Los controles de alcoholemia demostraron que hay una importante cantidad de conductores de vehículos que no tienen en cuenta los límites establecidos en la ley de Tránsito. Lo llamativo, es que algunos de ellos trabajan en empresas de remise o taxi.
El vocero de la Policía de la Provincia, comisario Néstor Andrada, afirmó que los operativos de alcoholemia han demostrado que aumentó la cantidad de personas que no superan los test. Esto implica, que se incrementó el número de conductores de vehículos que consumen alcohol sin tener en cuenta los límites establecidos en la ley nacional de Tránsito.
Remiseros, taxistas, motociclistas y automovilistas han quedado al descubierto en los operativos que se realizan los fines de semana. Se estima, que la cantidad de conductores podría incrementarse aún más si los controles se hacen el resto de los días de una semana.
En diálogo con Radio Independiente, Andrada explicó que el fin de semana último pasado 15 automovilistas y 5 motociclistas dieron "positivo" en los controles de alcoholemia. Uno de esos infractores conducía un remise y estaba en horario de trabajo.
Según lo establecido por la Policía, en concordancia con la ley de Tránsito, los motociclistas no deben superar un consumo de 0,02 milímetros de alcohol caso contrario deberán pagar una multa de 120 pesos y no podrán conducir el rodado.
Para los automovilistas, el límite es de 0,05 milímetros de alcohol; si superan ese registro deberán pagar una multa de 200 pesos y otra persona, en estado normal u óptimo, deberá conducir el transporte.
En lo que respecta a los conductores de camiones, colectivos de larga y corta distancia, y combis, no deben consumir ninguna bebida alcohólica. El registro para ellos es de 0,00 milímetros. "No pueden consumir nada de alcohol, si esto ocurre se secuestra el vehículo", dijo Andrada.
Para el vocero policial, el aumento de vehículos retenidos por conductores alcoholizados se debe a que los controles implementados por la Policía "también se incrementaron en distintos sectores de la ciudad".
Según Andrada, "va a aumentar el número de motocicletas y automóviles retenidos en los operativos una vez que se faculte a las comisarías entregando los formularios pertinentes para que todas las comisarías realicen operativos no solamente en el micro y macro centro sino también en las rutas".
En primera instancia Andrada confió que el microcentro sería controlado por el personal municipal y los barrios y rutas por la Policía de la Provincia.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina