A través de la Secretaría de Hacienda y AFIM, se mantuvieron reuniones con la Asociación Paranaense de Síndrome de Down y otras Discapacidades (ASPASID) y La Asociación de Padres y Amigos de Niños y Adolescentes Aminorados (APANA) para presentarles beneficios como la exención en la Tasa General Inmobiliaria.
Los encuentros tuvieron lugar en el marco de diversas reuniones que se vienen desarrollando desde la Comuna con distintos sectores de la ciudad a lo largo de las últimas semanas para comunicarles novedades en materia tributaria que sean en beneficio para sus grupos de interés.
En el caso de esta semana, directivos de AFIM se dirigieron a la sede de ASPASID, ubicado en calle La Rioja 134, y a la de APANA, sito en calle 25 de Junio 527; y se reunieron con gente perteneciente a la comisión directiva y con algunos padres que se acercaron para presenciar las charlas.
El Director de AFIM, Cr. Carlos Duhalde, expresó que “el fin principal de estas charlas que estamos realizando es transmitir los beneficios existentes y otros nuevos que hemos establecido en diversas materias, como lo son las exenciones de las diferentes tasas para ciertas actividades o personas físicas y jurídicas de nuestra ciudad. Puntualmente en las reuniones con ASPASID y APANA se trata de la exención en la Tasa General Inmobiliaria destinada a las personas, y familiares de las mismas, que poseen diversas discapacidades o enfermedades terminales”.
Este beneficio específico se incorporó en la última Ordenanza Tributaria del año 2012. Al efecto el Sub Director de AFIM, Cr. Carlos Maisterrena, comentó que “Este beneficio establece el 100% de exención en la Tasa General Inmobiliaria (TGI) para aquellas personas que padezcan enfermedades terminales y/o que presenten discapacidades de acuerdo a lo que establece la normativa a nivel nacional. Para acceder a la misma el contribuyente debe ser titular de una única propiedad o la misma debe ser propiedad del cónyuge, padres, tutores o curadores que convivan con él, requiriéndose además que el ingreso del solicitante del beneficio y el de su grupo familiar conviviente no supere una vez y media la remuneración mensual correspondiente a la última categoría del escalafón municipal, con una antigüedad de 1 año y sin título, cuyo valor aproximado es de $ 4.487 mensuales.”
Además el funcionario agregó: “El trámite deberá comenzarlo la persona interesada en gozar de este beneficio, presentando ante la Secretaría de Desarrollo Social una solicitud de exención acompañado por el certificado expedido por organismo nacional o provincial competente en caso de una persona discapacitada, y por una historia clínica completa emitida por profesional médico matriculado en caso de enfermedad terminal.”
Al igual que en los otros encuentros con instituciones y asociaciones, la Municipalidad receptó inquietudes, sugerencias y consultas sobre beneficios para familiares de hijos con discapacidad y/o enfermedad terminal, además de conocer en mayor detalle las sensibles tareas que estas asociaciones prestan a nuestra comunidad.
Otra cuestión que se destacó en las reuniones fue que se comunicó la existencia del nuevo servicio de atención personalizada para este grupo, tal como se estableció para jubilados, pensionados y embarazadas.
En ambas charlas estuvieron presentes por la AFIM además de los citados, funcionarios y agentes del área Relaciones con el Contribuyente.
Por parte de ASPASID, estuvieron presentes padres en general, la Sra. Marta Beatriz Arbasetti de Lambruschini, Presidenta la entidad juntos a otros miembros de la comisión directiva de la misma. En ese sentido, su presidenta opinó que “el hecho de que se produzca una circunstancia como esta, en la que los funcionarios llegan a la institución a contar decisiones que se han tomado en beneficio de nuestra población, cualquiera sea la discapacidad o problemática que tengan, me parece que es bienvenido, que hay que apoyarlo y potenciarlo. En general se trata de gente que ha sido muy relegada, y en el porcentaje del que hablé en la reunión de que alrededor del 11% de la población mundial posee alguna discapacidad, nosotros sabemos perfectamente que una parte importante es de escasos recursos, y en esos casos es que estas medidas son muchos más proactivas y son tan bienvenidas. Me parece que esta salida de las oficinas y escuchar las necesidades del otro es importante”.
Respecto a la charla con APANA, estuvieron presentes Orlando Kranevvitter, Cristina Ripari, y otros miembros de la comisión directiva de la institución. Al finalizar el encuentro el presidente de la Asociación, Sr. Kranevvitter manifestó que “esto es consecuencia de la Intendenta y de una Municipalidad que se está moviendo. Tiempo atrás tuvimos una reunión en la cual la Sra. Intendenta entendió de nuestras necesidades sobre todo de las rampas y otras obras. Vemos que existe un espíritu de ayuda al discapacitado, de tratar de beneficiar al damnificado y lo valoramos. Esta medida de la Exención ayuda sin dudas a la economía familiar de las personas discapacitadas y apuntan a una sociedad igual para todos. Estamos muy contentos con la presentación y la visita y esperamos que se repita.”
Fuente: El Diario de Paraná
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina