Viernes 09 de Mayo de 2025
4 de Enero de 2013 - Política

La Rioja-2013: se votará para renovar 18 cargos en la legislatura

Si bien el 2013 se presenta como un año de elecciones pocos atractivas, las legislativas son claves para las aspiraciones del "kirchnerismo" en su afán de reformar la constitución y permitir un tercer mandato de Cristina.

Desde el oficialismo se descartó adelantar las elecciones en la provincia. Será la primera vez que votarán los jóvenes de 16. Habrá elecciones primarias
En Capital se renovarán 8 bancas, representadas por Jorge Basso, Néstor Bosetti (hoy en uso de licencia, ya que es el actual ministro de Infraestructura), Délfor Brizuela, Carlos Luna, Silvia Machicote y Hugo Vera, del PJ y Judit Díaz Bazán y Guillermo Galván del Frente Cívico y Social-UCR.
De Felipe Varela se renovarán las bancas de Juan Amado de la UCR; Oscar Chamía y Ángel Paéz del PJ.
En Rosario Vera Peñaloza, serán las bancas de Mario Guzmán Soria, Alejandra Oviedo y de Cristina Saúl, todos del oficialismo.
Mientras que en Facundo Quiroga, Vinchina, Castro Barros y Sanagasta, renovarán una banca por departamento, ocupadas actualmente por Mauro Busto, Silvia Córdoba, Oscar Martinelli y Rosa Molina (que ingresó por José Aparicio, actual intendente sanagasteño), respectivamente

A nivel nacional
En el 2013, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir diputados y senadores de la Nación. Algunas provincias analizan desdoblar sus comicios. Será la primera vez que votarán los jóvenes de 16. Habrá elecciones primarias
Un nuevo año electoral comienza y con él llegan las clásicas negociaciones, alianzas y traiciones que traen cada vez las urnas. Con 127 bancas de Diputados y otras 24 del Senado en juego, los partidos políticos hacen cuentas para mantener y, en lo posible, acrecentar su cuota de poder en el Congreso de cara a los comicios presidenciales de 2015.
El Frente para la Victoria (FpV) aún sueña con lograr los dos tercios en ambas Cámaras para avanzar con una reforma constitucional que habilite la re-reelección para Cristina Kirchner. Sin embargo, como reconoció el diputado Héctor Recalde, esoserá imposible sin algún tipo de acuerdo con otros partidos políticos.
En estos momentos esa posibilidad parece lejana aun con un resultado ideal: en los últimos meses del 2012, 28 senadores y más de 100 diputados de la oposición firmaron un documento contra la modificación de la carta magna. Esta carta de compromiso echa por tierra todas las cuentas del oficialismo.
De todos modos, un sector del kirchnerismo aún se ilusiona con que la propia coyuntura del país lleve a debate esa posibilidad para poder introducir en el temario la reelección indefinida. Como botón de muestra están los cuestionamientos al Poder Judicial y el pedido de la diputada Diana Conti por una reforma constitucional que habilite laelección de magistrados a través del voto popular.
Pero en las propias filas del FpV hay quienes, lejos de la continuidad de Cristina Kirchner, ya trabajan para que el gobernador bonaerense Daniel Scioli sea su sucesor. La negociación para el armado de las listas será un nuevo round en la puja entre ambos sectores.
Por su parte, los partidos opositores miran con preocupación las encuestas. En un año en que se pondrán en juego las bancas de Diputados ganadas en 2009, ninguno está ni siquiera cerca de los porcentajes logrados en pleno conflicto entre el Gobierno y los productores rurales por la Resolución 125.
La Unión Cívica Radical (UCR) intentará renovar 26 bancas; el peronismo disidente, 15; el PRO, nueve, y el Frente Amplio Progresista (FAP), ocho, mientras que laCoalición Cívica de Elisa Carrió y Proyecto Sur de Fernando "Pino" Solanas expondrán todos sus lugares en la Cámara baja.
En tanto, el oficialismo tiene mucho terreno para ganar de acuerdo con las encuestas, debido a que en aquel entonces perdió en los distritos mayoritarios y sólo obtuvo 38 bancas.
La situación en la Cámara alta es, en cambio, diametralmente opuesta, ya que se renovarán los escaños logrados en las elecciones de 2007. Allí, el kirchnerismo intentará preservar el lugar de once legisladores propios y otros cuatro aliados. En tanto, la UCR jugará cuatro senadores y el peronismo disidente, otros dos. Tres monobloques defenderán además su lugar en el recinto.

Fuente: De Riojanos

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte