Comienza la última etapa de reducción de plástico para el tratamiento domiciliario de la basura. La Municipalidad ya le recordó a los supermercados la ordenanza vigente.
Desde este 1 de enero se pondrá en marcha la última etapa de la Ordenanza 11.760 que establece la reducción paulatina de entrega de bolsas plásticas en supermercados e hipermercados de la ciudad. Desde el martes serán tres las bolsas que se podrán otorgar en las líneas de cajas de los centros comerciales.
La norma se aprobó en mayo de 2010 y comenzó a regir en el verano de 2011. Como el debate para llegar a un acuerdo fue muy largo y generó conflictos, cuando se pensó en la norma se estableció una reducción paulatina. Primero fueron siete, este año cinco y desde 2013 y en forma definitiva serán tres bolsas.
Desde el municipio se inició días atrás un recorrido por más de 40 negocios para recordarle a los supermercadistas la ordenanza. Además se realizó un relevamiento entre los consumidores donde se comprobó, según los dichos, que el 92 por ciento de las personas lleva su bolsa, y además la misma encuesta arrojó que el 98 por ciento está de acuerdo en que no se entreguen más bolsas de nylon en las líneas de cajas.
Aunque en el momento de la aprobación de la ordenanza muchos pugnaron por aprobar una norma que tenga como fin llegar a “bolsa cero”, hoy todos consideran que fue un “éxito” establecer una reducción paulatina de la entrega de bolsas, ya que sirvió para que los vecinos se acostumbren.
Paulatino
Los responsables de los supermercados consideraron que en estos años se notó una gran diferencia. “Antes en cualquier compra las personas se llevaban en línea de cajas ocho bolsas por lo menos, la reducción es muy importante. Además nosotros ponemos las cajas para que la gente se lleve”, dijo Eduardo Del Prete, gerente regional de La Anónima.
“El proceso fue muy bien hecho porque se fue haciendo poco a poco y no de un día para el otro. Nosotros usamos publicidad y tenemos nuestras bolsas reutilizables que se venden al costo”, agregó el gerente de La Anónima.
En coincidencia opinó Alfonso Sahores, director comercial de Topsy: “Al ser paulatino la gente se fue acostumbrando y no fue traumático; además hay que tener en cuenta que la gente igual todavía se puede ir con tres bolsas”, contó Sahores, quien no descartó que también puede ser positivo llegar en Neuquén al objetivo “bolsa cero”.
En tanto el concejal que impulsó la ordenanza, Darío Martínez, del PJ, consideró que es momento de sentarse a trabajar en una ordenanza que plantee la “bolsa cero”, pero agregó que para esto es necesario que el Ejecutivo se comprometa y esté de acuerdo.
“Notamos que se logró un cambio cultural porque la gente se lleva su bolsita, pero creemos que falta algo que la ordenanza prevé y es la publicidad en los supermercados apelando al cuidado del medio ambiente. Hace falta un plan de concientización, trabajar en las escuelas este tema, porque teniendo en cuenta que los comerciantes se ahorran dinero al no tener que entregar tantas bolsas si pueda invertir este dinero en campañas de educación ambiental y concientización”, opinó Martínez.
Desde el municipio se planteó que durante el año se trabajó en una campaña de concientización. “Durante los sábados de junio se instaló un stand informativo. Este año desde el municipio entregamos más de dos mil bolsas Y paralelamente trabajamos en campañas de concientización para que los ciudadanos modifiquen su conducta”, dijo director de Intervención Ambiental del municipio, Ignacio Massei.
“En 2013 ingresamos al año de la máxima reducción de bolsas, nosotros desde que arrancamos la gestión venimos realizando tareas de concientización, sobre todo en clientes, porque en los comercios se ha detectado un alto acatamiento”, agregó el funcionario.
Fuente: La Mañana de Neuquén
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina