Habrá importantes modificaciones, pero ofrece "seguridad" en el funcionamiento.
El convenio para implementar el sistema se firmó el 10 de enero.
Mientras se espera la instalación de las primeras 50 maquinas expendedoras en las distintas líneas de transporte a realizarse hoy, el secretario de Unión Tranviaria Automotor, , dio algunos avances de lo que será el funcionamiento del boleto electrónico.
En diálogo con LV11, el titular de la UTA manifestó que con el tiempo la modalidad llegará también al transporte interurbano que se sumará a la medida ya que el empresariado no debe afrontar el costo “por lo cual no tiene pretexto para el cambio”.
Villalba agregó que todas las máquinas requeridas para poner en marcha el sistema “corren por cuenta del Municipio” y estimó que cada una de ellas costó alrededor de 2.700 dólares.
Si bien faltan varias semanas para que todo esté funcionando, dijo que en principio habrá sistema mixto hasta que se vaya acostumbrando el pasajero. Con el paso del tiempo, los pasajeros deberán manejarse con tarjeta, que previa habilitación del chofer, debe ser afirmada en la máquina y a través de un lector irá descontando el costo del boleto.
Además de marcar el saldo, también marca el horario que sube el pasajero, entre otros datos claves que ayudan al inspector y evita “avivadas”.
La tarjeta se la podrá adquirir en todas las oficinas de la Municipalidad donde funcionarán puestos de venta, e incluso en el Banco municipal. Además, cada empresa podrá poner centro de venta donde mejor le convenga. Acerca de los boletos escolares también serán modificados.
“Ellos tendrán un carnet con foto y con código. Lo van a afirmar a la máquina y automáticamente le descuenta en valor del abono, que en este caso es inferior a dos pesos”. explicó. En el caso de no tener crédito, sonará una alarma, esos detalles se les va explicar en el curso de capacitación a los choferes. En síntesis, es un sistema inteligente que puede detectar todo”.
Fuente: Nuevo Diario Web
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina