Cuando algunos distritos padecen inconvenientes para afrontar los gastos, el gobierno bonaerense anunció la creación de un nuevo fondo.
Los municipios de la Provincia atraviesan, en algunos casos, situaciones complicadas. El intendente de Pinamar, Blas Altieri, por caso, anunció ayer que no sabe si podrá pagar los salarios de los municipales a fin de mes. En ese contexto, el gobierno bonaerense sabe que la asistencia que brinda es fundamental para que la estructura de muchos distritos siga funcionando. Así, ayer se sumó una nueva iniciativa por parte del gobierno: la creación de un Fondo de Fortalecimiento de los Servicios Municipales, por 500 millones de pesos.
El anuncio fue realizado en la presentación del pedido de ampliación de presupuesto. La idea del gobierno provincial es que esos fondos se destinen a mejorar la atención primaria de la salud en todos los distritos de la Provincia. De todos modos, el propio ministro de Economía, Alejandro Arlía, confirmó que el proyecto no especifica un destino para los gastos. “Lo pueden utilizar en cualquier servicio que consideren necesario”, explicó.
A su vez, tanto Arlía como el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño (se encargó de poner énfasis en este punto), mencionaron que el fondo estará destinado a los 134 (135, con Lezama) distritos de la Provincia y será repartido por “criterios objetivos”. Según explicaron, se distribuirán a partir del índice de necesidades básicas insatisfechas de cada una de las comunas, la superficie que posean y las condiciones sanitarias.
El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, explicó a los intendentes presentes (Alberto Descalzo, Ituzaingó; Juan José Mussi, Berazategui; Daniel Di Sabatino, San Vicente, y Carlos Selva, Mercedes) que aunque el programa se cree a mitad de año, se destinarán los 500 millones completos. Según establece el proyecto, estos fondos se obtendrán a través de la posibilidad de incrementar el endeudamiento que tendrá la Provincia si la Legislatura aprueba el proyecto.
Este plan se suma a otros que ya puso en marcha la Provincia, mediante los cuales busca alivianar las arcas municipales en 2.300 millones de pesos, ya sea por condonación o por asistencia. Es que a estos 500 millones se suman al plan de refinanciación de las deudas que los municipios mantienen con la Provincia ($ 600 millones en total) el aumento de 600 millones en los fondos coparticipables y otra suma igual por la condonación de deudas de las obras del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), que incluye a 21 municipios.
La importancia de estos anuncios queda en evidencia en jornadas como la de ayer, cuando el intendente de Pinamar señaló que la recaudación municipal está en el orden del 60% y eso ni siquiera alcanza para pagar los sueldos. “No sé si vamos a pagar a fin de mes”, remató. Hay otros casos, como Necochea (aumento de tasas) y Tres Arroyos (negociaciones con los municipales estancadas), que completan este panorama.
Fuente: Diario Hoy
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina