A fin de mes venció la concesión. La Provincia la cedió en comodato a la comuna norteña, que evalúa si la atiende por administración o la concesiona. Reabre en junio.
Desde hace 10 días, la hostería de Puente del Inca, establecimiento hotelero perteneciente a la provincia, pasó a manos de la Municipalidad de Las Heras.
El tradicional sitio hotelero de la ruta internacional a Chile, a 6 kilómetros de Penitentes, estaba dado en concesión a la empresa Aymará, que dejó de gestionarlo luego de 14 años de contrato.
Manuel Martín (50), titular de la firma de servicios turísticos que explotaba esta plaza hotelera, sostuvo: "nosotros empezamos al final del gobierno de (Arturo) Lafalla. Fue una concesión por 6 meses, que se fue prorrogando en los gobiernos siguientes. Inclusive durante la gestión de (Julio) Cobos hubo llamados licitatorios, pero nadie se presentó y seguimos".
Agregó que la firma pedía un plan de protección y refuncionalización de la villa de montaña para continuar en la hostería, "que nunca se ejecutó mientras estuvimos al frente, y por eso resolvimos no seguir más". Finalizó asegurando que deseaba que ahora se proceda con las reformas del lugar, "sin las cuales es poco menos que inviable la administración de la hostería". Negó que su empresa le deba plata al Estado.
El cambio
La figura utilizada para trasladar el hotel de montaña a la jurisdicción municipal es el comodato por 6 años, con opción a otro lapso de 6 años.
La noticia fue confirmada por la subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo, Verónica Sottano, quien comentó que todo el proceso fue controlado por el ministro del ramo, Javier Espina.
En la comuna norteña habló del tema el director de Turismo, Alejandro Alí. Explicó que no está definido cómo se explotará el bien, y se debe decidir entre atenderlo por administración o recurrir a una licitación pública para entregarlo en concesión. "El intendente (Rubén Miranda -dijo Alí- prefiere la figura de administración municipal, pero estamos definiendo esta situación legalmente".
De todos modos, el Concejo Deliberante norteño tendrá que convalidar o no la forma de administración que se elija.
La idea de los municipales es desarrollar con Puente del Inca y en otros enclaves turísticos de montaña, una política de turismo social en temporada baja, que permita a lasherinos y mendocinos en general disfrutar de las bellezas de la cordillera, con precios accesibles.
De todos modos, se mantendrá en temporada alta la atención de turistas, viajeros a Chile y escaladores al coloso de América, con los valores fijados para esa ocasión.
De acuerdo al director de Turismo lasherino, la hostería se encuentra en buen estado general, conservando el equipamiento de sus habitaciones y del tradicional servicio gastronómico. "Cuenta con la dotación completa de vajilla y ropa de cama, las calderas fueron reparadas recientemente, y a lo sumo se estudia cambiar el piso del comedor, para mejorar su aspecto, y lo mismo se procederá con la fachada", agregó Alí.
El establecimiento está cerrado actualmente y los planes son reabrirlo el 1 de junio, en alguna de las dos modalidades previstas: por gestión propia o a través de un concesionario.
Polo turístico
Con esta posesión en Puente del Inca, la Municipalidad de Las Heras afirma su jurisdicción en el Corredor Bioceánico ya que también tiene incumbencia en Las Cuevas, donde concesionó 3 restaurantes, 2 hostels y una chocolatería, y pronto se cederán para su explotación dos locales más, uno como hostel y otro como casa de servicios gastronómicos y confitería. En este caso se utilizarán las antiguas caballerizas de la villa, que han sido refuncionalizadas. Otro inmueble que posee el municipio norteño en la región cordillerana es el refugio Aconcagua en Penitentes.
La "nueva" localidad
La secretaria Sottano, a cargo de Desarrollo Turístico de la cartera de Turismo, prefiere enmarcar la concesión de la hostería, en todo el proceso de ordenamiento que se está planificando y se piensa aplicar en la localidad fronteriza.
Varios organismos públicos, privados y científicos vienen trabajando, junto con la Municipalidad de Las Heras, en el nuevo ordenamiento de Puente del Inca. Entre los procesos a desarrollarse figuran el cambio de acceso a la localidad (que hará Vialidad nacional), un estacionamiento apto, la circulación interna y la ejecución de una calle que conduzca al puente, que es Patrimonio Natural provincial.
Otra situación muy importante es la reubicación de los comerciantes y artesanos, que ahora están sobre la ruta internacional 7, y en cierta forma obstaculizan con sus instalaciones la clara visión del famoso puente. La idea es llevar los negocios al antiguo estacionamiento de la hostería, de 800 m2, lugar, que según la arquitecta Ana Grinfeld, asesora del Ministerio de Turismo, sería suficiente para recibir a los comerciantes.
Tanto Sottano como Grinfeld manifestaron que algunas cosas ya se están realizando, como la preparación del estacionamiento, pero el grueso de las tareas demorarán varios meses; inclusive no hay definición de cuando se producirá la mudanza de los negocios a su nuevo emplazamiento, espacio que contendrá baños, un servicio de de salud y un centro de interpretación del sitio. También está demorada la operación para producir humedad en el famoso puente de aguas termales y evitar su deterioro total.
Fuente: Los Andes
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina