Un vecino de la Capital realizó un estudio comparativo teniendo en cuenta diferentes datos, que lo llevaron a determinar que el boleto del transporte público de pasajeros debería costar 1,67 pesos, no 2,90 como comenzará a costar desde el 1 de marzo.
En la última sesión del año, los concejales aprobaron un aumento en el boleto de colectivo urbano de pasajeros. Este pasará a costar 2,90 (desde el 1 de marzo de 2013). La cooperativa pedía que el boleto aumente de 2,50 a 3,50 pesos, pero sólo pudo obtener un incremento del orden del 18 por ciento.
Esa situación fue motivo para que Jorge Ernesto López, usuario del servicio, realizara un estudio comparativo para conocer si la tarifa que se comenzará a cobrar es la adecuada a partir de los gastos que posee la empresa.
Al respecto explicó que “soy un ciudadano, usuario del transporte de colectivo y me veo sumamente afectado por este caprichoso aumento que tuvo”, es por ello que “me puse a ver la posibilidad de hacer un estudio comparativo, un trabajo que realice en la municipalidad de Pueyrredón, Mar del Plata, en el transporte lo aplique aquí”.
Asimismo, comentó que “los algoritmos de cálculo que tomé son todos consultivos, la empresa no me pasó la información sino personas allegadas a la empresa, y yo arriba del colectivo tomando los corredores, las distancias”, es un estudio donde “la ciencia técnica es aplicada al servicios de este cálculo”.
Además manifestó que “en el trabajo hablo de los corredores, las distancias, la cantidad de colectivos, la cantidad de boletos de la tarifa plana, de la tarifa escolar, la época de alta y la de baja; eso me llevó a un cuadro de recaudación de 38.307.590,90 pesos, el cual varía en uno o dos por ciento de los valores que ellos declaran”, o sea que “como comparativo me quedo muy tranquilo, porque en este cálculo no tomé los subsidios de combustible sino tomamos el valor del precio de combustible al menor”.
Informó que “a través de un desarrollo de fórmulas que están aplicadas en una segunda parte del trabajo, determinó que la tarifa plana debería ser de 1,19 pesos, y aplicándole una utilidad del 40 por ciento alcanzaría el 1,67 pesos. Estoy hablando que una explotación igual del servicio estaría en esos valores, es decir que no podría costar más de 1,67 el boleto”. Al mismo tiempo dijo que “este es un trabajo que apunta a demostrar técnicamente cuánto vale operativamente ese servicio”.
López manifestó que es un tema que “me preocupa porque estuve presente cuando se aprobó el aumento, y fue de tipo político no técnico. Vi aprobar un aumento, basado en qué, no lo se. Lo único que sé es que vi el escrito de la empresa que decía que quería tanto y gastaba tanto, no hay un estudio ni un análisis”. A lo que agregó “eso es la base, de ahora en más se van a otorgar los aumento sobre de cálculos erróneos, si no se corrige eso”.
Finalmente expresó que “necesito tener una explicación si el valor que se determinó es suficiente, insuficiente o correcto, alguien me tiene que decir algo”.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina