Viernes 09 de Mayo de 2025
5 de Enero de 2013 - Nocturnidad

Entre Ríos-Concejala de Concordia propuso "legalizar" la prostitución en la

La edila socialista Melina Mazaira justificó su iniciativa diciendo que "la prostitución existió siempre y va a seguir existiendo". En la ciudad se dio un plazo de 12 meses para cerrar los prostíbulos.

Pretendiendo diferenciarla de la trata de personas, la concejala de Concordia Melina Mazaira (Marco-Socialismo) avaló la prostitución y propuso leglizarla en la ciudad. “Nadie está de acuerdo con la trata de personas, lo que sí no dejamos de decir es que la prostitución existió siempre y va a seguir existiendo. Entonces, si queremos solucionar el tema de raíz, hay que pensar en una legalización, tal cual que es el modelo uruguayo”, sostuvo la edila.
En referencia a la ordenanza aprobada hace pocas semanas por el Concejo Deliberante al que pertenece y que propone un plazo de 12 meses para que dejen de funcionar los prostíbulos, cabarets y whiskerías dentro de la ciudad, dijo: “La letra chica dice que cierren todos los lugares donde sabemos que existen y van a seguir existiendo mujeres trabajando, pero ahora lo harán en forma clandestina y eso será peor”, cuestionó.
La edila que ahora forma parte del Socialismo Entrerriano anticipó que el debate se seguirá dando dentro de la capital del citrus: “Tendremos que rever estos puntos y pensar qué es lo que queremos en la ciudad, que haya prostitución en todas las esquinas o que haya lugares controlados, específicos y que las mujeres que deciden esa forma de vida tengan un reglamento que seguir”.
Agregó que de ese modo, las mujeres en situación de prostitución contarían con una libreta sanitaria, “donde tengan que ir todos los meses a cumplir ciertos requisitos, y siendo libres si es que quieren ejercer la prostitución para vivir de eso. Creo que es la forma más ordenada”, subrayó.
“Todos los temas se tocan muy por arriba y se toman decisiones muy generales como lo de los 12 meses que nos pareció un disparate. Porque si se está en contra de la trata, eso tiene que ser conciso y clausurar estos lugares al otro día como se hizo en Paraná. El plazo de los 12 meses nunca lo entendí”, señaló sobre la ordenanza y remarcó: “Son cosas ambiguas porque tienen un sentido, pero se aprueban con plazos”.
En esa misma línea fue que cuestionó los controles que se hagan en este plazo. “Mi duda es quién va a controlar esos lugares. Están dando permiso a algo que está prohibido” y se preguntó: “Si hemos votado un cierre, cómo vamos a darle un plazo”. Y agregó: “Por suerte ahora con la sanción de esta ley provincial se cae ese plazo y por lo menos es un avance, luego habrá que solucionar la parte de aquellas personas que quieran ejercer la prostitución y vivir de eso”.
Mazaira narró que mientras estudiaban este proyecto, el pleno del Concejo Deliberante mantuvo una reunión con el jefe Departamental de Policía, Sergio Mendoza, para conocer detalles sobre el tema. “Estuvimos de acuerdo con que acá la trata de personas no está pasando, porque hay lugares determinados. Aquí el jefe de policía vino con nombres, direcciones y dijo que funcionaban en tales lugares”, explicó para luego ampliar: “Se sabe quiénes son las chicas que ejercen por su voluntad. El jefe policial nos decía que acá no hay trata, y las chicas que fueron a las reuniones y pertenecen al gremio de meretrices plantearon también la problemática”.

Fuente: Diario Uno

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte