Viernes 09 de Mayo de 2025
29 de Enero de 2013 - Ambiente

San Juan-Alarma vecinal: encontraron 34 alacranes en sólo un mes

En sólo 5 minutos se reunieron 12 personas en una esquina. Son todos vecinos del barrio santaluceño de Las Tierritas, que en sólo un mes han encontrado 34 alacranes en distintos puntos de sus casas.

La celeridad con la que se reunieron es porque dicen que vienen reclamando y no reciben ninguna respuesta. Desde Salud Pública y el municipio dicen que no saben nada de esta situación.
“A mí me picó uno hace 2 meses, estaba durmiendo y sentí el pinchazo en el cuello. Lo agarré y me fui con el alacrán al Hospital Rawson. Me dieron un Decadrón y luego me fui. Por no suerte no era de los venenosos”, contó Inés Guevara. “Convivimos con estos bichos todo el día. Una vecina, que tiene un hijo en silla de ruedas, mató un alacrán cuando estaba por picarle en la pierna a su hijo”, dijo Beatríz Gardello.
Los vecinos dicen haber denunciado esta situación en el Ministerio de Salud y en el municipio de Santa Lucía, pero en ambas reparticiones alegan no haber recibido ninguna denuncia del barrio Las Tierritas. El jefe de Epidemiología de Salud Pública, Daniel Orellano, se mostró sorprendido acerca de la existencia de alacranes en este barrio. Mientras que desde la Dirección de Salud del municipio dijeron que nunca fueron alertados de este problema. Y si bien desde ayer están fumigando contra insectos en el barrio, Marcelo Varela, titular de la Dirección, dijo que es porque está dentro de un programa municipal para erradicar insectos como cucarachas, grillos, arañas, entre otros, que son los que sirven de alimentos para alacranes. De esta manera buscan que estos arácnidos migren o se mueran por falta de alimentación.
Justamente por esto es que los vecinos, luego de informarse, comenzaron a tomar medidas individuales para repeler los alacranes, al menos en su vivienda. “Limpiamos la casa todo el tiempo, le echamos gasoil a la puerta de casa para repelerlos y cuando matamos grillos o cucarachas, las metemos en una bolsa. Pero lo mismo nos encontramos con alacranes”, dijo alarmada Sofía Carrizo. “Le puse una red a la cama de mis hijos para evitar que los piquen por la noche porque hace un mes encontré uno debajo de la cama de ellos”, dijo Karen Riveros.

EL 95% ES INOFENSIVO:
Daniel Orellano, jefe de Epidemiología de Salud Pública, y Marcelo Varela, director de Salud del municipio de Santa Lucía, coincidieron en decir que el 95% de los tipos de alacranes que se encuentran en San Juan son inofensivos para los humanos. Es que, según dijeron, tienen un veneno débil que sólo provoca una reacción alérgica en la zona donde picaron. La población de alacranes restantes tiene un fuerte veneno que puede llegar a matar si no se coloca el antídoto. Estos tienen pinzas más finas y un doble aguijón en la cola.

Fuente: Diario de Cuyo

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte