Viernes 09 de Mayo de 2025
13 de Febrero de 2013 - Obras Públicas

Santa Cruz-Ponen en duda la calidad de los materiales para reparar acueducto

Caleta Olivia.- Fue el concejal Juan Acuña Kunz quien dejó entrever dudas sobre los materiales con los cuales Servicios Públicos repara el acueducto ante los reiterados daños. Volvió a insistir en el proyecto del multipropósito del río Deseado. El Gobierno ratificó que hará un acueducto "paralelo".

El concejal radical de Caleta Olivia, Juan Acuña Kunz, advirte que el acueducto que proviene del Lago Musters está “totalmente deteriorado” porque “cuando lo construyeron no le pusieron lo que se llama protección catódica a los caños, por lo que está virtualmente podrido”.
El edil pone la lupa sobre la calidad de los materiales de construcción utilizados en la parte del acueducto que ingresó a nuestro territorio, teniendo en cuenta que “entre Lago Musters y Comodoro Rivadavia el acueducto debe haberse roto unas 70 veces”, mientras que entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia “fueron más de 500”, precisa.
“Aquí hay responsables anteriores, porque la construcción del acueducto no fue bien ejecutada. Ese es un problema grave, y hace que prácticamente nos quedemos sin agua cada vez que se rompe, porque la masa importante de fluido que viene a la ciudad de Caleta Olivia la porta ese acueducto”, considera en un comunicado de prensa.
No obstante, Acuña Kunz también da cuenta que ésta es una obra que quedó obsoleta, cuando hace 14 años parecía una solución definitiva, y hoy está superada por los aproximadamente 28 a 30 mil metros cúbicos de demanda de agua que tiene la localidad de Caleta Olivia, y es completada por unos pozos de captación ubicados en Cañadón Quinta, y que aportan unos 5 mil metros cúbicos más.
Por otra parte, Acuña Kunz aclara que “Caleta Olivia no es una ciudad que tenga agua corriente las 24 horas, sino que se da por horarios, por sectores y por barrios”, por lo que opinó: “Nosotros tenemos un problema que sólo lo solucionaría la construcción del multipropósito del río Deseado”.
A su juicio, mientras tanto, “es indispensable hacer esos 47 kilómetros de acueducto paralelo a lo que está deteriorado, para mantener un caudal de agua que cubriría las necesidades de la población”.

Multipropósito del río Deseado
Acuña Kunz plantea como alternativa de solución, “un proyecto que fue presentado hace muchos años por la UCR, el multipropósito del río Deseado”. En tanto, dice desconocer si esa, u otra alternativa que lo contenga, fue presentada por el Gobierno Provincial ante la Nación, en busca de su financiamiento. El edil caletense admite que esto debería ser afrontado en forma conjunta entre la Nación y la Provincia, “porque no sólo es una obra de infraestructura importante, sino que solucionaría el problema de seis o siete localidades del norte de Santa Cruz”.
Acuña Kunz evalúa que el proyecto fue dejado de lado por provenir de la oposición, mientras que desde el oficialismo “se propuso la utopía del Dique Los Monos, que tampoco nunca se hizo”.
Para el concejal, “es totalmente viable” el proyecto del río Deseado, que propone elevar unos 200 metros la cota de agua, con bombas, desde el Lago Buenos Aires hasta el Perito Moreno, en cuya salida nace el río Deseado. Dice que esto traería la solución al abastecimiento de agua a varias localidades, además de fertilizar y hacer productivo el valle del río Deseado.

Obras de acueducto “paralelo”
Luego de que el gobernador Daniel Peralta anunciara la construcción del acueducto “para solucionar los problemas de agua en Caleta Olivia”, el ministro de Economía Ariel Ivovich ratificó el viernes la decisión y aseguró que la obra se hará “con fondos pura y exclusivamente provinciales”.
“Hemos tomado la decisión de realizar la construcción de un acueducto paralelo para solucionar los problemas de agua acá en Caleta Olivia” anunció Ivovich, que dará, según sus palabras, “solución definitiva a la rotura del acueducto. Lo vamos a hacer con fondos pura y exclusivamente provinciales”, agregó.
El funcionario recordó que “estuvimos esperando que se dé una solución definitiva por parte del Gobierno Nacional, vemos que eso no llega y los vecinos no pueden esperar más, y nosotros consideramos que es una responsabilidad de la provincia y la vamos a asumir como tal”.

Firmas al gobernador
Una nueva rotura del acueducto lago Musters – Caleta Olivia dejó el jueves por más de 24 horas a Caleta Olivia nuevamente sin la distribución del servicio de agua potable.
El inconveniente se produjo en la zona de El Mangrullo, unos 23 kilómetros al norte de la ciudad.
La nueva rotura fue descubierta alrededor de las cuatro de la mañana y horas después comenzaron los trabajos de reparación.
El presidente de Servicios Públicos, Julián Osorio adelantó que el gobernador citó para este miércoles al ministro de Economía, representantes de Vialidad Provincial y Servicios Públicos para analizar la construcción definitiva del “acueducto paralelo”.
Durante su estadía en Pico Truncado el jueves, Peralta recibió de manos de los vecinos autoconvocados de Caleta Olivia el petitorio con las planillas que contienen cerca de 16 mil firmas de caletenses pidiendo por obras para la provisión de agua potable.

Carta a Nación
La diputada nacional Elsa Alvarez denunció la crítica situación de los habitantes de Caleta Olivia, que sufren la falta de agua potable, “me he reunido con ellos y me han acercado una copia de la carta que han enviado a la presidenta de la Nación en la que le exigen arbitren los medios necesarios a fin de dar una pronta solución a la grave problemática, pero no han recibido respuestas”, dijo.
Están angustiados porque nadie los escucha, relató la legisladora de la UCR, quien asumió el compromiso de ponerse al frente de las gestiones ante el Gobierno Nacional para garantizar el suministro, “vamos a presentar todos los proyectos que sean necesarios e involucrar a quienes tengan responsabilidades ejecutivas para que se comprometan en tiempo y forma y las obras de infraestructura tengan un plazo de ejecución”, aseguró.
Hay que terminar con las mezquindades políticas, con privilegiar a unos y perjudicar a otros, el agua no debe tener color partidario, debe ser considerada como una política de estado, sólo de esta manera daremos una respuesta satisfactoria a las necesidades de nuestra gente, continuó la diputada Alvarez.
La legisladora recordó que junto a su par Eduardo Costa, y otros, presentaron nuevamente el proyecto conocido como Multipropósito Valle Deseado, que es la única iniciativa que contempla una solución definitiva frente a las necesidades de agua potable de todas las localidades del norte santacruceño.
“Entretanto, y mientras encaramos la solución definitiva las autoridades deben garantizar el suministro de agua potable reparando el acueducto del Lago Musters o construyendo uno nuevo, ya que el Concejo Deliberante ha aprobado la emergencia hídrica de Caleta Olivia”, señaló la legisladora.

Fuente: La Opinión Austral

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte