La Provincia busca que durante el próximo año, los municipios, con estructuras propias, se encarguen de realizar los controles bromatológicos en sus respectivos territorios.
El gobierno busca que durante el año 2013 se pueda completar la descentralización de los controles de los alimentos, y que sean los municipios, con estructuras propias, los que se encarguen de actuar en resguardo de la salud alimentaria de la población. Hay un programa en marcha con apoyo nacional.
El jefe de la División Bromatología del Ministerio de Salud Pública, Licenciado Raúl Tomba, dejó en claro que para la Provincia el tema de la sanidad alimentaria es crucial, especialmente en la etapa de producción de alimentos, más que en la de comercialización e indicó que “estamos trabajando en la idea de mejorar mucho los controles”.
Tomba reconoció que no están en condiciones óptimas en materia de control de alimentos, porque faltan recursos, tanto físicos como humanos, y dijo que si bien “trabajamos en mejorar estas condiciones, lo ideal será ampliar la capacidad de control involucrando a los municipios”.
Las gestiones comenzaron en el pasado mes de octubre, cuando se realizó en San Juan una jornada para el mejoramiento del control de la comercialización de los alimentos de las que participaron funcionarios nacionales del Instituto Nacional de Alimentos, los especialistas locales y los municipios que fueron invitados a interiorizarse del proyecto.
Articulación
Tomba explicó que para suplir las necesidades de una mayor estructura, “estamos tratando de articular con la Nación para que nos den su apoyo, y a su vez, tratamos de articular con los municipios para que se hagan cargo de sus territorios”.
El funcionario señaló que quieren controles más efectivos, sobre todo, en productos libres de gluten que hoy en día se han transformado en una temática muy importante en el país y que las mismas problemáticas que se presentan en todo el país, existen en San Juan.
Expresó que “falta personal idóneo y capacitación, pero la idea es que en un futuro no muy lejano, que pude ser durante el 2013, y con la ayuda de la Nación y la Provincia, los municipios tengan cada uno sus propios organismos de control”.
El programa de articulación que tiene algún grado de avance, busca que en el nuevo año, “se pueda concretar, porque pensamos que eso va a permitir que haya más estricto control de los productos que se fabrican o elaboran en la provincia, más allá de los controles de todos los productos que se comercializan en locales minoristas”.
Mejora
Para Tomba, tener oficinas de control alimentario en cada municipalidad, con el asesoramiento de Bromatología, va a traer una gran mejora en la eficiencia de los controles y “nos va a permitir un sueño, que es llegar hasta donde los controles hoy no existen para asegurar y garantizar la calidad alimentaria de nuestra población, que es el objetivo que tenemos todos”.
Para eso dijo que “estamos en el proceso de iniciar la descentralización de la fiscalización y para eso estamos interesando a los intendentes, algunos de los cuales han visto de inmediato la necesidad, y otros, todavía tienen algunos reparos, especialmente de recursos y de personal capacitado”.
De todos modos Tomba aseguró que “hemos dado un puntapié inicial para encarar el control de alimentos desde otro punto de vista en 2013 y pensamos que vamos a lograrlo”.
Fuente: El Zonda
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina