Viernes 09 de Mayo de 2025
15 de Abril de 2013 - Ambiente

Mendoza-Voluntarios limpiaron el Mirador

La propuesta fue convocada por el grupo Ciudadanos Antiplástico Mendoza. Unas 15 personas, de diversas edades, sanearon el entorno del tradicional sitio al oeste de El Challao. Llenaron 85 bolsas con residuos que estaban desparramados.

 

El mirador de San Isidro, de El Challao debe su nombre, precisamente, a que desde ese punto se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad. Pero si se baja la mirada al nivel del suelo, el paisaje puede resultar desalentador, ya que enredadas en la vegetación del pedemonte hay gran cantidad de bolsas y botellas plásticas. Esto motivó a María Eugenia Sicilia a organizar una limpieza colectiva del entorno, que realizaron ayer voluntarios. 
Alejandra Pelayes ayudaba a su sobrino Gino (6) a bajar por la pendiente, que da hacia el Este, contigua a la ruta. La mujer explicó que habían ido con su esposo, su cuñada y cuñado, y los hijos de ambos matrimonios. Y destacó que sus hijas son dos adolescentes que, lejos de mostrarse poco interesadas en la propuesta, se sumaron encantadas. También, que es importante que los niños aprendan desde pequeños a cuidar el medio ambiente y el efecto multiplicador que esto tiene, ya que Gino seguramente contará a sus compañeros de la escuela qué hizo el domingo. 
Es que mientras otras personas llegaban en sus autos, desplegaban mesas y banquitos y se disponían a pasar una tarde relajada, unos 15 voluntarios iban llenando bolsas de consorcio, con guantes para proteger las manos y la ayuda de palos con pinches. Después de más de dos horas de trabajo, lograron llenar unas 85 bolsas con residuos, que se llevó un camión de la Municipalidad de Las Heras al promediar la tarde. 
María Eugenia explicó que hace unos días fue al cerro Arco y vio toda la basura desparramada a ambos lados de la ruta. Por eso, utilizó las redes sociales para convocar a la primera salida de los Ciudadanos Antiplástico Mendoza, con el grupo de San Martín (original) como padrinos. Para ella, la tarea tenía dos objetivos: limpiar un poco, pero sobre todo hacer visible el problema y dar el ejemplo. "Aunque quedaron muchos residuos, al menos sacamos algo", lanzó. 
Oscar Sívori, creador de la agrupación Ciudadanos Antiplástico, contó que hace dos años se le ocurrió empezar a salir a limpiar en forma voluntaria en el este mendocino. El hombre explicó que una botella de plástico puede tardar 300 años en desintegrarse, por lo que no sólo se debe dejar de ensuciar, sino también salir a levantar lo que está desparramado. "Si nadie viene a recogerlo va a estar siglos acá. Tenemos que hacernos cargo de nuestra basura", planteó. 
Vestido con una de las remeras que identifican a los voluntarios de San Martín, Sívori añadió que resulta prácticamente imposible imaginar la vida moderna sin plástico. Pero indicó que el problema reside en que se lo presentó como algo desechable y si bien es reutilizable, no debería pensarse que es descartable. 
El hombre manifestó que también se debe pensar que El Challao -y el pedemonte en general- se encuentra en una zona alta, pero ante una lluvia importante, todas esas bolsas y botellas terminarán en las partes bajas de la ciudad. Y señaló que si bien los mendocinos han tomado conciencia del riesgo de otras posibles catástrofes, aún no han incorporado el peligro que implica que los desperdicios lleguen a acequias y canales. 
Sívori tomó un plástico que envolvía las ramas de una planta y mostró cómo se quebraba. Mientras volaban pequeños fragmentos, casi como cenizas, detalló que las bolsas se secan y empiezan a desarmarse, por lo que algunos pájaros confunden estos pedacitos con alimento y se enferman. Además, comentó que, según el polímero con el que estén confeccionadas, pueden demorar entre 5 y 50 años en descomponerse. 
Otro grupo que se había sumado a la movida es Ecológicos Unidos. Gabriel Flores contó que suelen participar de diversas iniciativas y que también ayudaron a difundir el evento por las redes sociales. 
 
Fuente: Los Andes

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte