este lugar, andaría por la calle. Está muy bueno venir. Hacemos cosas entre todos y nos unimos. Hago deportes, voy al colegio y trabajo”, dice.
 
Puntos de vista
Griselda (Campeona de maratón invitada a disertar). “Es impresionante cómo están trabajando. Han acomodado los horarios de las clases para que muchos vuelvan al colegio. A los que les gusta correr, yo que empecé a los 48 años, les aconsejo fijarse en la nutrición e ir entrenando de a poco. El deporte es todo en la vida”.
Paula (Profesora de baile). “Yo estoy dando el taller de reguetón. Cada vez vienen más nenas entusiasmadas a bailar. Este es un lugar de oportunidades para todos, de unión, sobre todo, se siente el afecto. Cada vez más gente se interesa y también vienen adultos voluntarios para ayudar”.
Daniel (Practica deportes). “Yo vengo a boxeo porque me entretiene. Viniendo acá ya uno puede hacer algo. A todos nos gusta. Tengo 15 años y tengo tres peleas, fui mejorando. Dejé el colegio en quinto grado, trabajo de albañil en lo que encuentro. Hay chicos que han vuelto a la escuela, yo tengo que pensarlo”.
 
Fuente: La Voz del Interior

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte