Lunes 12 de Mayo de 2025
22 de Marzo de 2013 - Desarrollo Productivo

Chubut-Doce invernáculos para incrementar producción bajo cubierta en Trelew

El secretario de Producción y Turismo de la Municipalidad de Trelew, Julio Tartaglione, dialogó con Jornada y habló de la puesta en marcha del proyecto.

La creciente necesidad que surge del crecimiento poblacional y el propósito oficial de incentivar la producción y comercialización de productos frescos en Trelew y toda la zona del Valle, han sido contemplados en el proyecto que proveerá doce invernáculos en Trelew. El municipio ya recibió toda la mercadería para la construcción de los mismos y antes de Semana Santa serán entregados a los adjudicatarios.
La puesta en marcha del proyecto de producción bajo cubierta beneficiará el trabajo de una docena de productores de la zona. La construcción tomará un mes, y se preve que en seis meses se alcanzaría la primera producción.
El secretario de Producción, Julio Tartaglione, dialogó con Jornada del proyecto.

- ¿En qué punto de realización está el proyecto de los invernáculos?
- Ya está todo listo. Estábamos esperando que se completara la llegada de los materiales que se concretó la semana pasada. Tenemos las carpetas con los contratos en comodato y están avisados los adjudicatarios. Tenemos una carpeta con las instrucciones para el armado de estos invernáculos para entregarles a quienes van a ser los beneficiarios de este proyecto.

Estamos esperando que el intendente tenga un tiempo disponible en su agenda para hacer la entrega, que seguramente será antes de semana santa.

- ¿Cómo se llegó a la elección de los productores?
- Son todos productores que tienen antecedentes productivos en la zona del Valle del ejido de Trelew y que ya tienen antecedentes con otro tipo de invernáculos. Tenemos uno o dos productores que son cereceros que ya tienen invernáculos trabajando y que van a incursionar en otros cultivos. Y esto nos interesa mucho ya que para el productor cerecero significaría una continuidad del trabajo después de la cosecha de cereza que como todos sabe dura un mes. Creo que es una gran alternativa ya que con una empresa ya montada y con gente en relación de dependencia que de esta manera tendría una continuidad laboral, más allá de la temporada de cereza, con este trabajo de producción bajo cubierta.

- ¿Qué características tienen los invernáculos?
- Son invernáculos exclusivamente productivos del tipo destinados a la horticultura. Tienen una dimensión de 2.400 metros cuadrados, realmente grandes. Van a estar monitoreados desde su construcción hasta la producción por técnicos de la Subsecretaría.

Es un trabajo realmente muy minucioso. Se va a dar a cada productor un instructivo de cómo retirar la mercadería, cómo se hace cada uno de los invernáculos. Ya están adjudicados, la mercadería está lista, sólo falta construirlos y empezar a trabajar.
Hay pautas y plazos determinados. Una vez que se retiró la mercadería tendrán tanto tiempo para construirlos, una vez construidos tendrán tanto tiempo para empezar a producir y una vez en marcha la producción ésta deberá ser de un 70 por ciento de la superficie por eso son entregados en comodato por dos años, es decir, no tienen propiedad. Una vez completado el tiempo si se cumple, es renovable. Si no se cumple, directamente se sacará y se le dará a otro productor que tenga capacidad laboral o voluntad de llevarlo adelante.

- ¿Qué tipo de producción se explotará?
- El cultivo, mientras sea hortícola, será el que le cierre el número al productor. Lo que sí exigimos en el convenio es que cada productor trabaje con la reglamentación de buenas prácticas de producción que están dictadas por el INTA y la Secretaría de Producción, en todo lo que es el manejo de plaguicidas y agroquímicos. Ya hubo cursos que se han hecho de buenas prácticas y buen manejo de estos productos. Fundamentalmente, para producir, no solamente bien y mejor sino que sea sano para nuestra población.

- ¿Cuál será la cadena de distribución de la producción de los invernáculos?
- En primer lugar, las ferias de productores. Vamos a reunirnos con gente de producción de Comodoro, ya hemos tenido una charla con gente de Madryn para hacer un intercambio de algunos tipos de productos que se hacen acá con otros que se producen allá, para que el abanico de producción sea lo más amplio posible.

Obviamente, tenemos que incentivar esto en la cadena comercial para que se incentive la producción en sí. Tenemos que tener en cuenta que en dos años aproximadamente, va a haber un mercado concentrador con una demanda muy grande en Trelew, y al que habrá que abastecer. Y la producción del Valle deberá cumplir esa función en un 85 por ciento.

Fuente: Diario Jornada

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte