Viernes 09 de Mayo de 2025
4 de Enero de 2013 - Coparticipación

San Juan-Coparticipación: en 2012 llegó lo justo a San Juan

No quedó un remanente importante, pero la provincia volvió a cerrar un año con equilibrio fiscal.

Los recursos coparticipables que la provincia recibió en 2012 estuvieron a tono con lo que se había contemplado en el presupuesto, aunque por muy poco margen. La contracción del primer semestre se vio neutralizada en el segundo y San Juan pudo embolsar apenas un 0,75 por ciento más por encima de los 5.491.903.700 pesos previstos. El resultado deja una mala y dos buenas: por un lado, el remanente es muy escaso en relación a años anteriores y por el otro, permite cerrar el ejercicio en equilibrio y sin la necesidad de salir a endeudarse. Según dijeron en Hacienda, el excedente no les dejó posibilidad de dar el plus navideño y la única opción era echar mano a la plata de los sueldos y demorar el pago de diciembre.
La coparticipación federal de impuestos está compuesta por los fondos de libre disponibilidad que reparte la Nación y para las provincias es vital, ya que representa la principal fuente de financiamiento. Para tener una dimensión del impacto que tiene, en los presupuestos que elaboró San Juan en los últimos años representa entre el 70 y el 75 por ciento y cualquier baja podría afectar severamente el pago de las obligaciones del Estado.
En todos los distritos había expectativa por el comportamiento de la coparticipación, atendiendo a que se preveía una retracción de la economía. Efectivamente, la recaudación nacional no tuvo la explosión de ejercicios anteriores y se notó. San Juan venía de recibir en 2010 un 21,4 por ciento más de lo presupuestado y en 2011 un 11,6 por ciento. Pero el año pasado, el extra fue sólo de un 0,75 por ciento.
En términos nominales, la provincia había proyectado embolsar el año pasado 5.491.903.700 de pesos y lo que terminó llegando alcanzó los 5.533.286.900, es decir 41.383.200 de pesos más (ver infografía). Si se tiene en cuenta que el presupuesto de gastos de 2012 fue de más de 7.500.000.000 de pesos, el remanente es mínimo y representa apenas el 0,54 por ciento. Además, a esta altura no está disponible en su totalidad porque a medida que avanzó el ejercicio se fue usando para atender distintas erogaciones.
En función de esos números, el ministro de Hacienda, Francisco Alcoba, aseguró que no les quedó margen para cumplir con la gratificación que reclaman los empleados estatales. Las cuentas que hicieron en la cartera que administra los recursos públicos revelan que hacen falta unos 55 millones de pesos (incluyendo a los municipales) para atender ese gasto y, aún cuando estuviera disponible, el remanente de coparticipación federal no alcanza.
Según Alcoba, “estábamos frente a la encrucijada de usar el dinero que estaba reservado para el sueldo de diciembre”, que se empezó a depositar ayer, “...y no lo queríamos hacer porque hubiera significado demorar el pago de haberes”. Pasa que la provincia debería haber esperado el ingreso de fondos nacionales correspondientes a enero, para recién reponer la plata y completar la grilla salarial.
De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Economía de la Nación, San Juan es una de las pocas provincias que finaliza el ejercicio sin déficit y sin problemas para cumplir con los compromisos que había asumido, lo que le permite empezar a transitar 2013 sin la necesidad de salir a tomar créditos para cancelar gastos pendientes del año anterior.
Sin embargo, el primer semestre de 2012 tuvo sobresaltos y no fue para nada alentador. Entre febrero y junio, la pauta nacional resultó negativa, por primera vez en la era kirchnerista hubo una baja durante cinco meses consecutivos y a la provincia ingresaron 40.000.000 de pesos menos. La excepción se dio en el primer mes, con 7.566.000 de pesos adicionales; mientras que el peor rendimiento sucedió en abril y junio.
El enfriamiento de la economía y la contracción de la recaudación nacional obligó al Ejecutivo provincial a tomar medidas especiales, previendo que el panorama podía empeorar. José Luis Gioja bajó la orden de reducir gastos y apuntó especialmente a la partida para misiones oficiales.
A partir de julio, el panorama cambió, se revirtió la tendencia y no se repitieron los resultados negativos. El comportamiento de la coparticipación fue en ascenso, aunque de forma mucho más moderada en comparación a 2010 y 2011.

Fuente: Diario de Cuyo

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte