Cada vez es más frecuente ver la presencia de carteles bajo la consigna "se alquila" por las principales avenidas y zonas comerciales de la Capital.
Se trata de una tendencia que tuvo como punto de partida la tradicional peatonal Florida, en la city porteña. El año pasado, acusó la baja del turismo extranjero y los locales comenzaron a cerrar sus puertas. Varios meses después, el mismo panorama se observa en numerosos puntos tradicionalmente comerciales de la Ciudad.
En la zona delimitada por Callao, Santa Fe, Cerrito y Alvear hoy hay 49 locales vacíos o en alquiler, y en algunas calles, como Uruguay al 1200 o Montevideo al 1700, se ve hasta tres negocios sin ocupar en una misma cuadra.
Los carteles de alquiler también están presentes cada vez con más frecuencia sobre gran parte de la avenida Corrientes, un punto central de ventas, en especial de indumentaria y calzado. Entre el 3700 y el 5000 de la avenida Corrientes, en Almagro, hay 11 locales sin ocupar, a razón de casi un negocio por cuadra, algo que hacía mucho que no ocurría, recuerda el matutino.
La zona de Palermo Hollywood tampoco es ajena a este panorama, y sobre la calle Fitz Roy –principal arteria gastronómica- entre el 1400 y el 1600 cerraron cuatro casas de comida, la mayoría restaurantes.
"La menor actividad se siente en zonas como la calle Florida o Santa Fe, entre Callao y la plaza San Martín, que sufren con la menor llegada de turistas extranjeros, mientras que en el resto de la ciudad lo que más se ve son demoras en las renovaciones de los alquileres. Cuando cierra un local pueden pasar 60 o 90 días hasta que se vuelve a ocupar", analizó Roberto Arévalo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.
Fuente: Sección Política
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina