Viernes 09 de Mayo de 2025
5 de Abril de 2013 - Emergencia

Formosa-Desagües pluviales funcionaron "a pleno"

Las aguas fluyeron y dejaron liberadas y transitables las calles en lapsos no tan extendidos de tiempo

Las lluvias caídas en las últimas dos jornadas en esta ciudad sumaron más de 200 milímetros y en los momentos de mayor intensidad, como ocurrió al promediar la mañana de la víspera, la acumulación cuantiosa de las aguas fue teniendo un progresivo y constante escurrimiento ya que los desagües pluviales funcionaron a pleno. Aunque se evidenció importantes anegamientos en sectores donde existe una clara dejadez en el trato de los residuos y también en algunas de las nuevas urbanizaciones que están incorporando de manera progresiva servicios e infraestructuras, además de casos específicos de familias afectadas producto de estar habitando en zonas inundables.

También en determinadas arterias de la ciudad se apreció grandes volúmenes estancados en los momentos de mayor intensidad de las lluvias, aunque se apreció que a diferencia de años atrás, las aguas fluyeron y dejaron liberadas y transitables las calles en lapsos no tan extendidos de tiempo.
Esta red de desagües pluviales troncales en las calles céntricas, donde se encuentra la red principal y sus colectoras, se terminó de construir hace casi cinco años en el contexto de un emprendimiento decidido y gestionado por el gobernador Gildo Insfrán tras una recordada lluvia de 300 milímetros que ocasionó una grave situación de emergencia en la ciudad.
Esta obra valiosa que beneficia a numerosos barrios de la ciudad que contarán con adecuados y modernos desagües pluviales tratándose de conglomerados que se cuentan entre los más densamente poblados de la ciudad.
Se trata de una obra que además de resolver las situaciones de anegamiento en áreas densamente pobladas se convierten en un aporte concreto para mejorar la calidad de vida sanitaria de los vecinos.
Fue a través de la Unidad Central de Administración de Programas, que se licitó dicha obra denominada: “Drenaje Urbano para la Ciudad de Formosa en los Sectores Noroeste, Suroeste y de la Cuenca Antártida Argentina.
Por indicación del poder Ejecutivo se trabajó primero en el proyecto ejecutivo y posteriormente en la licitación pública nacional con los procedimientos de norma, que culminaron con la firma del contrato respectivo.
Desde la UCAP se destacó entonces la importancia de esta obra al interpretarse que aportaría una solución a populosos barrios de nuestra ciudad, haciendo referencia que los sectores involucrados corresponden a tres cuencas diferentes, en las cuales la capacidad hidráulica del sistema está prácticamente inhabilitada.
 
Barrios periféricos
La labor se extendió a barrios periféricos lo que llevó el alivio en días de lluvia, dejando atrás el anegamiento que se producía en días de mal tiempo.
En total se ejecutaron 5.860 metros de conductos premoldeados y 3.980 metros de conductos de hormigón armado que comprenden las redes del micro y macro centro más 326 sumideros y cámaras, 14 alcantarillas y 2.732 metros de canales a cielo abierto revestidos de hormigón.
Estas obras benefician a más de 70.000 vecinos de la ciudad aportando soluciones definitivas a 22 barrios densamente poblados.
Para que la comunidad tomara conocimiento de los alcances de esta obra, oportunamente se montó una muestra con maquetas, gráficos y videos en el hall de la planta baja de Casa de Gobierno con los auspicios del ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos y la Unidad Central de Administración de Programas (UCAP).
Respecto de los barrios beneficiados por los trabajos figuran, en la cuenca de la Antártida Argentina, San Pedro, 2 de Abril, La Negrita, Colluccio, Virgen de Itatí, La Paz, Juan Manuel de Rosas, Guadalupe, Fontana, San Antonio, Solano Lima, Venezuela, Parque urbano y Vial, con la densidad de población más alta de la ciudad.
En el caso de la cuenca noroeste se benefician los barrios San Francisco, Villa Lourdes, Vial y Balbín y en la cuenca suroeste Villa del Rosario, San Juan Bautista, Liborsi e Incone.

Fuente: El Comercial

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte