Viernes 09 de Mayo de 2025
13 de Enero de 2013 - Coparticipación

Santa Cruz-Intendentes refuerzan reclamo de fondos al gobierno provincial

Los intendentes Javier Belloni, José Córdoba y Raúl Cantín volvieron a plantear la necesidad de que la provincia cumpla con la Ley Arabel, que fue promulgada en el mes de junio de 2012, pero que no ha sido reglamentada. El intendente de Caleta Olivia dio un paso más y anunció ayer que presentó una demanda contra la provincia ante el Superior Tribunal de Justicia.

Cada uno por separado y desde su localidad, los jefes comunales reclaman el cumplimiento de la llamada “Ley Arabel” que fuera sancionada en el mes de mayo y promulgada en junio de 2012, por la cual el Gobierno provincial debería haber destinado a lo largo del año unos 420 millones de pesos a los municipios, de acuerdo al reparto de 2011.
Desde El Calafate, Javier Belloni emitió un comunicado de prensa, por el cual señaló que el ministro de Economía “utiliza los fondos públicos como si fuera una cuenta personal”, en respuesta a los dichos del funcionario provincial en que explicó que la Provincia estaba auxiliando a aquellos municipios que no recibieron fondos de Nación para el cumplimiento de sus obligaciones salariales, a lo que Belloni dijo “se equivoca Ivovich”, puesto que sostuvo que “es al revés, la Nación, en un gesto solidario hacia nuestra gente, tomó la decisión de ayudar a las municipalidades que fueron desatendidas por la Provincia”.
Al destacar que hay municipios que no reciben fondos adicionales de Nación, expresó que: “la responsabilidad de la provincia es la de cumplir con la Ley Arabel y atender a los municipios por igual, cumplir con su obligación de hacerse cargo de los convenios de mantenimiento de escuelas y los otros tantos servicios que son cumplidos por los municipios, dejando de lado los manejos discrecionales y el uso de los fondos públicos -que deberían administrarse para beneficio de todos los santacruceños- como herramienta política para acomodar la interna política”.
En cuanto a sus expectativas para el año que se inicia, Javier Belloni dijo: “debemos recuperar la previsibilidad y darle a nuestra gente la certeza de que va a percibir su salario en tiempo y en forma, que nuestros hospitales, nuestras escuelas, nuestra Policía van a funcionar, porque hay recursos suficientes para ello y no hace falta endeudarse, ni tomar ninguna medida alocada. Sólo hay que administrarse responsablemente, pensando en el futuro de todos los santacruceños”.

Presentación a la Justicia
Por su parte, el intendente de Caleta Olivia, José Córdoba, confirmó que esta semana “hemos presentado en el Superior Tribunal de Justicia una demanda contra el Gobierno provincial, la hemos presentado en función del incumplimiento o la discriminación que el secretario de Hacienda y el ministro de Economía de la provincia tienen para con varios municipios que no adhieren al pensamiento, la forma o práctica que tiene el actual Gobierno”, sostuvo.
El jefe comunal caletense dijo que “tenemos demorado todo lo que implica sueldos alimentarios en función de 60 millones de pesos en esta demanda y vamos a una presentación a primera instancia en nuestra localidad de los convenios incumplidos por 17 millones más, con lo que espero que la Justicia pueda determinar en el menor tiempo posible esta situación, ya que frente al pago de los salarios del mes de enero, mas la doble asignación familiar y seguramente en lo que deviene con los temas de obligaciones de nuestros salarios y los aguinaldos del primer semestre de 2013 vamos a tener inconvenientes, con lo cual nos estamos adelantando para que la deuda se pueda cumplir, para terminar con todo esto que ha significado discusiones públicas, y de la manera que se ha instrumentado y de la forma en que se ha discriminado a la gente y al pueblo de Caleta Olivia”.
Córdoba dijo que otras ciudades están igual que Caleta Olivia, “Las Heras,
Pico Truncado, sucede con Perito Moreno en parte, ya que a veces tiene respuestas parciales y a veces no, y demoras como nosotros, San Julián, Río Turbio, El Calafate, Río Gallegos, este mes nos informamos por las noticias que le están haciendo algún aporte a Gobernador Gregores, que tampoco se estaba cumpliendo con el mismo”.
“Nosotros sabemos que Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, 28 de Noviembre y Los Antiguos son los municipios que la provincia abriga en cuestión de números, porque todos ellos representan menos de 10 millones de pesos por mes, y sobre los municipios medios o más grandes pareciera que no tienen ningún tipo de obligación, cuando en realidad no es lo que dice la Constitución Nacional y Provincial en cuanto a las obligaciones que tiene el gobernador, por eso acá el incumplimiento y la discriminación apuntan directamente al ministro de Economía con su secretario de Hacienda, y la responsabilidad máxima y superior es del gobernador”.
Córdoba sostuvo que se hizo la presentación judicial “para poder llegar a los fondos que se nos adeuda” y sobre una supuesta visita del gobernador a Caleta Olivia, dijo “si viene con el libre deuda en la mano, lo voy a atender, porque no respondo por mí, sino por los intereses de la ciudad”.
Finalmente sostuvo “no podemos siempre estar discutiendo sobre lo mismo y esto es lo que pasa, muy a pesar nuestro es de esta manera, yo creo que si el gobernador tiene intenciones de venir a Caleta Olivia, que venga con todo cumplido con su gente, con el pueblo de Caleta Olivia, a mí no me interesa lo que él piense o no de la cuestión interna, partidaria o de la política institucional, de esto, de aquello o de lo otro. Acá esta muy claro que hay un abandono a un pueblo como el nuestro, donde no se atiende a las cuestiones más importantes que corresponden al Gobierno provincial dentro de su jurisdicción”.
 
Confío que se cumplirá
El intendente de Río Gallegos, más moderado en su discurso, reconoció que mantiene un diálogo fluido con el ministro de Economía, pero que no por eso deja de reclamar que se cumpla con la Ley Arabel, aunque reconoció que la misma no está reglamentada. “La gestión de Roquel recibía 40 millones de pesos en ayuda y nosotros apenas recibimos el año pasado 5,5 millones”, dijo el jefe comunal capitalino.
“Si bien no satisface el Gobierno provincial la demanda del Municipio, el ministro sabe muy bien cuál es la situación que tiene el Municipio en cuanto a los aportes para déficit y la Ley Arabel”.
Recordó que la norma fue promulgada en el mes de junio y hasta la fecha no ha sido aplicada, y “no hemos logrado un solo peso por esa ley”, con el agravante, dijo, “de que yo hoy pago un 35% más de salarios que lo que pagó Pirincho (por Héctor Roquel) en el 2011”.

Fuente: La Opinión Austral

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte