Un proyecto solicita que los fondos mineros sean de libre disponibilidad-La iniciativa argumenta que los municipios son autónomos y pueden decidir cómo invertir.
Debe derogarse el artículo quinto de la ley 5128 que cercena y mutila la autonomía municipal". En la Cámara de Diputados ingresó ayer un proyecto por el que propone que los intendentes puedan utilizar los recursos de las regalías mineras como si fueran de libre disponibilidad. La iniciativa argumenta que la autonomía de los municipios, garantizada por la Constitución de la Provincia, tiene una jerarquía superior a una ley provincial que determina de qué manera deben invertirse los recursos de la minería.
El proyecto fue presentado por el diputado Miguel Figueroa Vicario. Y propone derogar el polémico artículo quinto de la ley provincial 5128 de distribución secundaria de las regalías mineras. Hasta ahora todas las iniciativas que se presentaron en la Legislatura proponían modificar la norma pero ésta es la primera que directamente propone derogar el artículo para que no existan restricciones al gasto. Es el que establece que los fondos de la minería no podrán destinarse para financiar gastos corrientes y sólo se aplicarán para financiar obras de infraestructura para el desarrollo económico y capacitación para actividades productivas. En los fundamentos, el legislador indica que la Constitución Provincial en el artículo 244 garantiza a los municipios su autonomía administrativa, económica y financiera. Y señala que por el artículo 252 inc. 6, como consecuencia de esa autonomía económica y financiera enumera expresamente la atribución de invertir libremente sus recursos. "No puede una ley provincial afectar la autonomía financiera de los municipios ya que se trata de una garantía constitucional".
Señala que la autonomía financiera incluye a atribuir a los municipios la libertad para disponer la inversión de las rentas y recursos y decidir su empleo para alcanzar sus fines de administración. "Debe derogarse el artículo que cercena la autonomía municipal, a fin de que queden los municipios facultados a usar los recursos conforme a la Constitución Provincial, es decir libremente para gastos de su administración"
Advierte que la postura podrá no ser compartida por quienes temen una mala aplicación de los recursos pero señala que tal preocupación no altera la inconstitucionalidad del artículo 5 de la ley 5128 por afectar la autonomía municipal.
"Todos los males que puedan aventurarse en relación con la libre utilización de los recursos son menos graves que la aniquilación de las autonomías municipales", indica.
Por último, argumenta que el propio Gobierno utiliza los recursos provenientes de las regalías mineras sin la limitación que se les impone a los municipios. Figueroa Vicario añade también que el control sobre la utilización de esos fondos será del Tribunal de Cuentas pero también del ciudadano que podrá ratificar o no una gestión municipal.
"Debe derogarse el artículo quinto de la ley 5128 que cercena y mutila la autonomía municipal". Miguel Figueroa Vicario. Diputado del bloque de la renovación peronista.
El titular de asuntos municipales, sobre el uso de regalías para financiar gastos corrientes
Quinteros: "La ley no permite que se interprete otra cosa"
"Los intendentes deben meterse en la cabeza que esa plata tiene un destino específico", consideró.
El subsecretario de Asuntos Municipales, Víctor Quinteros, se refirió al "uso transitorio" que varios intendentes hicieron de las regalías mineras para financiar gasto corriente, y consideró que la ley no permite una práctica de ese tipo. "Los intendentes deben meterse definitivamente en la cabeza que esa plata es un fondo específico para generar un potencial desarrollo en sus localidaes, y no puede usarse para otra cosa", consideró.
La utilización de fondos provenientes de la minería para atender urgencias financieras, con el compromiso de restituirlos al finalizar el año fiscal, se convirtió en una polémica herramienta a la cual recurrieron intendentes oficialistas y opositores. El tema se reavivó por la intención, luego frustrada, de Amado "Coco" Quintar (Fiambalá), de pagar el medio aguinaldo con regalías.
Para el titular de Asuntos Municipales, la normativa que rige la distribución de las regalías entre los distritos es muy clara sobre el destino que deben tener. "Son fondos específicos para promover el desarrollo de sus localidades, y no se puede interpretar otra cosa, porque la ley no lo permite", agregó.
En este marco, dijo que la normativa, en lo que respecta al fin específico del dinero, debería ser "un mandamiento" para los jefes comunales.
Quinteros de mostró sorprendido por las declaraciones de Quintar, y las calificó de "desafortunadas". Asimismo, recordó que Fiambalá cuenta con otros recursos -como los ingresos que obtiene por la actividad de la hostería-, a diferencia de otros municipios.
"No sé qué quiso transmitir o si trató de provocar algún efecto en particular", agregó.
Además, mencionó que la Comisión de Participación Municipal había dispuesto préstamos para los aguinaldos.
Más ingresos
El funcionario mencionó la recuperación de la coparticipación que se viene experimentando desde comienzos de año, y que junio, lejos de decaer como suele suceder con respecto a mayo, tuvo un crecimiento. Con estos recursos, dijo, los jefes comunales tendrían que solventar sin inconvenientes sus gastos. "Esto les permite a los municipios hacer todas las previsiones necesarias para arreglar sus cuentas, y hacer los ahorros correspondientes", agregó.
LA POLÉMICA: *La Ley 5.128 establece específicamente que las regalías mineras que reciben los municipios deben ser usadas para financiar obras de infraestructura para el desarrollo económico y capacitación para actividades productivas".
*A pesar de la restricción, varios jefes comunales, tanto del oficialismo como de la oposición, retiraron dinero de las cuentas mineras para gasto corriente, con el compromiso de restituirlo.
*Para el titular de Asuntos Municipales, esta práctica está expresamente prohibida por ley.
*El Tribunal de Cuentas, órgano de contralor de estos recursos, está por emitir una resolución que pondrá coto a este "uso transitorio" de regalías mineras.
Pocos intendentes firmaron el proyecto para cambiar ley
Aunque la comisión de coparticipación municipal acordó remitir a la Legislatura en la semana que pasó un proyecto solicitando cambios a la ley de participación municipal, con el objetivo de cambiar el destino de una parte del Fondo de Desarrollo Municipal (FDM), hasta ahora la propuesta de modificación no fue enviada porque algunos intendentes se resisten a avalar con su firma el proyecto.
Hasta ayer el proyecto no había salido de la órbita de la Subsecretaría de Asuntos Municipales puesto que apenas una decena de intendentes se habían acercado a firmar.
Si bien la firma de los 36 jefes comunales no es requisito para remitir el proyecto, puesto que la comisión ya consensuó los cambios, la intención de la Provincia es que la propuesta llegue a las cámaras con el aval de la mayoría de los intendentes ya que, en definitiva, son los que están reclamando mayor disponibilidad de recursos.
El cambio acordado en el seno de la comisión fue modificar el destino otorgado a un porcentaje del FDM, que representa unos 15 millones de pesos anuales.
Según la ley vigente, del total de recursos coparticipables, el 95% se destina a gastos corrientes, un 2% integra el Fondo de Emergencia y un 3% el FDM.
Ese fondo de desarrollo debe ser usado en un 60% para bienes de capital y en un 40% para fortalecimiento institucional. El acuerdo, dentro de la comisión, fue liberar ese 40% del FDM, destinado a financiar servicios provinciales, para ser usado en su totalidad en bienes de capital.
Esos cambios fueron consensuados después de muchas discusiones y de diversas propuestas que se barajaron con la intención de liberar más fondos a las comunas. Por eso, ahora desde el Ejecutivo esperan que si ésa es la propuesta que primó entre los intendentes, sean ellos los que avalen con su firma el proyecto que llegue a la Legislatura.
Fuente: El Ancasti
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina